XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
Chile. – ZALDÍVAR (ADOLFO), BACHELET Y EL MODELO ECONÓMICO
Por una parte resulta totalmente incomprensible el planteamiento político de Zaldívar, que pareciera olvidar que milita en uno de los partidos eje de la Concertación, la que en su conjunto ha adoptado el modelo impuesto por la dictadura militar, no sólo aplicando sus preceptos económicos, sino también, dándole una legitimidad política mayor al punto que importantes figuras del gobierno militar –que fueron los autores intelectuales de dicho modelo– han llegado a sostener que la Concertación ha administrado mejor el modelo económico que la propia derecha.
Adolfo Zaldívar se olvida que fue durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, militante democratacristiano al igual que él, cuando el proceso de legitimación del modelo económico se concretó definitivamente; y se olvida también que la Democracia Cristiana, partido del que Adolfo Zaldivar fue su presidente no hace mucho tiempo atrás, participó activamente de esa legitimación política de la herencia económica de la dictadura.
En consecuencia, no es difícil entrever en el discurso de Zaldivar una operación comunicacional para reposicionarse en el debate político, teniendo en cuenta las enormes fisuras y quiebres que tiene dicho modelo y que hoy son evidentes para la gran mayoría de los chilenos.
El problema de levantar estos temas como un truco mediático exclusivamente, solo lleva a la confusión y a la frustración de la ciudadanía, puesto que, en la práctica estas figuras públicas no sólo no van a cambiar el modelo, sino que, hasta ahora, no lo han hecho. Adolfo Zaldívar sabe muy bien que esto es así y sabe también que el sistema político que no es democrático, no tiene forma de hacerle pagar las consecuencias políticas de su inconsecuencia.
La respuesta de la presidenta no deja tampoco de ser confusa, puesto que simplemente no contesta el cuestionamiento hecho por Zaldívar y pareciera ser que sólo la cuestionaban por no haber hecho nada. Truco mediático de por medio, la presidenta se olvidó brutalmente que las 55 normas, los tratados comerciales y el presupuesto escuálidamente más cargado a lo social, no modifican un ápice el famoso modelo puesto que no se han alterado ninguna de las características que hacen de éste una maquina depredadora de personas y recursos naturales.
———————————-
* Economista.
Addenda
CLAUDE EN BLOQUE
…O en «blog», en fin: una bitácora –que la bitácora no es el cuaderno con los apuntes del viaje, sino el armario dónde se guarda, junto con la brújula– en el que el dirigente social también tiene, a modo de mini santabárbara personal, la memoria y la pólvora seca. Intactas al lado del catalejos con el que observa –paradójicamente muy de cerca– el hacer y desaguisados del «stablishment» criollo.
Vale la pena echar una mirada a los textos de uno de los últimos intelectuales independientes, pero comprometidos, que el sistema político local gozosamente puso al margen. Lo puede hacer con el consabido clic aquí.