1695 lecturas
Ene
14
2015
Sociedad
Silvia Ribeiro

A principios de 2014, un reporte de Oxfam resumió gráficamente la desigualdad que impera en el mundo: 85 individuos concentran más riqueza que los 3500 millones de habitantes más pobres en el planeta, mitad de la población mundial.
1369 lecturas
Dic
13
2014
Política
Silvia Ribeiro

Finalizó una nueva ronda de negociaciones sobre cambio en Lima, Perú, sin ningún compromiso real para enfrentar el cambio climático, pero con la firme intención de los contaminadores de echarnos la culpa a todos y aprovechar el desastre para hacer nuevos negocios. Los mayores contaminadores históricos buscan eliminar para siempre el principio estipulado en Naciones Unidas sobre responsabilidades comunes pero diferenciadas entre países, debido a que los BRICS son ahora grandes emisores.
1831 lecturas
Sep
19
2014
Ambiente
Silvia Ribeiro

Ante los informes que muestran el creciente caos climático, los promotores de la geoingeniería –la manipulación intencional del clima a escala planetaria– redoblan sus propuestas y han logrado incluso entrar en ámbitos globales de referencia, como el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
2541 lecturas
Dic
18
2013
Ambiente
Silvia Ribeiro

En 2012, un equipo científico liderado por Gilles-Éric Séralini publicó un artículo mostrando que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico de Monsanto, durante toda su vida, desarrollaron cáncer en 60-70 por ciento (contra 20-30 por ciento en el grupo de control), además de problemas hepato-renales y muerte prematura. Ahora, la revista que lo publicó […]
1658 lecturas
Jul
31
2013
Ambiente • Política
Silvia Ribeiro

La CIA estadunidense está financiando un estudio sobre geoingeniería (manipulación climática) que durará 21 meses, con un costo inicial de 630 mil dólares. Lo ejecuta la Academia Nacional de Ciencias, con participación de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de ese país. (revista Mother Jones 17/7/2013).
2209 lecturas
Jun
1
2013
Ambiente • Sociedad
Silvia Ribeiro

Fueron dos millones de personas las que el 25 de mayo se manifestaron en 52 países, en más de 430 ciudades de todo el mundo, contra Monsanto. Pero muchísimos más acompañaron ese día y protestan cada día, de muchas formas, contra Monsanto, contra los transgénicos y el robo corporativo de nuestra alimentación.
2427 lecturas
Mar
9
2013
Ambiente • Economía
Silvia Ribeiro

Desde que los transgénicos fueron introducidos comercialmente en Estados Unidos en 1996 –al 2012 solamente 10 países tienen el 98 por ciento del área global sembrada con transgénicos, una vasta mayoría de países no los permiten– sus promotores afirman que los transgénicos aumentan la producción.
1603 lecturas
Feb
24
2013
Ambiente • Opinión • Sociedad
Silvia Ribeiro

Bill Gates y Carlos Slim, los dos individuos más ricos del mundo, inauguraron el 13 de febrero un nuevo complejo de biociencias (transgénicos y otras biotecnologías) en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) en Texcoco, financiado por la Fundación Slim con 25 millones de dólares.
2195 lecturas
Ene
20
2013
Ciencia y Tecnología • Economía
Silvia Ribeiro

Hay un momento en que las novísimas tecnologías callan —o dejan de tener el protagonismo que se les otorga—: ocurre cuando el tema en discusión es comida ya entrado el siglo XXI —cuando se habla alimentación— el asunto es dilucidar qué se come y cuánto se paga en vida por cada bocado que tal vez nos envenena.
3137 lecturas
Dic
26
2012
Ambiente
Silvia Ribeiro

Gran parte del maíz transgénico que Monsanto y otras empresas presionan para plantar en millones de hectáreas en México, es el tipo que provocó cáncer y otros daños a la salud (hígado y riñones, infertilidad, muerte prematura) en ratas de laboratorio, según un reciente estudio científico en Francia. El estudio ha sido objeto de muchos reconocimientos científicos y también cuestionamientos.
3000 lecturas
Nov
5
2012
Ambiente • Economía
Silvia Ribeiro

Están en proceso las primeras solicitudes de las trasnacionales Monsanto y Pioneer (propiedad de DuPont) para sembrar maíz transgénico a escala comercial en México: un millón 400 mil hectáreas en Sinaloa y más de un millón de hectáreas en Tamaulipas. Esto equivale a una superficie mayor que todo el Estado de México, 17 veces mayor que el Distrito Federal, y mayor que la suma del todo el DF, Morelos, Tlaxcala, Colima y Aguascalientes juntos. Es también muy superior a decenas de países enteros, por ejemplo, mayor que todo El Salvador, Kuwait o Luxemburgo.
2456 lecturas
Sep
23
2012
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Silvia Ribeiro

Siendo México centro de origen del maíz y además el país con mayor consumo humano de maíz en el mundo, lo lógico sería que primara el principio de precaución estrictamente, tanto por los riesgos a la salud humana como por los impactos sobre la biodiversidad y los múltiples significados que el maíz tiene en México para sus culturas y su población.
1962 lecturas
Sep
8
2012
Ambiente • Economía
Silvia Ribeiro

Dos de las mayores crisis planetarias que vivimos, la crisis alimentaria y la crisis climática, tienen como causa principal el sistema alimentario agroindustrial: desde la agricultura y pecuaria industrial a los supermercados forman una cadena que oprime a la gente y exprime al planeta, con Monsanto firmemente tirando de un extremo y Walmart del otro. México es un triste ejemplo de ello.
3384 lecturas
Jul
28
2012
Ambiente • Sociedad
Silvia Ribeiro

Para justificar los agrotóxicos nos dijeron que eran para alimentar al mundo, igual que con los transgénicos. Hay más hambrientos que nunca y millones de niños nacen a un futuro tóxico. Pero la mentira está al descubierto y la resistencia sigue creciendo. Aunque algunos países abran nuevas plantas para producir el veneno.
2826 lecturas
May
22
2012
Ambiente • Ciencia y Tecnología
Silvia Ribeiro

Petroleras como Shell, BP y Exxon invierten en la producción de biocombustibles “de segunda generación”, usando microbios artificiales producto de la biología sintética, alegando que serán más eficientes. Esto no está probado, pero es claro que introduce altos riesgos ambientales (imagine un escape de microbios artificiales diseñados para consumir cualquier materia vegetal)…