Economía

1325 lecturas
Oct 31 2008

Economía

Argentina: Anuncian la eliminación gradual de los subsidios eléctricos

Argentina: Anuncian la eliminación gradual de los subsidios eléctricos

surysur

El gobierno argentino inició una política de reducción gradual de los distintos subsidios que ese Estado otorga. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, informó hoy la quita "concreta taxativa" de subsidios a las grandes empresas en sus consumos eléctricos.

1168 lecturas
Oct 31 2008

EconomíaPolítica

El mundo se cansa del dominio del dólar

El mundo se cansa del dominio del dólar

Paul Craig Roberts*

¿Qué explica la paradoja de la fuerte subida del valor del dólar contra otras monedas (excepto el yen japonés) a pesar de la desproporcionada vulnerabilidad de Estados Unidos a la peor crisis financiera desde la Gran Depresión?

949 lecturas
Oct 30 2008

Economía

Venezuela y Ecuador reactivan la propuesta de Banco del Sur

Venezuela y Ecuador reactivan la propuesta de Banco del Sur

Luigino Bracci Roa*

El Presidente venezolano propuso la reactivación del Sucre como moneda latinoamericana para los intercambios comerciales sin depender del dólar. El haber rechazado el ALCA salvó a Suramérica de una crisis peor, pero si existiera en este momento el Banco del Sur, no existiría crisis en la región. Venezuela pondrá al menos 1.500 millones de dólares de sus reservas para un banco del Sur, y anima a otros países a hacer lo mismo.
951 lecturas
Oct 28 2008

Economía

Política y terror concreto: se pensaba que…

Política y terror concreto: se pensaba que…

Michel Collon*

Un ligero –y brevísimo– ejercicio de memoria que asusta más, a pocos días de la elección presidencial en EEUU, que la visita del mismísimo Conde Drácula a una reunión familiar. Veamos, sin olvidar que no pocos piensan del señor B. Obama como de un vecino de barrio…(1):

1773 lecturas
Oct 28 2008

EconomíaPolítica

Mercosur: Cuatro integrantes, cuatro posiciones

Mercosur: Cuatro integrantes, cuatro posiciones

surysur

Sin medidas concretas. Esta sentencia es la que se obtuvo tras el encuentro de cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) ayer en Brasilia. La reacción del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ante la crisis desatada en Estados Unidos se limitó a observar los "posibles impactos" en los mercados financieros, la producción y el desempleo y a "mantener canales fluidos y ágiles de comunicación" sobre las medidas nacionales. Nada más.

1143 lecturas
Oct 27 2008

Economía

Un sistema que fracasó: Adiós jubilación privada

Un sistema que fracasó: Adiós jubilación privada

Pablo Ramos *

Tras 14 años de existencia, el Gobierno Argentino presentó un proyecto para derogar el régimen de las AFJP. De continuar este sistema, los jubilados deberían ser rescatados por el Estado en unos 20 años.
1213 lecturas
Oct 27 2008

Economía

Un oasis al Sur

Un oasis al Sur

Margarita Torres * 

Las febriles correrías bursátiles que sacuden a las grandes potencias, posicionan mejor a los países emergentes. El economista argentino Alfredo Zaiat explicó cómo el escenario puede ser positivo para el Mercosur.
998 lecturas
Oct 24 2008

Economía

Las ciudades más desiguales son las latinoamericanas y africanas

Las ciudades más desiguales son las latinoamericanas y africanas

surysur

Un informe elaborado y difundido por la Organización de las Naciones Unidas llamado "Hábitat" destaca que las ciudades de América Latina encabezan junto con las africanas la lista de las más desiguales del mundo en la distribución del ingreso.

1127 lecturas
Oct 24 2008

EconomíaPolítica

«El FMI ahora no dice nada por la irresponsabilidad de Estados Unidos»

«El FMI ahora no dice nada por la irresponsabilidad de Estados Unidos»

Blanche Petrich*

En las últimas semanas, desde el desplome del sistema bancario mundial, el mundo ha presenciado lo que el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, llama “hechos sorprendentes”: presidentes de los países más ricos trabajando frenéticamente, incluso fines de semana, movilizando sumas fabulosas de dinero para salvar a los banqueros que actuaron irresponsablemente.

