313 lecturas
Sep 10 2022

Economía

El verdadero objetivo del viaje a EU del “superministro” Sergio Massa

Toda la política económica del actual ministerio encabezado por Sergio Massa se reduce a disminuir el gasto público, para lograr la ansiada meta de un déficit fiscal del 2,5% del PIB.  Pero tras de ello lo que se hace es la reducción del Estado  y que no pueda cumplir acabadamente con su rol de regulador […]
374 lecturas
Ago 25 2022

Economía

Argentina: Deuda externa y ajuste fiscal

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner dijo en su alocución y defensa de la causa vialidad, del 23 de agosto 2022, que los fiscales Luciani y Mola no se preguntan ni investigan que pasó con los 44.500 millones de dólares prestados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que desaparecieron como por arte […]
280 lecturas
Ago 6 2022

Economía

Argentina: El modelo, el nuevo plan y las medidas

El modelo económico es el extractivista, agropecuario exportador, y financiero, merced a la renta[1] del subsuelo, del suelo y la creada por la legislación vigente a favor del sector bancario, bursátil y cambiario. Es un modelo orientado y dependiente del exterior y, por ende, requiere de costos internos baratos. Esencialmente el  modelo funciona con mano […]
376 lecturas
Jul 31 2022

Economía

La autosuficiencia argentina: la clave hay que buscarla en el mercado interno

Desde Manuel Belgrano a John Keynes, la clave hay que buscarla en el mercado interno. Un trabajo de John M. Keynes, fue publicado en el Volumen Nº 2 de: “El Trimestre Económico”, en México en 1934, asevera: “Un creciente abastecimiento nacional debe considerarse, no como un ideal en sí mismo, sino como un medio de […]
411 lecturas
Jul 17 2022

Economía

Argentina: El pan y la torta

El 60% de los tenedores de deuda pública son bancos privados y en los cuatro primeros participa BlackRock El problema de la deuda pública argentina y el acuerdo y plan de pago con el Fondo Monetario Internacional revisten extrema gravedad por su grado de condicionamiento a la economía nacional, que es propiciado por los acreedores […]
404 lecturas
Jul 10 2022

Política

Argentina, un salto cualitativo para atender al salario y al consumo

  El cambio en el Ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas por Daniel Scioli y, en el Ministerio de Economía, de Martín Guzmán por Silvina Batakis, abre una nueva etapa en el gobierno de Alberto Fernández. En el primer caso, se propiciaba una inserción exportadora concentrada en pocos rubros de la actividad económica, que […]
376 lecturas
Jul 5 2022

Economía

Argentina: La necesidad de un plan y de un equipo

La primera condición que tiene que tener quién asume el Ministerio de Economía de la Nación es tener un plan de acción y un equipo capaz de instrumentarlo. Ese plan en primer lugar debe priorizar rescatar parte de la deuda externa que según el Informe «Mercado de cambios deuda y formación de activos externos, 2015-2019”  […]
343 lecturas
Jun 27 2022

Economía

Festival de los ricos: desmantelados los órganos de control, no habrá límites a los precios

 “Nos pasamos la vida hablando contra la inflación, todo gobierno (y todo ministro de Economía) lo primero que promete es combatir la inflación. Y, si uno se fija bien, el ataque a la inflación va dirigido al incremento de los costos, o sea al aumento de sueldos y salarios. Jamás se ha combatido la inflación […]
316 lecturas
Jun 25 2022

Economía

La impunidad del poder económico en la Argentina

El 21 de mayo de 2020 el BCRA publicó el Informe «Mercado de cambios deuda y formación de activos externos, 2015-2019”, donde demuestra que la deuda tomada en la gestión de la coalición neoliberal Cambiemos que superó los 100 mil millones de dólares, unos 24 mil millones se utilizaron para pagar deuda externa (incluídos 9.300 […]
397 lecturas
Jun 20 2022

Economía

En la Argentina, cualquier pretexto es bueno para generar incertidumbre

En el gobierno (anterior) de Cambiemos ingresaron dólares financieros por toma de deuda, blanqueo de capitales (en pesos, pero equivalentes a unos 9.522 millones de dólares) etc., en torno a los 100.000 millones de dólares. Al mismo tiempo –en forma sistemática– desde el 17 de diciembre de 2015 al 27 de octubre de 2019, se […]
503 lecturas
Jun 14 2022

Economía

Renta y distribución en Argentina

La matriz productiva y distributiva en la Argentina actual genera renta y pobreza en una relación directamente proporcional, cuando mayor renta mayor pobreza, es una correspondencia de causa y efecto, donde la primera es la causa de la segunda. La renta[1] es la diferencial entre el costo en dólares de extracción o producción argentina y […]
473 lecturas
Jun 4 2022

Economía

La necesidad de investigar la fuga de capitales en Argentina

La deuda externa Argentina en diciembre de 2015 era equivalente a 240.665 millones de dólares, el 60% de la misma era intrasector público -en poder de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), de los bancos oficiales, de los fondos fiduciarios argentinos, etc.)- 9% con organismos internacionales (sin contar el FMI al que se […]
547 lecturas
May 31 2022

Economía

La solución a la deuda externa argentina

La deuda externa Argentina se incrementó en el gobierno de la alianza neoliberal Cambiemos -de 2016 a 2019- en más de cien mil millones de dólares.  La deuda colocada en bonos públicos (Títulos de Deuda del Tesoro de la Nación) fue aprobada en los presupuestos anuales de la Administración Nacional 2016-2019 por el Congreso de […]
314 lecturas
May 23 2022

Economía

Argentina: El sector externo y el consumo interno

La Argentina representa solo el 0,3% de la cantidad de bienes y servicios que se producen en el mundo, pero es el décimo exportador de alimentos y el tercero en soja y sus derivados (harinas, pellets, aceite y biocombustible). La fábrica Renova (Ex Vicentín y Glencore) [1] de Timbúes es la mayor productora de aceite […]
599 lecturas
Abr 30 2022

Economía

Argentina, un crecimiento insustentable

La economía argentina había logrado en la gestión de los Kirchner (Néstor y Cristina) reencauzar su camino para apuntalar el mercado interno, impulsar el consumo, proteger el trabajo y, la producción nacional. Mientras que en los años 2001 y 2002  la tasa de inversión interna bruta fija era del 11% del PIB, en el 2007 […]

Página 2 de 5
«12345»