1624 lecturas
Ene 12 2014

OpiniónPolítica

Francia: oro sí, China no

El gobierno del socialista Hollande no renueva las viejas fórmulas del colonialismo que su país practicó desde el siglo XVII hasta que tuvo que irse de Argelia en 1962. ¿Será Francia un “estado fallido” por falta de imaginación? ¿O ciertas formas de dominio no cambian ni siquiera con la novedad del mundo global?
1643 lecturas
Oct 23 2013

Opinión

Iraq, una guerra olvidada

Terminó –por así decirlo– hace menos de dos años y pareciera que la de Iraq entró en perfecto olvido. Tal vez porque finalizó tres veces: la primera, cuando W. Bush anunció en mayo del 2003, menos de dos meses después de invadirlo y a bordo del portaaviones USS Abraham Lincoln, “misión cumplida”.
1902 lecturas
Sep 27 2013

AmbientePolítica

¿Y los arsenales químicos de EE.UU., Rusia, Israel?

El secretario de Estado John Kerry le dictó a Siria un plazo de siete días para proporcionar su inventario de armas químicas. Ninguna ley o resolución de las Naciones Unidas establece un plazo tan perentorio para ello –el lapso normal se estima en 60 días–, pero Damasco causó el asombro de Washington: proporcionó la lista requerida un día antes de su vencimiento (www.mcclatchydc.com, 20-9-13).
1816 lecturas
Sep 22 2013

OpiniónSociedad

¿Quién usó armas químicas en Siria?

Washington insiste en que el presidente sirio, Bashar al Assad, dio la orden de emplearlas contra los rebeldes. Moscú reitera que fue una provocación de los insurgentes para apurar la intervención directa de EUU. en la guerra civil que devasta al país mediterráneo.
1870 lecturas
Ago 8 2013

Sociedad

¿La austeridad nos está suicidando?

Sócrates, Platón, Plotino y muchos otros filósofos han analizado el tema del suicidio a lo largo de los siglos. La mayoría lo condena, como el judaísmo y el cristianismo. Para San Agustín “el que se mata a sí mismo es un homicida”. Los epicúreos opinaron que la falta de sufrimiento es el bien supremo y justificaron el acto cuando la existencia, en vez de alegrar, se convierte en una causa de aflicción.
2408 lecturas
Jul 7 2013

Ciencia y TecnologíaPolítica

La conexión nuclear secreta argentino-israelí

Ocurrió en el período 1963-1966: Israel adquirió a Argentina mediante un pacto secreto de 80 a 100 toneladas de óxido de uranio concentrado para continuar con su proyecto nuclear. El óxido de uranio, debidamente procesado, se utiliza para alimentar los reactores nucleares que permiten producir la bomba.
1571 lecturas
May 26 2013

OpiniónPolíticaSociedad

¿Aceptaría 44 millones de dólares por un solo día de trabajo?

Naturalmente, diría cualquiera, pero esto sólo puede ocurrir en EE.UU.: horas después de que Bill Johnson asumiera el cargo de director ejecutivo de la Duke Energy, surgida de la fusión de dos empresas abastecedoras de gas y electricidad, el flamante CEO presentó su renuncia. Sólo trabajó ocho horas y se hizo acreedor a 44 millones de dólares, es decir, 5,5 millones por hora (//thinkprogress, 6-7-12).
1910 lecturas
May 12 2013

Sociedad

¿Niños armados? ¿Por qué no?

La poderosa Asociación del Rifle (NRA) de EE.UU. celebró el fin de semana pasado su primera convención nacional. Su consigna: “De pie y a luchar”. Acudieron decenas de miles de los cinco millones de miembros de una institución que aboga por todos los medios, especialmente el cabildeo en el Congreso –pero no sólo– para que no se impongan los controles a la venta libre de armas que el presidente Obama desea establecer, sin suerte por ahora.
1964 lecturas
May 3 2013

Sociedad

¿Delantales escolares? Ya no: en EEUU chalecos antibalas

La sucesión de hechos que provocaron la muerte por armas de fuego de decenas de niños estadounidenses ha dado origen a una nueva industria: la fabricación de chalecos antibalas para escolares. Una compañía de Denver, Colorado, la Elite Sterling Security, ha vendido 300 en los dos últimos meses y ya acumula dos mil pedidos de familias residentes en distintos puntos del país (www.guar dian.co.uk, 26/4/13).
1839 lecturas
Abr 29 2013

Política

Detrás de la Fórmula 1 en Bahrein

El 21 de abril tuvo lugar la carrera de Fórmula 1 en el Circuito Internacional de Bahrein (BIC, por sus siglas en inglés), construido en pleno desierto. Sebastian Vettel se impuso a Kimi Raikkonen por 9,11 segundos y hubo entusiasmo por el emocionante espectáculo. Otros ni pudieron verlo por televisión.
1853 lecturas
Abr 4 2013

OpiniónPolítica

Kim Jong-un, macho norcoreano

El autócrata de Corea del Norte viene lanzando improperios contra Corea del Sur y EE.UU. cada día o cada dos, anunció la anulación de todos los pactos de no agresión con Corea del Sur, declaró el estado de guerra con su vecino sureño, amenazó con hacer de Hawai una montaña de cenizas y hasta alcanzar con sus misiles la costa oeste estadounidense.
2297 lecturas
Mar 22 2013

OpiniónPolítica

Irak: Una mentira que costó millones de dolores y billones de dólares

Se ha cumplido una década de la invasión a Irak y no parece que el terrorismo haya acabado en un país que EE.UU. y sus socios de la OTAN “liberaron” de esa peste. Los medios dan cuenta de una docena de ataques suicidas o con automóviles cargados de explosivos, especialmente en Bagdad y Mosul, pero también en otras ciudades y pueblos aledaños a la capital.
1693 lecturas
Mar 7 2013

OpiniónPolítica

¿Es Manning un héroe o un traidor?

Es notorio que el soldado Bradley Manning, el abastecedor de Wikileaks de la mayoría de los 250.000 cables reservados o secretos del Departamento de Estado que Assange dio a conocer, aceptó en la primera audiencia del tribunal militar que lo juzga la responsabilidad en diez de los 22 cargos que se le imputan.
1344 lecturas
Feb 21 2013

CulturaOpiniónPolíticaSociedad

Gelman/ América latina escapó a la CIA esta vez

Puede verse en el mapamundi que publicó The Washington Post: están en rojo los países que participaron en el programa de “entrega extraordinaria” que ejecutó la CIA después del 11/9, consistente en la detención y el interrogatorio de sospechosos de terrorismo que EE.UU. no quería traer a su territorio ni procesar públicamente y que fueron secretamente distribuidos y torturados en países de todos los continentes del planeta. Menos uno: América latina (www.washingtonpost.com., 5-2-13).
1618 lecturas
Ene 24 2013

OpiniónPolítica

Guerra habemus para rato

El discurso que el domingo pasado pronunciara el presidente Obama al asumir su segundo mandato irritó a los republicanos y fue música celestial para los oídos liberales y progresistas de EE.UU.

Página 1 de 3
123»