1183 lecturas
Abr
28
2019
Ciencia y Tecnología • Política
Jorge Elbaum - CLAE

El gobierno de Donald Trump ha decidido incrementar la utilización de Internet como un dispositivo masivo de espionaje y persecución a los actores, individuales o colectivos, que no son funcionales a su supervivencia como superpotencia. Los niveles de beligerancia virtual y su calculada difusión pública denotan la pérdida del liderazgo global y una desesperada acción para no disipar el sitial hegemónico que se pretende perpetuar.
1194 lecturas
Abr
21
2019
Política
Jorge Elbaum - CLAE

El último lunes, la prestigiosa revista New Yorker publicó una extensa nota de Ben Taub sobre el vínculo de un carcelero y un prisionero acusado de terrorista (1). La historia tiene sede en la base naval estadounidense de Guantánamo, emplazada en territorio ocupado a la República de Cuba. La investigación periodística relata el vínculo entre uno de los cautivos detenidos en esa Base Naval, acusado de formar parte de Al-Qaeda, y un integrante de la Guardia Nacional de Oregon.
1053 lecturas
Mar
14
2019
Política
Jorge Elbaum - CLAE

El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla informó por un lapso de casi cinco horas a los legisladores que integran la Comisión de Libertad de Expresión sobre las múltiples implicancias de la investigación que instruye en relación con la asociación ilícita de la que formaría parte el falso abogado Marcelo D’Alessio. La presentación no […]
1173 lecturas
Feb
24
2019
Opinión • Política
Jorge Elbaum - CLAE

El fracaso del promocionado del 23F, con el que Estados Unidos pretendió obtener la implosión venezolana junto a al desmembramiento de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, concluyó este sábado en un fiasco coronado por la ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia. La pretendida ayuda humanitaria y las escaramuzas fronterizas motorizadas desde Washington son parte constitutiva […]
1166 lecturas
Feb
17
2019
Política
Jorge Elbaum - CLAE

La ayuda humanitaria propuesta por Estados Unidos para morigerar la crisis económica y social y social que vive Caracas ha sido precedida por un programa orientado a disciplinar a la República Bolivariana, y a toda la región, con el objeto de evitar caminos soberanos alternativos al neoliberalismo.
1413 lecturas
Feb
6
2019
Política
Jorge Elbaum - CLAE

La situación de Venezuela, leída en términos geopolíticos supone un nuevo ciclo de unilateralismo injerencista de Estados Unidos a nivel global. La nueva fase del hegemonismo busca quebrar las alianzas internacionales desarrolladas en los últimos años por China y Rusia, quienes promueven lógicas multilaterales autónomas del capitalismo monopólico financiarista, promovido prioritariamente por Washington y Bruselas, […]
1230 lecturas
Dic
17
2018
Política
Jorge Elbaum - CLAE

El gabinete cívico-militar de ministros del presidente brasileño fue comunicado oficialmente la última semana, completando los 22 nombres de quienes acompañarán al ex capitán del ejército en el próximo sexenio. Los nominados pertenecen claramente a los cuatro grupos que sostienen la aventura presidencial, de cuño neofascista.
1125 lecturas
Dic
12
2018
Opinión • Sociedad
Jorge Elbaum - CLAE

Una de las repetidas preguntas que le formulan a los sociólogos que piensan la realidad argentina y que se sienten comprometidas con ella, es cuánto puede resistir la paz social en tiempos que el tejido social es agredido cotidianamente con la llamada austeridad que no es más que la reducción de accesos a bienes […]
1225 lecturas
Dic
2
2018
Política
Jorge Elbaum - CLAE
El príncipe heredero de la monarquía saudí Mohamed bin Salman fue el primer mandatario en llegar a la Argentina para participar del G20. Su arribo se vio ensombrecido por la presentación judicial realizada por Human Rights Watch, que acusó penalmente a Salman de crímenes de guerra contra el pueblo yemenita y le atribuyó la […]
1818 lecturas
Nov
29
2018
Sociedad
Jorge Elbaum - CLAE

Las caravanas de migrantes provenientes de Honduras y El Salvador se acercan a la frontera de Estados Unidos. Huyen de la violencia, el hambre y la desocupación provocados por un modelo socioeconómico instaurado por Washington, a partir de su complicidad con las familias terratenientes de los países centroamericanos.