Libro de la semana

Libro de la semana

203 lecturas
Jun 25 2023

EconomíaLibro de la semana

Más allá del PIB, el otro desarrollo, de Gabriel Loza Tellería

  La narrativa convencional presenta una obsesión por el crecimiento y los modelos económicos, se centra en el PIB como el barómetro del bienestar, sin preocuparse del ¿para qué? y del ¿para quién del crecimiento?, plantea el economista Gabriel Loza Tellería, ex Presidente del Banco Central de Bolivia, Ministro de Planificación del Desarrollo y Director […]
154 lecturas
Jun 21 2023

Libro de la semana

Introducción a la macroeconomía

Introducción a la macroeconomía : los dilemas de las economías periféricas a la luz de las principales corrientes del pensamiento, es un libro digital de Andres Asiain y  Estanislao Malic, del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), Argentina. En su prólogo señala que se suele pensar que los asuntos de […]
480 lecturas
Ene 16 2023

Libro de la semana

Democracia y revolución en Rosa Luxemburg

La Colección Escuela de Cuadros mancomuna tres iniciativas latinoamericanas comprometidas con la transformación de la sociedad: Utopix, Para Leer en Libertad y Escuela de Cuadros. Utopix es una comunidad de trabajo colaborativo para una comunicación visual contrahegemónica, anticapitalista y alternativa. En la Colección Escuela de Cuadros, el toque mágico de Utopix –sus geniales ilustraciones, su […]
505 lecturas
Dic 17 2022

Libro de la semana

Imperialismo, dependencia y relaciones económicas internacionales

Este libro, publicado originalmente en 1970, paarte de la Colección Clásicos Recuperados, es el resultado de las investigaciones de Orlando Caputo y de Roberto Pizarro en el Grupo de la Dependencia que dirigió Theotônio dos Santos en el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Chile. […]
640 lecturas
Nov 26 2022

Libro de la semana

Petrocalipsis, de Antonio Turiel

«Los últimos años del siglo XX vieron la explosión del pensamiento positivo. «Piensa en positivo», decían, y de esa manera todos tus problemas se solucionarán. Se podían exponer los problemas, sí, pero siempre se tenía que ofrecer al final una solución, un soplo de optimismo. Si el lector es de los que piensan que todos […]
549 lecturas
Nov 23 2022

Libro de la semana

Ramiro Chimuris: Deuda o buen vivir

La auditoría realizada por el “Pueblo del Ecuador”, fue una experiencia social y política inolvidable, mujeres y hombres, ancianos y niños, pobres y no tan pobres, negros, mestizos, blancos, jubilados, desocupados y trabajadores, pueblos originarios, profesores, artistas, campesinos, estudiantes, ecologistas, movimientos sociales, religiosos y sindicales, políticos, católicos, ateos, judíos y musulmanes, nacionales y extranjeros, no […]
287 lecturas
Nov 23 2022

Libro de la semana

Carlos Mendoza Potellá: Nacionalismo petrolero venezolano en cuatro décadas

El Banco Central de Venezuela presenta la Colección Venezuela y su Petróleo como un aporte al rescate de textos en los cuales ha quedado plasmada la lucha de la nación venezolana por la soberanía sobre sus recursos de hidrocarburos. Ese combate, librado en la mayoría de las oportunidades en condiciones de inferioridad frente a los […]
392 lecturas
Nov 6 2022

Libro de la semana

Aprendamos educar

Serie de libros que publica el colectivo ecuatoriano Aprendamos a Educar, referente a la teoría y la práctica de la educación. aprendamos a educar LIBRO 1 abril15 Aprendamos a educar 2 -2018 Aprendamos a educar 3 Aprendamos a educar 4 Aprendamos a educar 5 Aprendamos a educar 6 (digital)
539 lecturas
Sep 20 2022

Libro de la semana

La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe

En 2015 se aprobó la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí, en el cuarto Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS4), se definió la importancia de una visión inclusiva, equitativa y de calidad para la educación. Este Informe Regional muestra un balance de su implementación en América Latina y […]
439 lecturas
Sep 20 2022

Libro de la semana

Crisis del capital y pandemia. Los desafíos para Nuestramérica

Este libro debate sobre la crisis actual del capitalismo es diverso, como lo son las propuestas para superarla, desde adentro del régimen del capital y en contra y más allá en una perspectiva antiimperialista y anticapitalista por el socialismo. La pandemia del COVID-19 sorprendió y agravó la crisis del capitalismo y sus visibles episodios previos, […]
460 lecturas
Sep 10 2022

Libro de la semana

Rolando Revagliatti: Leo y escribo

Si Revagliatti se ha propuesto escribir algunas frases e ideas favorecidas por la lectura de ciertos libros no tengo nada que decir. Sobre todo, de una lista tan heterogénea como la compuesta. Prefiero pensar que ha intentado otra cosa. ¿Dónde se para uno, cómo se ubica de cara a libros escritos, publicados y leídos, de […]
506 lecturas
Sep 5 2022

Libro de la semana

Guillermo Lamolle: Cuatro libros

Guillermo Lamolle (1962) es músico y también biólogo uruguayo. Debutó en el tradicional Carnaval montevideno en 1987 en la categoría Humoristas, y entre 1990 y 2015 salió en la murga La Gran Siete, donde fue director, letrista, compositor y arreglador. Ejerció el periodismo en el semanario Brecha y en La diaria, y fue parte del […]
459 lecturas
Ago 9 2022

Libro de la semana

Rolando Revagliatti: Historietas del amor

Prólogo de Hugo Enrique Boulocq  En estos cuentos es posible que el lector se encuentre, casi frontalmente, ante un juego de imágenes cuyo tono sensual sobresale y se anima de un modo particular lo narrado. Como si se tratara de una proyección cinematográfica, la ficción estalla sin demasiados preámbulos; después de algunos trazos breves, eficaces, […]
531 lecturas
Jun 3 2022

Libro de la semana

Artigas, la otra revolución

El escritor y ensayista uruguayo Francisco Senegaglia realiza un análisis profundo sobre los hechos que signaron la conformación de las naciones rioplatenses, desde la colonia a la Revolución de Mayo y al proyecto revolucionario de la Liga de los Pueblos Libres de José Gervasio Artigas, para pensar allí las intencionalidades políticas con que las distintas […]
445 lecturas
Jun 1 2022

Libro de la semana

Iturriza: Con gente como ésta es posible empezar de nuevo

Luego de sucesivos traumas políticos, económicos y de distinto signo en años recientes, ¿qué ha sucedido con el chavismo, puertas adentro? ¿Qué ha sido de la transición al socialismo? ¿Es más fácil imaginarse el fin de la revolución bolivariana que el fin del neoliberalismo? Este libro aborda estas y otras interrogantes, dando como resultado una […]

Página 1 de 15
12345»...»|