413 lecturas
Jun
14
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

La matriz productiva y distributiva en la Argentina actual genera renta y pobreza en una relación directamente proporcional, cuando mayor renta mayor pobreza, es una correspondencia de causa y efecto, donde la primera es la causa de la segunda. La renta[1] es la diferencial entre el costo en dólares de extracción o producción argentina y […]
413 lecturas
Jun
4
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

La deuda externa Argentina en diciembre de 2015 era equivalente a 240.665 millones de dólares, el 60% de la misma era intrasector público -en poder de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), de los bancos oficiales, de los fondos fiduciarios argentinos, etc.)- 9% con organismos internacionales (sin contar el FMI al que se […]
450 lecturas
May
31
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

La deuda externa Argentina se incrementó en el gobierno de la alianza neoliberal Cambiemos -de 2016 a 2019- en más de cien mil millones de dólares. La deuda colocada en bonos públicos (Títulos de Deuda del Tesoro de la Nación) fue aprobada en los presupuestos anuales de la Administración Nacional 2016-2019 por el Congreso de […]
249 lecturas
May
23
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

La Argentina representa solo el 0,3% de la cantidad de bienes y servicios que se producen en el mundo, pero es el décimo exportador de alimentos y el tercero en soja y sus derivados (harinas, pellets, aceite y biocombustible). La fábrica Renova (Ex Vicentín y Glencore) [1] de Timbúes es la mayor productora de aceite […]
502 lecturas
Abr
30
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

La economía argentina había logrado en la gestión de los Kirchner (Néstor y Cristina) reencauzar su camino para apuntalar el mercado interno, impulsar el consumo, proteger el trabajo y, la producción nacional. Mientras que en los años 2001 y 2002 la tasa de inversión interna bruta fija era del 11% del PIB, en el 2007 […]
327 lecturas
Mar
29
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

La Argentina logró, en forma desigual y combinada y con el objetivo de dar respuesta a la crisis de 1930, un inicio de industrialización. Llegaron empresas y capitales extranjeros atraídos por el nuevo mercado en pleno proceso de sobre producción y sobre oferta de bienes y servicios en el mundo desarrollado. Ese impulso importante fue […]
561 lecturas
Mar
20
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

El problema de la deuda pública y el acuerdo y plan de pago con el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisten extrema gravedad por su grado de condicionamiento al modelo económico local, que es propiciado por los acreedores externos y por las grandes empresas y sus dueños y administradores, que son los beneficiados de la deuda […]
416 lecturas
Mar
14
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

El acuerdo con el FMI es incumplible porque la economía argentina sólo crece sostenidamente si lo hace en base a su mercado interno, y para ello se requiere redistribuir el ingreso a favor de la población y no, como plantea el acuerdo, propiciar a como dé lugar la venta al exterior de productos primarios, incluso […]
482 lecturas
Mar
6
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

Sin haber publicado con nombre y apellido la relación entre la deuda y la fuga de capitales en el gobierno de Macri, la actual administración envía al Congreso de la Nación para su aprobación un plan de pagos con el FMI en que, con ahorro fiscal se pagan los intereses y el capital se renueva […]
598 lecturas
Feb
28
2022
Economía
Horacio Rovelli - CLAE

El negocio financiero de endeudamiento y de ingreso de capitales financieros desde que se inició el gobierno de Cambiemos, el 10 de diciembre de 2015, ganancia asegurada por las altas tasas de interés del mercado local sostenidas por el BCRA, derrapa en junio de 2018, cuando el Tesoro de los Estados Unidos decidió elevar a […]