2540 lecturas
Oct
22
2015
Sociedad
Bernardo Kliksberg

El informe fue publicado hace pocos días, y la noticia se hizo viral. El Credit Suisse Bank lanzó su reporte 2015, sobre las tendencias mundiales en materia de riqueza. Señala que hay en el mundo 120.000 personas que tienen más de 50 millones de dólares cada una. Constituyen el 0,7% de la población mundial y son poseedores del 45% de la riqueza global.
2228 lecturas
Nov
6
2014
Sociedad
Bernardo Kliksberg

Diariamente perecen 18 .000 niños, más de 6 millones por año por causas totalmente evitables. Son muertes gratuitas. Las tres causas principales son la desnutrición, que los coloca en extrema vulnerabilidad; la falta de agua potable, con la consiguiente ingestión de agua contaminada, y la ausencia de instalaciones sanitarias.
2088 lecturas
Jul
4
2014
Sociedad
Bernardo Kliksberg

Según el discurso “oficial” mundial, los niños son la prioridad. En la práctica, con algunas mejoras, muchos carecen de derechos elementales.Unicef, que realiza un trabajo excepcional en defensa de los niños, informa que 6,6 millones murieron en 2012 antes de cumplir los 5 años por causas perfectamente prevenibles. Dieciocho mil por día.
1784 lecturas
Jun
4
2014
Cultura • Sociedad
Bernardo Kliksberg

Las políticas de austeridad han tenido importantes costos sociales muy visibles en gran parte de Europa. Desde las elevadísimas cifras de desocupación, que sigue en la Eurozona en un 11,8 por ciento, hasta el aumento acelerado en la pobreza y el incremento de la tasa de suicidios.
1796 lecturas
May
7
2014
Economía • Sociedad
Bernardo Kliksberg

La obra del economista francés Tomas Piketty El capital en el siglo XXI ha tenido un gran impacto en el mundo desarrollado. Hace varias contribuciones relevantes. En primer lugar, documenta estadísticamente la evolución de los ingresos de los diversos sectores en relación con el producto global de la economía en los últimos 300 años, especialmente en Europa y Estados Unidos.
1924 lecturas
Mar
12
2014
Cultura • Sociedad
Bernardo Kliksberg

Según ONU Mujeres, casi 603 millones de mujeres viven en países donde la violencia doméstica no es penada como delito y una de cada tres mujeres va a ser golpeada o violada en algún momento de su vida. Según la Organización Mundial de la Salud, el porcentaje de mujeres que ha experimentado violencia física o sexual alcanza hasta el 71 por ciento en algunos países.
2553 lecturas
Ene
8
2014
Economía • Sociedad
Bernardo Kliksberg

El 2013 fue un año mediocre para la economía mundial, muy difícil para los hambrientos del mundo, los jóvenes desocupados y las clases medias en caída en Europa.Pero fue nuevamente muy bueno para los billonarios. Según Bloomberg, los 300 mayores aumentaron sus fortunas en 524 mil millones de dólares, 1746 millones de dólares promedio cada uno.
3268 lecturas
Dic
4
2013
Economía • Sociedad
Bernardo Kliksberg

Uno de cada ocho habitantes del planeta se va a dormir con hambre todas las noches. Se estima que el mundo produce actualmente alimentos para 9000 millones de personas y tiene 7200 millones. Diez millones de niños fallecen por año antes de cumplir cinco años. Un tercio por desnutrición, la que causa, asimismo, que 165 millones de niños tengan retrasos del crecimiento.
1909 lecturas
Sep
5
2013
Economía • Sociedad
Bernardo Kliksberg

Las políticas de austeridad están teniendo efectos silenciosos, que son ignorados por los análisis económicos ortodoxos, pero que son los que más le importan a la gente. Examinando 31 países europeos, Eurostat encontró que en 24 de ellos disminuyó en la recesión el número de hijos que normalmente, siguiendo los patrones vigentes de fertilidad, hubieran tenido las madres. “Dejaron de nacer” 189 mil niños. La situación económica fue determinante.
1950 lecturas
Jul
3
2013
Sociedad
Bernardo Kliksberg

El Nobel Amartya Sen suele ironizar que los economistas ortodoxos que se dicen discípulos de Adam Smith tienen un problema: “Sólo han leído la historia del carnicero”, que buscaba su provecho personal, y no han seguido leyendo. Si no, se hubieran encontrado con el planteo de que los valores morales son esenciales para que los mercados funcionen. Destaco entre ellos la honestidad, la transparencia, la confianza, la orientación al interés público