2027 lecturas
Ago
23
2016
Cultura • Sociedad
Sergio Rodríguez Gelfenstein

Las investigaciones científicas han demostrado que los seres humanos se han desplazado a lo largo y ancho del planeta desde que se conoce su existencia en el mismo. Es una de sus condiciones naturales, tal vez una de las más importantes y trascendentes. Lo particular han sido los estudios que se han hecho a partir de las circunstancias en que se produjeron y las repercusiones en términos políticos, económicos, sociales y culturales que han tenido en sus diferentes contextos a través de la historia.
2005 lecturas
Jun
23
2012
Política
Sergio Rodríguez Gelfenstein

A la reciente reunión de la OEA celebrada en Cochabamba, la Casa Blanca envió a una funcionaria de tercer nivel en calidad de par de los ministros latinoamericanos y caribeños. En ese mismo momento, la señora Clinton trataba los problemas que verdaderamente le interesan: armar una estrategia global para contener a China y a Rusia, que estrechan sus relaciones, agasajan a Afganistán, charlan con Irán y miran hacia la India.
3472 lecturas
Jun
14
2012
Cultura • Sociedad
Sergio Rodríguez Gelfenstein

Hoy, la globalización se concibe como un sistema de reglas mediante el cual los países poderosos protegen sus esferas de influencia y limitan las de los demás. Eso incluye los mercados, el tránsito de personas, la propiedad intelectual, el comercio y la inversión.
1773 lecturas
May
26
2012
Política
Sergio Rodríguez Gelfenstein

El conflicto colombiano es el principal obstáculo a la integración en América del Sur, su desbordamiento más allá de las fronteras del país vecino es la amenaza más visible para la real transformación de América del Sur en zona de paz, uno de los objetivos primordiales de Unasur.
1542 lecturas
Mar
24
2012
Ambiente • Política
Sergio Rodríguez Gelfenstein

Ninguna actividad ilegal debería ser permitida, sea grande o pequeña, pero utilizar como argumento la necesidad de protección del ambiente para achacar a los trabajadores informales ser los principales causantes de dicho daño, no resiste la mínima revisión, si se compara con los que produce la gran minería en su actividad perversamente expoliadora.