33 lecturas
Mar 20 2023

Política

DOSSIER – A 20 años de la ilegal y desastrosa invasión de EU a Irak

El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva.El líder iraquí fue derrocado. Sin embargo, nunca se encontraron armas. El conflicto que Estados Unidos aseguró que no se prolongaría más de unos meses no finalizó hasta más de siete años después y sus consecuencias aún perduran. La llamada Guerra del Golfo fue, quizá, la madre de todas las mentiras.
34 lecturas
Mar 19 2023

Política

Perú: la presidencia de Dina Boluarte cumple cien (sangrientos) días

Se han cumplido cien días del proceso de restauración conservadora y autoritaria con el gobierno de Dina Boluarte. Una restauración derechista que se sostiene en una brutal represión y la persecución judicial contra dirigentes sociales y manifestantes antigubernamentales. El trágico balance de los cien días  de Boluarte es de 66 muertos, 48 de ellos por disparos de la policía y del ejército durante las protestas exigiendo la salida de la presidenta y del Congreso y el adelanto de las elecciones programadas para 2026.
39 lecturas
Mar 17 2023

EconomíaPolítica

El futuro de los US$ 350.000 millones incautados (saqueados) a Rusia

Después del inicio de la invasión rusa de Ucrania hace un año, una batería de sanciones sin precedentes contra Moscú llevó a la congelación de unos 350.000 millones de dólares de activos estatales, reservas extranjeras y bienes de oligarcas. Destinar a Ucrania los miles de millones de activos (de) rusos congelados para financiar la reconstrucción del país parece algo altruista, pero el plan enfrenta importantes desafíos legales, mientras se alzan voces que hablan de un saqueo con la excusa de la guerra.
21 lecturas
Mar 20 2023

Vídeo

Cien días sangrientos de Boluarte

EN FOCO

Se han cumplido cien días del proceso de restauración conservadora y autoritaria con el gobierno de Dina Boluarte en Perú. Una restauración derechista que se sostiene en una brutal represión y la persecución judicial contra dirigentes sociales y manifestantes, con un trágico balance de 66 muertos, 48 de ellos por disparos de la policía y del ejército durante las protestas exigiendo la salida de la presidenta y del Congreso y el adelanto de las elecciones programadas para 2026.

32 lecturas
Mar 18 2023

Vídeo

EU contra Petro por la política antidrogas

DESDE EL SUR

En una audiencia en el Senado estadounidense el subsecretario de Estado Brian Nichols dijo que esperaban un diálogo de alto nivel con Colombia sobre la política antidrogas, pero marcó la cancha asegurando que el presidente Gustavo Petro no tendrá éxito si «no hay presión a la baja sobre el cultivo antes de que un programa voluntario de erradicación”.

Son los primeros escarceos públicos en una batalla que recién comienza entre Colombia y Estados Unidos, y que tiene alcance regional. En este plano Petro ha sumado respaldos, siempre en la convicción de que la lucha contra el narcotráfico necesita cambios profundos, porque la política de la prohibición fracasó.

Un análisis de Marcos Salgado

37 lecturas
Mar 17 2023

Vídeo

Ataques narcos en 19 ciudades en Brasil

EN FOCO

El gobierno de Brasil ordenó el envío de tropas especiales de la Fuerza Nacional de Seguridad al estado de Río Grande do Norte, donde se registraron ataques a balazos contra edificios públicos, sedes policiales, ómnibus, comercios y bancos en 19 ciudades, incluida la capital, Natal, y la comarca de Tibaú do Sul, donde está ubicada la famosa playa Pipa, frecuentada por turistas.

51 lecturas
Mar 16 2023

Política

EU presiona para que Colombia mantenga el fracasado plan antidrogas de Washington

En otro acto tendiente a la desestabilización del gobierno progresista de Colombia, el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, consideró “muy difícil” que el plan antidroga del presidente Gustavo Petro tenga éxito si no erradica cultivos. Durante una audiencia en el Senado sobre las relaciones entre Estados Unidos y Brasil, el republicano Jim Risch sacó a relucir el tema de la política antinarcóticos de Petro, cuyo enfoque se centra en la prevención del consumo en lugar de la persecución de los cultivadores de la hoja de coca, la base de la cocaína
47 lecturas
Mar 14 2023

Política

México, drogas y seguridad: la desestabilización de la DEA

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseveró que la Administración de Control de Drogas (DEA) del gobierno de Estados Unidos debe una explicación a México por su actuación y colaboración con Genaro García Luna, titular de Seguridad Pública en el sexenio del presidente neoliberal Felipe Calderón, detenido en EU por tráfico de drogas, delincuencia organizada y declaraciones falsas.
69 lecturas
Mar 10 2023

Política

Boric: segundo cambio de gabinete en un año de gobierno

A un año de asumir el cargo, el Presidente chileno Gabriel Boric reemplazó a los ministros Antonia Urrejola (Cancillería), Juan Carlos García (Obras Públicas), Julieta Brodsky (Cultura), Alexandra Benado (Deportes) y Silvia Díaz (Ciencia). En su lugar llegaron Alberto van Klaveren, Jéssica López, Jaime de Aguirre, Jaime Pizarro y Aisén Etcheverry, respectivamente.
62 lecturas
Mar 10 2023

Política

Para México es inaceptable la intención de promover fuerzas militares de EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la iniciativa republicana en la Cámara de Representantes que propone una intervención militar en México que combata al narcotráfico y dijo que es irresponsable, una ofensa al pueblo de México, “una falta de respeto a nuestra soberanía”. El mandatario calificó esa postura de prepotente, alevosa, majadera, intervencionista y anunció que, de continuar, la denunciará en la Organización de Naciones Unidas. A México se le respeta, enfatizó. Al elevar el tono de rechazo a la idea, sostuvo que si algunos políticos pretenden utilizar al país como plataforma para campañas electorales, llamará a los mexicanos en Estados Unidos a no votar por los republicanos.
114 lecturas
Mar 4 2023

OpiniónPolítica

Chávez y la emergencia del pensamiento emancipatorio latinoamericano – A 10 años de su muerte

Hugo Chávez, la locomotora que impulsó la construcción diaria de la Patria Grande, la de los pueblos, dejó hace diez años una nación huérfana. Simbolizó (y simboliza) la emergencia del pensamiento regional emancipatorio del cambio de época, con críticas anticapitalistas de cuño marxista, con una concepción humanista. Y rescató la idea de socialismo como horizonte utópico

Todos los artículos