1130 lecturas
Oct 23 2008

EconomíaOpinión

El fin o la continuación del neoliberalismo

El fin o la continuación del neoliberalismo

Vicenç Navarro*

La creciente intervención de los estados en la resolución de la crisis financiera (que ha incluido, en varios países como Estados Unidos, una parcial nacionalización de centros bancarios), ha sido interpretada como el fin de la época neoliberal iniciada en ese país por el presidente Ronald Reagan (y por la Sra. Margaret Thatcher en Gran Bretaña), hace treinta años.

1082 lecturas
Oct 22 2008

Economía

Después de la globalización canibalizada

Después de la globalización canibalizada

Eduardo Gudynas*


Surge un riesgo adicional para América Latina: no podemos asumir que el derrumbe de Wall Street automáticamente será reemplazado por genuinas alternativas que ya están listas para ser aplicadas, y que serán tomadas por nuestros gobiernos. Un “otro orden global” no es una prenda “prêt-à-porter”, sino que se lo construye a partir de ideas alternativas que se deben pulir, ensayar y coordinar entre ellas, siempre bajo el empuje decidido de la sociedad civil.

1164 lecturas
Oct 22 2008

Economía

Brasil autoriza a sus bancos a comprar financieras privadas

Brasil autoriza a sus bancos a comprar financieras privadas

surysur

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, autorizó hoy por decreto a los estatales Banco de Brasil y la Caja Económica Federal a comprar directamente, o a través de subsidiarias, acciones y participaciones en instituciones financieras privadas con sede en el país.

866 lecturas
Oct 22 2008

Economía

México y el Chernobyl genético

México y el Chernobyl genético

Silvia Ribeiro*

La contaminación transgénica del maíz en Chihuahua, norte de México, es un hecho gravísimo, y lamentablemente, apenas un botón de muestra de lo que están dispuestas las multinacionales para apoderarse de la agricultura, la alimentación y la soberanía de los países. En setiembre pasado la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación reconoció la existencia de 70 hectáreas de maíz transgénico en Chihuahua y dijo que tomaría medidas para sancionarlo. Una medida tardía e hipócrita.

1249 lecturas
Oct 21 2008

EconomíaPolítica

Argentina le dice adiós al sistema de jubilaciones y pensiones privadas

Argentina le dice adiós al sistema de jubilaciones y pensiones privadas

surysur

El sistema de jubilaciones privados en Argentina puede vivir sus últimos días. Ayer se dio a conocer la intención de la presidenta Cristina Fernández de disolver el sistema de las Administradoras de Fondos de Jubilación Privadas (AFJP) y hoy será oficialmente anunciado por la jefa del Estado y posteriormente presentado al Congreso Nacional para su derogación. De aprobarse la iniciativa, se eliminaría este sistema previsional instaurado durante la presidencia de Carlos Menem en 1994.

914 lecturas
Oct 21 2008

Economía

Paul Krugman: “La realidad jamás estuvo a la altura del sueño americano”

Paul Krugman: “La realidad jamás estuvo a la altura del sueño americano”

Christian Chavagneux*

Profesor de economía de la Universidad de Princeton y columnista del diario New York Times, acaba de recibir el Premio Nobel de economía 2008. En esta entrevista analiza la situación social norteamericana.
"Es necesario suprimir los bajos impuestos establecidos por Bush porque sabemos que son inútiles. Tuvimos una economía muy próspera bajo el gobierno de Clinton con una tasa de impuestos sobre las rentas superiores al 39,6 por ciento, y una economía menos próspera con Bush a pesar de una tasa del 35 por ciento. No hay un solo argumento racional para seguir en la misma vía".


Página 200 de 301
...90190«198199200201202»300...»|