2673 lecturas
Dic 4 2013

Ciencia y TecnologíaCultura

Ciberactivismo, nueva forma de protesta social

El 15 de noviembre de 2013 el intruso informático (“hacker”) Jeremy Hammond, vinculado con Anonymous, fue sentenciado a 10 años de prisión más 3 años de libertad supervisada, por realizar ataques cibernéticos a varias agencias gubernamentales y corporaciones, en particular a “Strategic Forcasting Inc.”, más conocida por “Stratfor”, compañía privada de inteligencia global.
1636 lecturas
Nov 14 2012

CulturaSociedad

EEUU: El control de lo que vemos, oímos y leemos

En los últimos años se ha producido en Estados Unidos un avance espectacular en la monopolización de los medios. Se puede tomar como punto de partida de este proceso la Ley de Telecomunicaciones (“Telecommunications Act”) de 1996. Esta ley levantó las restricciones que existían sobre la propiedad de estaciones de radio.
1942 lecturas
Oct 18 2012

EconomíaPolítica

China–Estados Unidos: frágil matrimonio de conveniencia

Se cumplen ya cuatro décadas desde que, en 1972, el viaje a China del presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, marcó un hito en las relaciones entre ambos países. China era muy atractiva para los empresarios capitalistas debido a su enormidad como mercado y a sus oportunidades de inversión y, desde un punto de vista geopolítico, por la conveniencia de ahondar sus contradicciones con la Unión Soviética.
2376 lecturas
Jul 21 2012

OpiniónPolítica

La democracia en EEUU se fue a la… bolina

Son numerosos los factores que durante las últimas décadas han determinado el deterioro acelerado de la democracia estadounidense pero, al parecer, lo que marca el momento crucial, el punto de no retorno, fue la decisión, en enero 21 de 2010, de la Corte Suprema de Justicia (“Citizens United v. Federal Election Commission”) que consideró inconstitucionales las leyes que prohibían a las corporaciones contribuir a las campañas políticas.