2203 lecturas
Ago
3
2017
Cultura
Mario Casasús

En entrevista digital desde Buenos Aires, Fabián Kovacic (1966), autor del libro Galeano. Apuntes para una biografía (2015), confiesa: “No pude acceder a su casa, ni a él, ni a su familia. No me lo permitió el propio Galeano. Le escuché decir que tenía una biblioteca en la que atesoraba libros que iba trayendo de […]
2117 lecturas
Jul
24
2017
Cultura
Mario Casasús

La relación de admiración y amistad que el escritor uruguayo tuvo y mantuvo con Juan Rulfo está bien y sabrosamente documentada en este acucioso artículo que pone a dialogar a estos dos grandes nombres de la literatura latinoamericana. Una novela y un libro de relatos absolutamente geniales, y la figura ya mítica de su autor […]
2084 lecturas
Oct
16
2013
Cultura • Libro de la semana
Mario Casasús

Paco Ignacio Taibo II (1949), escritor mexicano, habla del libro: Yaquis. Historia de una guerra popular y de un genocidio en México (Planeta, 2013). “Nuca le hizo gracia al sistema priísta hablar de las rebeliones indígenas, tienen demasiado eco en la realidad inmediata, no es un tema que les atraiga por lo tanto pasa a formar parte de la historia oscura", señala.
2516 lecturas
Sep
25
2013
Cultura
Mario Casasús

Este 23 de septiembre se cumplieron 40 años de la muerte (¿asesinato?) del Poeta de América Pablo Neruda. El episodio ha sido abordado por el documental, el cine, la radio, los libros… Ahora el chileno Luis Sepúlveda y el italiano Renzo Sicco acaban de estrenar la obra de teatro El funeral de Neruda, de la cual habla el primero en entrevista.
2070 lecturas
May
11
2013
Cultura
Mario Casasús

"…En 1948, poco antes de su partida a caballo hacia Argentina, estuvo oculto casi un mes en nuestra casa, la Hormiguita también. Nos tocó la Navidad de ese año y el regalo que me hizo fue una caja con conchas y caracoles de Chile. En la tapa de la caja escribió con su tinta verde 'molusca chilensis'. Todavía la conservo"; habla Poli Délano.
3811 lecturas
Mar
19
2013
Cultura • Opinión
Mario Casasús

Que el poeta fuera un pequeño dios quería Vicente Huidobro; en cierta medida el poeta es la desmesura de la poesía en el enorme De Rokha; en la Mistral la poesía es el temple duro del idioma que anida en el corazón. Frente a ellos Neruda es un Universo. Y comienzan a develarse sus secretos íntimos. Habla Hugo Montes, que lo asocia a Francisco de Asís. El misterio de la poesía —el mundo de los poetas— es insondable.
2362 lecturas
Feb
16
2013
Cultura • Sociedad
Mario Casasús

Como un interminable libro de misterios encadenados que debe leerse hasta el final, la muerte del poeta y los actos de quienes lo rodeaban en los días y horas previas a su asesinato, y durante los años y décadas siguientes, conforman una saga tristísima y trágica, desenvuelve hechos y conductas que develan la fragilidad, en algunos casos, y la firmeza, en otros, de las lealtades debidas a una de las más altas personalidades chilenas y americanas del siglo XX.
6020 lecturas
Feb
10
2013
Cultura • Opinión
Mario Casasús

Es aleatoria la suerte de los poetas en manos de sus viudas y compañeras supérstites; envidias, pequeñas venganzas, inútiles despechos o el mero afán de ejercer alguna titularidad sobre la obra y voluntad del que partió, independientemente del propósito que las anime, suelen causar grandes desastres.
El caso de Juan Rulfo como ejemplo es paradigmático, aunque al revés: hay distintas formas de pretender manejar semejante herencia y la viuda del escritor supo defender el legado de su cónyuge; otro es el caso de Octavo Paz —y alguna vez terminará por dilucidarse el de Pablo Neruda.
2632 lecturas
Ene
31
2013
Opinión • Sociedad
Mario Casasús

"Mi libro pretende dar a conocer a Peña Nieto a través de sus 16 colaboradores, el lado oscuro que nadie quiere ver; al parecer vivimos una luna de miel desde la firma del Pacto por México (…) El pasado lo estamos viendo ahora: represión, crímenes, violencia, simulación de pactos políticos, la venta y privatización de empresas paraestatales, los programas de ‘solidaridad’ o la ‘cruzada contra el hambre’, es la misma demagogia del PRI, no disimulan ni un poco.”
2529 lecturas
Ene
28
2013
Cultura • Sociedad
Mario Casasús

Cuarenta años después de morir, Neruda se convierte en lo que los chilenos no siempre reconocen —un eco de la voz popular por justicia.
En 1973 la soldadesca quiso borrar su existencia, desde entonces la fundación que lleva su nombre lucra entregando a cambio hilachas miserables de su legado; pero la batalla por Cantalao lo vuelve a poner donde pertenece: en el centro de la vida cultural de Chile.