Una joven pareja alemana, la azafata de vuelo Lena (Emma Watson) y el artista Daniel (Daniel Brühl), se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973 contra Salvador Allende. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada […]
Aniversario
Se cumplen diez años del brutal atentado que segó la vida de más de tres mil inocentes atrapados en las Torres Gemelas y las autoridades estadounidenses redoblan las medidas de seguridad en aeropuertos, estaciones ferroviarias, plantas nucleares y estadios deportivos de todo el país. Por las dudas: John Brennan, asesor de Obama en materia de seguridad y contraterrorismo, aseguró que “a estas alturas no existe una amenaza específica creíble”.”Nos preocupan –agregó– los actores solitarios que andan por ahí” (//abcnews.go.com, 31/8/11). Cabe suponer que Brennan nada ignora al respecto: el FBI ha empotrado en la sociedad civil 15.000 informantes, práctica habitual de todos los gobiernos. Sólo que los del FBI informan y algo más: tienen la indicación de ser “creativos”.
El FBI ha debido, periódicamente, dar cuenta del número de informantes. Un comité supervisor del Senado encontró que eran 1500 en 1975, sumaban 2800 en 1980 y seis años más tarde llegaron a 6000 según The Los Angeles Times (//articles.latimes.com, 15/6/86). El contingente aumentó de manera abrupta luego del 9/11 y obedece a una estrategia que se modificó a fondo desde los días en que se esperaba otro ataque de alguna célula dormida de Al Qaida en EE.UU.: la amenaza es ahora el llamado “lobo solitario” y se trata de prever e impedir sus atentados. Esta estrategia fue aplicada a escala mundial por W. Bush en Irak y Afganistán con sendas guerras preventivas.
El sistema de “prevención” de estos informantes es muy particular: consiste en incitar a planear un ataque terrorista para trabarlo a tiempo después. Se infiltran sobre todo en las comunidades árabes estadounidenses en busca de algún musulmán enojado a fin de convertirlo en “lobo solitario”. Estos “lobos” suelen ser pobres, desocupados, inmigrantes ilegales, y el informante, cuando detecta a un posible candidato, se le acerca y, llegado el momento oportuno, lo invita a desahogar sus furias sin dejar de sugerirle que, además, recibiría algún dinero. Le propone un objetivo, le suministra bombas que nunca estallarán y, oh casualidad, cuando va a cometer el acto cae el FBI, lo detiene y alcanza así otra “victoria” en la lucha contraterrorista. Trevor Aaronson, investigador de la Universidad de California, Berkeley, escudriñó estas técnicas a lo largo de un año. La revista Mother Jones publicó sus conclusiones (//motherjones.com, septiembre-octubre 2011).
El informante puede ser un médico, un empleado de oficina, incluso el imán de una mezquita, y un operativo así suele llevarle meses. Vale la pena: Aaronson documenta que la recompensa por un logro llega hasta los 100.000 dólares. Señala que muchos procesos incoados por terrorismo son el producto de fabricaciones del FBI, por ejemplo el intento de volar una estación del subterráneo de Nueva York (//articles.cnn.com, 28/8/04). O el de atacar con un coche bomba la inauguración multitudinaria de una instalación navideña en Portland (www.csnmoi tor.com, 29/11/10). O el de poner bombas en cuatro estaciones del metro de Washington. En este último caso, un funcionario declaró que “el público nunca corrió peligro porque los agentes del FBI estaban al corriente de las actividades de Ahmed (el detenido) y lo vigilaban todo el tiempo” (www.cbsnews.com, 28/10/08). Y cómo no.
Aaronson relata un caso típico. James Cromitie, 45 años, convertido al Islam cuando fue preso por vender cocaína, gran fanfarrón de hazañas propias nunca realizadas, proclamó que “hasta el peor hermano de todo el mundo islámico es mejor que diez mil millones de judíos” y lo escuchó un tal Maqsood en una mezquita de Newburgh. Después de cuatro meses de conversaciones, Maqsood estimó la situación madura, dijo a Cromitie que era agente de un grupo terrorista paquistaní y lo alentó a pasar a la acción: poner bombas en sinagogas del Bronx y luego atacar con misiles Stringer a los aviones que despegan del Stewart International Airport, ubicado al sur del valle del Hudson. Ofreció bombas, misiles y vehículos. Pero Maqsood no era Maqsood ni terrorista: su verdadero nombre es Shahed Hussein y trabaja o trabajaba de informante del FBI.
“Buscaba personas que podían ser dañinas, y radicales, a fin de identificarlos para el FBI”, declaró Maqsood en el proceso abierto contra Cromitie (www.documentcloud.org, 16/9/10). Admitió además que había creado “la impresión” (sic) de que Cromitie recibiría 250.000 dólares si ponía bombas en las sinagogas. Fuera por ideología o por dinero o ambas cosas a la vez –informa Aaronson–, Cromitie reclutó a tres compinches que fotografiaron los objetivos. El 20 de mayo de 2009, Hussain llevó a Cromitie al Bronx, donde el último puso lo que creía eran bombas verdaderas en coches presuntamente estacionados por el primero, y a punto de partir fue rodeado por un equipo de SWAT (www.documentcloud.org, 15/9/10) que lo detuvo. Todos ganaron: el FBI, otro triunfo contra el terrorismo, Hussain, 96.000 dólares por su trabajo, y Cromitie, la prisión.
