1168 lecturas
Abr 24 2019

CulturaPolítica

El miedo a la libertad de información: Google censura a Hispantv

  Una nueva arremetida de las llamadas redes sociales (que no son otra cosa que redes corporativas) se lleva a cabo contra los canales internacionales iraníes Hispantv y Press TV. Esta vez, a cargo de la plataforma digital Google y de su sitio web de videos YouTube. Ambos canales divulgan noticias y puntos de vista […]
1328 lecturas
Mar 7 2019

Política

¿Hasta cuándo creer que Guaidó existe?

  ¿Por qué Estados Unidos, aparentemente, sin pensarlo ni dudarlo, apoyó a un personaje deslustrado y anónimo como Juan Guaidó? ¿Fue sólo en razón a que este, aunque procedía de un partido minoritario y le hacía un reemplazo de urgencia a Leopoldo López, el rico y revoltoso jefe encarcelado, fungía como presidente de una Asamblea […]
1745 lecturas
Ago 30 2015

Sociedad

Colombia y la frontera con Venezuela: negocios cotidianos

Bandas paramilitares, narcotráfico, y poder político y económico en Colombia y la frontera con Venezuela: La ilegalidad es una moda repentina en este país, que de pronto pone a circular la alharaca mediática para incrementar audiencias, el golpe de pecho de algún funcionario despistado, un prelado de súbito moralista o un incómodo opositor de izquierda. Porque no solamente está inserta, digamos, en un negocio específico o en la sustancia de uso ilícito, sino que, sobre todo, está enquistada en los endebles articulados de unas leyes hechas con el firme propósito de que no se cumplan, o se cumplan a medias, o se cumplan de acuerdo con la ocasión y el marrano.
1716 lecturas
Feb 9 2015

Política

La hora llegada del cese al fuego en Colombia

“El cese al fuego debe definirse cuanto antes, en tanto que la firma del acuerdo de paz llega con sus comunicados y flashes. El afán, que debe ser perentoriedad en lo primero, vendría con el sosiego requerido en lo segundo, para que sea seguro. La vida de miles de colombianos no puede debatirse entre el galimatías y la entelequia…”
1579 lecturas
Feb 28 2014

OpiniónPolítica

La Alianza del Pacífico, sumatoria que resta

La Alianza del Pacífico recuerda la novela y la película homónimas del español Fernando Fernán Gómez, “El viaje a ninguna parte”, donde los cuatro países que la han conformado simulan el grupo de cómicos que va sin rumbo haciendo representaciones teatrales por Castilla. Pero el símil se acaba pronto, porque, si bien la Alianza es un grupo de países bufos en representación histriónica, el despiste es sólo en apariencia. Saben bien adónde van y muy bien de la encomienda entre manos.
1722 lecturas
Jun 24 2012

PolíticaSociedad

La recién aprobada reforma a la justicia, un asalto a la Constitución colombiana

La columnista Cecilia Orozco Tascón llamó “una contrarreforma a la Constitución” (1) la anunciada reforma a la Justicia que hace tránsito en el congreso, de la cual, entre otros, sacarán tajada grande los actuales magistrados de las cortes. Un evento del cual se benefician quienes aprueban la ley, toda vez que proceden en bien de quienes tienen el encargo de juzgarlos (y absolverlos) a ellos mismos (por parapolítica y corrupción, más que nada). Y es que el dictamen de los legisladores a su vez sirve de provecho a los magistrados, que ven extender de ocho a doce años los períodos e incrementar las prebendas. Una natural ley del mutuo beneficio, esta vez, escandalosamente antidemocrática.
1761 lecturas
Jun 9 2012

PolíticaSociedad

Colombia: la palabras de Langlois y matones visibles en un conflicto invisible

Dijo hace unos días Romeo Langlois, el periodista francés capturado por las FARC, en cuanto quedó libre y de cuantas maneras pudo, que el conflicto colombiano ha sido “invisibilizado”. (1) No dijo quién o quiénes lo invisibilizan, porque no hacía falta. Los conocemos bien: Han gobernado durante años afirmando que ni siquiera existe conflicto, posan de mártires de la justicia cuando alguien les cuestiona procederes y procedimientos, salen a diario por los medios sosteniendo que se requieren más misiles para aniquilar una guerra que no es.
1916 lecturas
May 16 2012

OpiniónPolítica

Colombia: Atentado contra Fernando Londoño era para asesinar el marco jurídico para la paz

En Colombia, tan comunes como son los atentados de cualquier tipo, llámense terroristas o no, son los apresuramientos para lanzar hipótesis al respecto. Apenas se dispara la bala o estalla la bomba, se esparcen conjeturas sobre la sangre y los escombros. Pero no se trata de cualquier tipo de suposiciones. Son acusaciones fríamente calculadas. Tanto, que a veces le hacen a uno pensar que quienes las sueltan con tal desfachatez saben algo más de lo que dicen, o, incluso, que son arte y parte del tenebroso asunto.
2427 lecturas
Abr 29 2012

OpiniónPolítica

La Marcha Patriótica en Colombia: De la miseria a la esperanza.

La preventiva criminalización de la Marcha Patriótica, la puesta en circulación de toda clase de rumores asociándola con la guerrilla de las FARC, la exacerbada muestra por la televisión de pruebas de utilería al respecto, las declaraciones apresuradas del Mayor General Sergio Mantilla afirmando que la Marcha podría estar infiltrada o dando a entender que eso era un hecho porque existían bíblicas pruebas desde los tiempos de la operación Sodoma, revelan que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el estamento militar hacen un solo cuerpo en el propósito de cruzarle el pie a los marchantes.
1797 lecturas
Abr 7 2012

OpiniónPolítica

Colombia: Los vaivenes de una guerra consagrada

Colombia, por un siglo consagrada al Sagrado Corazón de Jesús, sólo de labios para afuera practica los perdones anunciados en el Nuevo Testamento, una indiscutible evolución y consolidación de la armazón religiosa: “Entonces Pedro se acercó y le dijo: «Señor; ¿cuántas veces debo perdonar las ofensas de mi hermano? ¿Hasta siete veces?» Jesús le contestó: «No digas siete veces, sino hasta setenta y siete veces.» (Mat 18: 21-22)
1886 lecturas
Ene 20 2012

PolíticaSociedad

La inconsciencia militarista en Colombia

"Muy doloroso que luego de décadas y siglos de heroicidades infundadas a nuestros lugareños les sea tan difícil discernir si sienten miedo de que su Ejército se haya ido y ellos hayan quedado a merced de los bandidos, o si lo sienten porque los uniformados siguen ahí".

Página 2 de 2
«12