Sep 20 2022
442 lecturas

Libro de la semana

Crisis del capital y pandemia. Los desafíos para Nuestramérica

Este libro debate sobre la crisis actual del capitalismo es diverso, como lo son las propuestas para superarla, desde adentro del régimen del capital y en contra y más allá en una perspectiva antiimperialista y anticapitalista por el socialismo. La pandemia del COVID-19 sorprendió y agravó la crisis del capitalismo y sus visibles episodios previos, los del 2001 estadounidense, y más aún, del 2007 al 2009, con la gran recesión y la tendencia agudizada a la ralentización de la economía mundial, potenciada en tiempos pandémicos en 2020/2021.

América Latina y el Caribe sufrieron consecuencias gravísimas explicitadas en sus indicadores sociales más relevantes, de los que dan cuenta los organismos internacionales, especialmente la CEPAL. La región latinoamericana y caribeña, que representa un 8% de la población mundial, acusa contagios y muertes por coronavirus cercanos al tercio de los afectados en todo el mundo. Es solo una muestra palmaria del impacto de un orden civilizatorio que profundiza la desigualdad, con la concentración de riqueza, ingresos y poder en muy pocos capitales transnacionalizados y un amplio espectro de explotados y dominados por la lógica de la explotación y el saqueo.

Crisis-del-capital-y-pandemia

  • Compartir:
X

Envíe a un amigo

No se guarda ninguna información personal


Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.