1416 lecturas
Ago
30
2013
Opinión • Política
Germán Gorraiz López

Morsi pasará a la Historia por intentar sembrar la semilla de una nueva vía política que será abruptamente segada “manu militari” ( islamismo democrático), experiencia pionera sin hoja de ruta previa y de dificultad extrema para conseguir llegar a la cima de su consolidación y posterior incardinación en la sociedad civil egipcia al utilizar solamente cauces pacíficos, institucionales y democráticos como equipamiento básico.
1405 lecturas
Ago
11
2013
Economía
Germán Gorraiz López

El consumo mundial diario de petróleo sería de 30 mil millones de barriles al año,( lo que equivale a a decir que cada medio año el mundo fagocita las reservas de un país petrolero importante), según Edgar Ocampo.
1506 lecturas
Ago
8
2013
Economía • Política
Germán Gorraiz López

Europa atraviesa un período muy convulso pues la crisis financiera está poniendo todavía más difícil el proceso de construcción europea (imprescindible para que pueda competir como potencia mundial) . El colapso económico que se está haciendo visible en los países periféricos y emergentes, ha provocado la aparición de fuerzas centrífugas que previsiblemente acabará generando la […]
1509 lecturas
Ago
6
2013
Opinión • Política
Germán Gorraiz López

La Perestroika (Перестройк;;а), fue un término acuñado durante el mandato de Gorbachov para definir " un proceso de reforma basado en la restructuración de la economía con el objetivo de reformar y preservar el caduco sistema socialista y dar a la sociedad soviética un cierto espíritu de empresa e innovación."
1505 lecturas
Jul
29
2013
Opinión • Política
Germán Gorraiz López

Muchas de las elecciones democráticas de la última década han estado marcadas por acusaciones de fraude electoral (Nigeria, Ucrania, México, Bielorrusia, Costa de Marfil, Tailandia, Venezuela y Afganistán), aislamiento internacional de los gobiernos democráticamente elegidos (Bolivia, Ecuador, Nicaragua y franja de Gaza); pseudo-elecciones para intentar edulcorar golpes de mano blandos (Honduras y Paraguay) y aceptación por la comunidad internacional de sistemas políticos devenidos en meros gobiernos autocráticos ( Georgia y Rusia).
1485 lecturas
Jul
20
2013
Sociedad
Germán Gorraiz López

Según un artículo de la publicación canadiense Global Research, 47,8 millones de estadounidenses viven bajo el umbral de la pobreza y deberían utilizar los cupones de alimentación (SNAP por sus siglas en inglés), para satisfacer sus necesidades alimenticias , lo que se traduce en un aumento del 70 por ciento desde 2008 debido a la elevada tasa de desempleo y pobreza.
Así, desde el inicio de la recesión en 2008, 28,2 millones de person
1922 lecturas
Jul
17
2013
Opinión • Política
Germán Gorraiz López

El ideólogo de la Constitución argentina, Juan Bautista Alberdi en su libro El Crimen de la Guerra escrito en 1872 afirma que “las guerras serán más raras a medida que la responsabilidad por sus efectos se hagan sentir en todos los que las promueven y las incitan”, con lo que se anticipa en casi un siglo al final de la escalada nuclear que tuvo su punto de inflexión en la Crisis de los Misiles de Cuba y que culminó con la firma por Kennedy y Jrushchov del Acuerdo de Suspensión de Pruebas Nucleares (1962).
1837 lecturas
Jul
13
2013
Opinión • Política
Germán Gorraiz López

La llamada Primavera árabe que tuvo su detonante en Túnez y se extendió por mimetismo al resto de países árabes del arco mediterráneo durante el trienio 2010-2013, sería la primera oleada de protestas laicas y democráticas del mundo árabe en el siglo XXI, movimiento popular sin precedentes caracterizado por la exigencia de libertades democráticas frente a regímenes corruptos y dictatoriales y la mejora de las condiciones de vida de una población sumida en una pobreza severa y un desempleo estratosférico, contando además en el caso de Túnez y Egipto con el apoyo del Ejército
5769 lecturas
Jul
4
2013
Opinión • Política
Germán Gorraiz López

Egipto siempre ha sido una pieza clave para mantener la hegemonía norteamericana en Oriente Medio y el norte de África pero los cambios producidos en el pueblo egipcio y que tuvieron su escenificación en la plaza Tahrir del Cairo el día 25 de enero. ( día de la ira), para pedir el fin de la dictadura de Hosni Mubarak.
1744 lecturas
Jul
4
2013
Noticias
Germán Gorraiz López

El comandante de las Fuerzas Armadas egipcias, Abdel Fatah al Sisi, anunció este miércoles que fue depuesto el mandatario islamista Mohamed Morsi, electo hace un año. Informó que será reemplazado interinamente por el titular de la Corte Suprema hasta un nuevo llamado a elecciones y añadió que se suspenderá "temporalmente" la Constitución.