1460 lecturas
Feb
15
2010
Ciencia y Tecnología • Cultura
APM*
Búsquedas en tiempo real, teléfonos inteligentes y “tablets” son los conceptos que sobrevolaran sobre los próximos tiempos tecnológicos.Entre otras cosas, se profundizarán nuevas maneras de buscar y obtener resultados e información en Internet, lo que permitirá detectar en segundos cuáles son los temas de conversaciones entre los usuarios.
3123 lecturas
Feb
5
2010
Ciencia y Tecnología • Política
Eleuterio Fernández Huidobro*
Como dice un compañero: "Israel ya no tendrá estaciones de servicio". Se inicia allí un grandioso experimento: a partir del año que viene, los autos de Israel comenzarán a ser eléctricos. Serán colocados 500.000 enchufes diseminados por todo el país y comenzará a venderse el auto Nissan-Renault (parecido al Megane), que por precio y consumo será imbatible.
2549 lecturas
Feb
4
2010
Ciencia y Tecnología • Sociedad
La Jornada*
Según científicos británicos, la gente que pasa mucho tiempo navegando en Internet es más propensa a mostrar síntomas de depresión. Sin embargo, no está claro si la Internet causa depresión o si la gente deprimida se ve arrastrada hacia la red.
1208 lecturas
Ene
28
2010
Ciencia y Tecnología • Política
Alfredo Jalife-Rahme*
En el contexto de la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China y la disputa de Google con el gobierno chino, el rotativo China Daily (22/1/10) sitúa en su dimensión cronológica y estratégica la hegemonía estadunidense con el Internet que usa para intentar dominar al mundo mediante la ciberguerra”.
3507 lecturas
Ene
5
2010
Ciencia y Tecnología
Javier Flores.*
Uno de los hallazgos científicos más importantes en la primera década del siglo XXI es, sin duda, el descubrimiento de las bases genéticas del desarrollo sexual femenino. Se trata de un acontecimiento histórico que echa por tierra multitud de concepciones arraigadas en la ciencia y la filosofía, y que, dada su importancia, modifica de raíz nuestras creencias acerca de lo humano. ¿Por qué?
2893 lecturas
Dic
31
2009
Ciencia y Tecnología • Cultura
Barbara Ehrenreich*
“En el Estados Unidos post-feminista, temas como las violaciones, la violencia doméstica o los embarazos no deseados parecen ser demasiado sensibles para la mayor parte de la opinión pública. Por el contrario, hablar de cáncer de mama es un gran pastel a repartir.”
3574 lecturas
Dic
20
2009
Ciencia y Tecnología
Gonzalo Tarrués.
Una década y media después de la desactivación por presión de EEUU –durante el gobierno de Carlos Menem– del proyecto misilístico Cóndor, Buenos Aires lanzó sin fallas el cohete Gradicom PCX-2009 en un centro experimental del norte del país, informó el viernes el Ministerio de Defensa. El artilugio es un desarrollo tecnológico íntegramente nacional.
1504 lecturas
Dic
16
2009
Ciencia y Tecnología
Nieves y Miro Fuenzalida.*
La filtración de los correos electrónicos de la Unidad de Investigación del Clima de la Universidad de Anglia en Inglaterra y la subsiguiente acusación de manipulación de los datos climatológicos ha sido una inesperada ayuda para los escépticos ambientales que les ha permitido construir el calentamiento de la Tierra como una conspiración, justo antes del encuentro de Copenhague, en donde una confusa proliferación de reformadores ambientalistas, ecologistas profundos, ecologistas sociales, eco feministas, eco fascistas, defensores de la vida salvaje, luchadores por la justicia social y ecologistas cristianos, entre otros, presionan, sin mayor esperanza, a un conjunto de lideres mundiales cuyos programas ya han sido determinados por la prioridad del desarrollo económico y los intereses de las Corporaciones
2141 lecturas
Dic
16
2009
Ciencia y Tecnología
Andrés Rieznik y Pablo Rieznik*
Es el mayor experimento de la historia de la ciencia, su magnitud es abrumadora y su cometido impresiona: avanzar en la comprensión de los secretos del origen del universo. Noticia de tapa en la prensa mundial, la semana pasada se puso en marcha un gigantesco laboratorio, cuyo corazón es una circunferencia de 27 kilómetros de diámetro, enterrada a una profundidad promedio del orden de los 100 metros de la superficie.
1360 lecturas
Dic
1
2009
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Mirela Xanthaki*
Casi un tercio de los bebés nacidos con VIH en los países en desarrollo mueren antes de su primer cumpleaños, a diferencia de la mayoría de los portadores de este mal del mundo industrializado que pueden vivir décadas con buena salud gracias a tratamientos farmacológicos cada vez más efectivos.