1710 lecturas
Oct 14 2015

Ambiente

Alerta sobre la negociación de cambio climático

La negociación de cambio climático ya no es una negociación ambiental, se la está convirtiendo en una negociación económica que quiere establecer, mediante un acuerdo internacional, nuevos paradigmas tecnológicos y nuevas condiciones de competitividad.
1318 lecturas
Jul 18 2013

Economía

OMC: Alerta con la transición

Vivimos las últimas semanas del M. Pascal Lamy al timón de la OMC. Ocho años en que nada avanzó, pero eso hay que verlo como un éxito, porque el Sr. Lamy gastó mucha energía – suya y de los adversarios- en su lucha por imponer la agenda de las grandes empresas transnacionales y de los grandes bancos.
1756 lecturas
Dic 19 2012

CulturaPolítica

Los magos de la mentira

Desde el siglo XX, controlar la información sin usar constricción formal, para limitar el alcance de la mente y del espíritu, obsesiona a los ambiciosos del lucro desmedido, como lo llamó Adam Smith. Es en Estados Unidos donde se elaboró el modelo. Allí se redujo al mínimo en la educación media –la de la masa- la enseñanza de temas humanísticos, como la historia, la geografía o la filosofía, que son la referencia del pensamiento crítico.
1723 lecturas
Oct 27 2012

EconomíaPolítica

OMC: Elecciones en el Olimpo

El cargo de Director General de la OMC está abierto a la sucesión y esta vez la Dirección le toca a América Latina y el Caribe. Según el reglamento, el proceso para nombrar directores generales se inicia nueve meses antes de la expiración del mandato del titular; en este caso, M. Pascal Lamy. El nuevo Director General deberá asumir funciones el primero de Septiembre, 2013, y el proceso de elección se inicia el primero de diciembre, 2012.
1706 lecturas
May 3 2012

EconomíaPolítica

El petróleo no es un “commodity”

El petróleo no es un « commodity », el petróleo no es una materia prima cualquiera. Basta considerar la complejidad de las técnicas para su extracción eficiente. El petróleo es un producto estratégico que modela la política internacional
1550 lecturas
Mar 22 2012

AmbienteEconomía

Verdades y mentiras sobre seguridad alimentaria

Desde el 2008, como reflejo del aumento del hambre que causan los súbitos aumentos del precio de los alimentos, hay una polémica internacional sobre la seguridad alimentaria. Más realista sería hablar sobre soberanía alimentaria, pero el cartel de transnacionales en la distribución de alimentos no permite que ese término se mencione a nivel institucional.
1405 lecturas
Mar 14 2012

Despacito por las piedras

Crónica de las leyes contra el saber

En el 48 ac ardió la primera Biblioteca de Alejandría. No fue intencional, sino un accidente en la lucha de Ptolomeo contra su hermana Cleopatra y su mentor Cesar. Los restos y lo acumulado en los cuatro siglos siguientes formaron una nueva biblioteca llamada Serapeum, porque se instaló en el templo de Serapis.
2223 lecturas
Feb 1 2012

Economía

El papel de los bancos centrales

“Déjenme emitir y controlar el dinero de un país y no me importa quien hace las leyes”, dijo en 1790 Mayer Amschel Rothschild. A los bancos centrales que se les dice independientes si obedecen los dictados de la banca internacional.
1927 lecturas
Ene 27 2012

Economía

Ocaso del dólar como moneda de pago

Los varios millones de millones que el Gobierno de Washington le dio a los bancos para evitar que naufragaran en sus propias trampas, hizo quebrantar más aún la confianza en el dólar. Quantitative Easing, Facilidad cuantitativa, lo llamaron, en efecto fue un aumento astronómico de la deuda pública de Estados Unidos, cuyo déficit fiscal ya es mayor que su PIB. Pero esa deuda, estimada sobre la base de compromisos de respaldo gubernamental denominados en dólares, se estima que es de 155 billones (trillions), 11 veces el PIB.