Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

3810 lecturas
Nov 4 2009

AmbienteCiencia y Tecnología

«Progreso»: la cara sucia del milagro económico chino

«Progreso»: la cara sucia del milagro económico chino

Pablo M. Díez.*

China se ha convertido en el basurero global de la tecnología electrónica. La mayoría de los ordenadores viejos que se tiran en el mundo acaban en Guiyu, una ciudad de la provincia de Guangdong, donde sus trabajadores extraen, por cinco euros al día y sin medidas de seguridad, todos los componentes que pueden aprovecharse. Debido a las sustancias tóxicas que contienen los aparatos electrónicos, los niveles de contaminación medioambiental y en el organismo son hasta 600 veces superiores a lo normal. El caso peruano.

1440 lecturas
Oct 23 2009

Ciencia y TecnologíaPolítica

CIA compra empresa que monitorea blogs, Twitter, YouTube y Amazon

CIA compra empresa que monitorea blogs, Twitter, YouTube y Amazon

Eva Golinger*
Una noticia exclusiva publicada esta semana en la revista Wired, reveló que In-Q-Tel, una empresa inversionista de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), acaba de hacer grandes inversiones en un negocio dedicado a monitorear los medios y redes sociales. Esta empresa, Visible Technologies, vigila cada día más de medio millon de sitios en internet, revisando más de un millon de conversaciones, foros y posts en diferentes blogs, foros en línea, Flickr, YouTube, Twitter y Amazon.

2107 lecturas
Oct 16 2009

Ciencia y TecnologíaSociedad

Uruguay: 396.727 computadoras del Plan Ceibal tienden puentes sobre brecha digital

Uruguay: 396.727 computadoras del Plan Ceibal tienden puentes sobre brecha digital

 Últimas Noticias*

En la antevíspera se completó la entrega de las computadoras del Plan Ceibal a toda una generación de alumnos de enseñanza Primaria en el país. Los ordenadores entregados suman 396.727 y tienden un puente por sobre la temida brecha digital, permitiendo que todos los alumnos de la Primaria pública tengan aquí acceso a un recurso decisivo para insertarse en el nuevo mundo del conocimiento. Es un gran logro, hasta ahora solamente alcanzado por Uruguay, cuyos efectos seguramente se harán palpables en los próximos años.

1484 lecturas
Oct 10 2009

Ciencia y TecnologíaCultura

En EEUU, cuidado con lo que publicas: Censura en la era digital

En EEUU, cuidado con lo que publicas: Censura en la era digital

Amy Goodman*
Un asistente social de la Ciudad de Nueva York fue arrestado la semana pasada cuando se encontraba en Pittsburgh participando en las protestas contra el G20. Tras ser liberado bajo fianza, esta semana el FBI allanó su hogar…¿El motivo?: la utilización de Twitter.

1405 lecturas
Oct 2 2009

Ciencia y TecnologíaCultura

Libros y bibliotecas digitales: ¿monopolio virtual?

Libros y bibliotecas digitales: ¿monopolio virtual?

 Amy Goodman*

Se está desatando una batalla acerca del futuro de los libros en la era digital y la función que cumplirán las bibliotecas. Un caso que se encuentra en este momento ante un tribunal federal de Estados Unidos, según se ha indicado, podría otorgar prácticamente el monopolio del conocimiento humano registrado al gigante de los buscadores de Internet Google. El complejo caso concitó la oposición de cientos de personas y grupos de todo el planeta.

1385 lecturas
Oct 2 2009

Ciencia y Tecnología

EEUU intenta la dominación total del espacio cibernético a escala global

EEUU intenta la dominación total del espacio cibernético a escala global

Tribunal Dignidad, Soberanía, Paz Contra La Guerra

En pocos meses se realizará la Conferencia Mundial sobre los Problemas relacionados con la seguridad del espacio cibernético y el Foro Internacional WWW.2010 bajo el patrocinio de las Naciones Unidas que se propone promover un ambiente internacional informativo que funcione sobre la base de la cooperación, la transparencia y el respeto a los intereses de todos los pueblos y Estados de la tierra que pretenden ser vulnerados por Estados Unidos que, desde varios ángulos, realiza una serie de tentativas tendientes a la dominación total del espacio cibernético a escala global.

1426 lecturas
Sep 30 2009

Ciencia y Tecnología

Argentina, software libre: las mujeres tienen algo que decir

Argentina, software libre: las mujeres tienen algo que decir

Vía Libre.*

El sábado 5 de diciembre, de 9 a 19  las mujeres que nos dedicamos al software libre realizaremos un encuentro destinado a compartir nuestro trabajo y conocernos un poco más. Para esto, convocamos a mujeres que trabajen en vinculación al software libre, ya sea desde aspectos técnicos, filosóficos, jurídicos, educativos o desde cualquier otro abordaje para participar de esta jornada de charlas y conversaciones.

1360 lecturas
Sep 24 2009

Ciencia y TecnologíaSociedad

Tsunami de cáncer amenaza a las naciones pobres

Tsunami de cáncer amenaza a las naciones pobres


Los datos no mienten: Mientras sólo alrededor de 5 por ciento de los recursos para el cáncer se destinan a las naciones en desarrollo, la carga de la dolencia es mucho mayor en esos países.El cáncer provoca más muertes en los países pobres que la tuberculosis, la malaria y el sida en conjunto, y un tsunami de la enfermedad amenaza con colapsar a las naciones con menos recursos para combatirla, indicaron expertos.

1531 lecturas
Sep 21 2009

Ciencia y Tecnología

La ciencia que queremos

La ciencia que queremos

Luis Britto García*
Uno.-¿Qué científico queremos? ¿Qué ciencia queremos? Es una pregunta tan básica y de tan difícil respuesta como plantearnos qué vida deseamos. Pero quizá sea la misma. Aspiramos a una existencia infinita que lo abarque todo; estamos condenados a otra transitoria y confinada a limitadas  opciones. Determinan nuestra elección de un proyecto de vida o de ciencia los modelos que quisiéramos imitar, pero también   nuestras capacidades, el medio, las oportunidades y bienes de  que dispongamos.

1672 lecturas
Sep 21 2009

Ciencia y Tecnología

Atochamiento digital, es necesario migrar a IPv6

Atochamiento digital, es necesario migrar a IPv6

Antonio Moreno.*

Vinton Cerf, conocido como el padre de la internet, ha realizado un llamamiento para la migración masiva al nuevo protocolo IPv6, dejando de lado IPv4 en el que se están agotando las direcciones disponibles según crece la red de redes. IPv4 utiliza un direccionamiento de 32 bits y ello implica 4.294.967.296 direcciones máximas disponibles.


Página 72 de 79
...«7071727374»...»|