Juan Gelman
Aniversario
Luis Britto García*
Queridos televidentes: rompe el Alba de otro aniversario de nuestra Declaración de Independencia. Es día de fiesta para 540 millones de latinoamericanos y caribeños que pasamos la noche celebrando sobre más de veintiún millones de kilómetros cuadrados. Con la primera luzclausuramos todas las industrias contaminantes y predatorias que envenenaban o destruían nuestra naturaleza. Al despuntar el sol entra en vigencia la Ley Continental de socialización de las empresas explotadoras de recursos.
Al irrumpir la claridad al templo de Tiwanaku se declaran áreas protegidas y libres de comercio, apropiación e industrialización la Amazonia, los bosques tropicales, las cabeceras de ríos y fuentes de agua. Al unísono Palacios Legislativos y cancillerías sancionan los acuerdos regionales y leyes internas que detienen la destrucción de nuestra naturaleza, nuestra biodiversidad y nuestros recursos hídricos. La cegadora claridad destella en los tejados de todas las viviendas del continente convertidos en acumuladores de energía solar, viviendas autónomas en ciudades autosuficientes en naturaleza autoregenerada.
Dos
Esta mañana de la Independencia inauguramos el gran ferrocarril y la superautopista que comunica en forma efectiva, continua y practicable todas nuestras repúblicas hermanas. Empieza la excavación de los canales que unirán el Orinoco, el Río Negro, el Amazonas y el Río de la Plata en una sola arteria fluvial navegable. Se abre la primera esclusa del canal Interoceánico bajo control regional que suplementa al de Panamá.
Arrancamos el sistema coordinado de energías alternativas y represas que suministra electricidad y riego para toda la región, así como la segunda etapa de la red de gasoductos y oleoductos que distribuye la energía. Compañías navieras, ferrocarrileras y aéreas de exclusiva propiedad latinoamericana y caribeña aseguran desde hoy nuestros intercambios.
Tres
A medida que la claridad avanza, celebran las multitudes continentales el cumplimiento de las Metas del Milenio, el destierro de la desigualdad y la pobreza. La tierra es de quien la trabaja y no hay tierras sin trabajar. Cooperativas y empresas recuperadas por los trabajadores destierran el desempleo. Se dedica a la salud, la educación y la cultura lo que se dilapidaba en ostentación, lujo y derroche.
El producto económico más preciado es la información, que se multiplica en forma infinita y gratuita para todos. Estados informatizados realizan consultas democráticas diarias y resuelven en forma instantánea y automática todos los trámites: desaparecen la burocracia y la corrupción.
Cuatro
Hoy, aniversario de la Independencia, América Latina y el Caribe se declara por siempre libre e independiente de la esclavitud de la Deuda. Revisiones jurídicas y auditorías de la validez y monto de dichos compromisos, acuerdos conjuntos de moratoria y cesación colectiva de pagos detienen la perpetua sangría de recursos a favor del capital transnacional. La Cumbre de ministros de Finanzas sanciona el régimen de inversiones extranjeras que anula Tratados de Libre Comercio, Normas de Promoción y Protección de Inversiones e Infames Tratados contra la Doble Tributación.
En la economía solidaria casi ha desaparecido la moneda: registramos simbólicamente los intercambios con el Americano Fuerte, nueva divisa regional de todos nuestros países con respaldo del Banco del Sur, reservas en Sucres y diseños del artista Régulo Pérez.
Cinco
Las cámaras transmiten la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, sin intervención de Estados Unidos, que consolida nuestra Unión.
A mediodía concluye la ceremonia de arriar las banderas extranjeras en todas las bases militares extrañas, y la partida sin retorno de marines, asesores y demás fuerzas foráneas. Misiones humanitarias parten a asistir a Estados Unidos y Europa, que se hunden con el colapso del capitalismo. En nuestros Congresos se ratifica el nuevo Convenio Latinoamericano y Caribeño de Asistencia y Defensa Mutua que sustituye al fenecido Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
Cada ciudadano un miliciano y cada miliciano un ciudadano, 540 millones de seres vencemos la Ofensiva de la Paz y damos la bienvenida a la República Libre y Soberana de Puerto Rico, que declara su Independencia.
Seis
Pantallas divididas nos muestan la enorme movilización de niños y adultos que en campos y ciudades proclama a toda América Latina y el Caribe Territorio Libre del Analfabetismo.
Cantamos en portuñol, nueva lengua oficial que sintetiza y engloba todos nuestros idiomas y culturas. Arrancan las Olimpíadas Culturales en las que fraternamente competimos en maratones de Ideas, decatlones de descubrimientos, campeonatos de Originalidad, récords del Asombro. Damos un pase a nuestras cámaras en Colombeia, el gran Instituto de Estudios Latinoamericanos que coordina la red de otros mil semejantes, donde la intelectualidad continental se reúne para la entrega del Robinson, el Premio Nobel latinoamericano y caribeño, para la escritora Laura Antillano.
Transmitimos desde Telamcar, la Emisora de los Sueños, el gran circuito continental de dos mil televisoras y radios educativas de la región retransmitidas por nuestros diez satélites latinoamericanos, en el Alba del día que nunca anochecerá. De nosotros depende que cada venidero aniversario sea verdadera celebración, o cavilación vergonzosa sobre nuestras derrotas.
*Escritor, dramaturgo y ensayista venezolano
Aniversario
Autoridades británicas conmemoraron hoy en la estación londinense de Kings Cross el tercer aniversario de los atentados del 7 de julio de 2005, que causaron 52 muertos y más de 700 heridos.