1441 lecturas
May
6
2015
Política
Fernando Dorado Popayán

Es un hecho: Santos y Uribe caminan hacia la unidad estratégica. El acuerdo entre las dos fracciones de la oligarquía (grandes latifundistas-burgueses agrarios y gran burguesía trans-nacionalizada) va en el sentido de reforzar la “Paz” que ellos necesitan. Pero además, le harán frente unidos a la situación económica y política, no sólo en lo nacional sino también en lo regional e internacional. Uribe pondrá unas condiciones, Santos otras.
1493 lecturas
Dic
11
2013
Política
Fernando Dorado Popayán

La Alcaldía de Bogotá encabezada por Gustavo Petro representa el primer intento serio de revertir el modelo neoliberal en los servicios públicos en una ciudad de Colombia. He allí el principal peligro para la oligarquía y el imperio. Además, Petro es el mejor prospecto que tiene el pueblo colombiano para acceder a la primera magistratura en un futuro cercano.
8305 lecturas
Ago
24
2013
Política • Sociedad
Fernando Dorado Popayán

Las manifestaciones, marchas, plantones, bloqueos de carreteras y otras expresiones de rebeldía protagonizadas por campesinos, productores agrarios y sectores solidarios han sido masivas y combativas, y se han esparcido a lo largo y ancho de todo el país. El Paro Nacional Agrario es un hecho social y político de gran importancia nacional.
1563 lecturas
Ene
2
2013
Opinión • Política
Fernando Dorado Popayán

El ex presidente Álvaro Uribe terminó por distanciarse y enfrentarse a su sucesor, Juan Manuel Santos durante el año 2012. Era previsible. No por cuestiones personales, caracteres o intereses individuales. Son intereses de clase y de sectores de clase los que determinan e impulsan esos cambios.
4079 lecturas
Feb
26
2012
Opinión • Política
Fernando Dorado Popayán

Es importante identificar la naturaleza de éste sector de clase. Su especialidad es el camuflaje. Es “nacionalista” cuando le conviene: México a finales del siglo XIX y la primera parte del XX. Es entreguista cuando los imperios la utilizan a sus anchas: caso de las dictaduras en Cuba, Nicaragua y Venezuela. O posa y aparenta de “anti-neoliberal”, cuando la gran burguesía afecta sus intereses: el primer gobierno de Alan García en el Perú o el de Ernesto Samper Pizano en Colombia. Hoy se encuentra al acecho...