1339 lecturas
Dic
20
2019
Política
Marco A. Gandásegui

20 de diciembre: Día de duelo nacional. Por órdenes del presidente de EU, George Bush, hace 30 años, el 20 de diciembre de 1989, las fuerzas armadas de ese país invadieron Panamá causando la muerte de centenares o miles de panameños, en su mayoría civiles, incluyendo muchos niños. Sólo en El Chorrillo, barrio popular de […]
1148 lecturas
Mar
28
2015
Política
h., Marco A. Gandásegui

La política exterior de un país es el reflejo de su política interna. En el caso de la VII Cumbre de las Américas, que se efectuará en la ciudad de Panamá, en apenas dos semanas, existe una tradición que se remonta dos siglos en que los países del hemisferio buscan crear un sistema político –sin mucho éxito- mediante acuerdos y alianzas internacionales.
2440 lecturas
Ago
16
2014
Política
h., Marco A. Gandásegui

Las relaciones entre Panamá y Colombia son buenas, aunque existen percances de tipo histórico. Recientemente, han surgido problemas de carácter militar. Bajo la dirección de EEUU, las fuerzas del orden panameñas (militares, policía, inteligencia) se han sometido a varios acuerdos que subordinan la soberanía nacional a los intereses del país vecino.
1211 lecturas
Sep
20
2013
Sociedad
Marco A. Gandásegui

La corrupción viene en muchas formas y tamaños. Lo que caracteriza a la corrupción, en general, es la forma en que los empresarios se apropian de los bienes públicos de manera fraudulenta. La corrupción no es parte de la cultura popular. Es el resultado de las condiciones estructurales que predominan en una sociedad.
3365 lecturas
Jul
19
2013
Sociedad
Marco A. Gandásegui

La muralla que separa a los pueblos de México y EEUU es un indicio de la esquizofrenia que se ha apoderado de la expansión capitalista y la severa crisis de acumulación de riqueza que afecta al país del norte. Nunca antes en la historia humana se construyó una muralla tan larga y costosa para no detener el flujo de trabajadores. La muralla china se levantó hace tres milenios para frenar las invasiones militares de los “bárbaros”.
3298 lecturas
Ene
28
2013
Economía • Política
Marco A. Gandásegui

Panamá, el puente de los mundos se debate frente al abismo de la injusticia; los números dicen una cosa, la realidad cuenta otra verdad. Lejos de ser una anomalía social, económica y política, la dura contradicción panameña no es ajena a lo que dice la vida en otras tierras americanas: sin pudor corre el bienestar de unos sobre el aplastamiento brutal de las mayorías. Datos, hechos.
2959 lecturas
Dic
23
2012
Cultura • Política
h., Marco A. Gandásegui

Herbert Nelson se destacó en el Instituto Nacional como estudiante y como dirigente. Participó en las jornadas heroicas de enero de 1964. Hace pocos años Nelson falleció pero no sin antes dejar un libro – “Fundamentos ideológicos de las intervenciones de EE.UU en Panamá”- sobre la invasión militar norteamericana perpetrada hace 23 años.
1423 lecturas
Jun
6
2012
Política • Sociedad
Marco A. Gandásegui

¿Cuáles son las opciones abiertas a los pueblos latinoamericanos frente a la creciente ola de criminalidad que azota la región? No descartamos al hacer esta pregunta la creciente penetración del crimen organizado en nuestras instituciones.
2674 lecturas
Mar
29
2012
Política • Sociedad
h., Marco A. Gandásegui

“El país está en guerra”, fue lo que le gritó el agente de la Fuerza del Orden a un ex policía jubilado que, por casualidad, también era ngobe y protestaba contra la desposesión de las tierras ancestrales de su pueblo en San Félix, a principios de febrero pasado. A mediados de marzo, otro miembro de la Policía amenazaba a dos mujeres en La Chorrera diciéndoles que no le habían “enseñado a escuchar, sino a matar”.
2665 lecturas
Feb
17
2012
Política • Sociedad
h., Marco A. Gandásegui

El diálogo es una herramienta política que utilizan los que tienen el poder cuando no pueden imponerse por la fuerza. El diálogo también es un arma para imponerse al más débil mediante el engaño. El pueblo panameño conoce muy bien estas tácticas. En San Lorenzo, cuando la Coordinadora por la Protección de los Recursos Naturales y los Derechos del Pueblo Ngobe Buglé y Campesino aceptó ir al diálogo con los representantes del presidente Ricardo Martinelli, muchos pronosticaron una encerrona que daría al traste con las justas aspiraciones de los pueblos indígenas.