Crisis social… ¿otra vez ?

1.859

 

 Caos en el medio oriente,  confrontación de Rusia con el occidente,  racismo nacionalista en Europa, paranoia terrorista en Estados Unidos,  derrumbe del mundo unipolar,  crisis económica, violación de las leyes internacionales,  genocidio ecológico, fanatismos fundamentalistas, epidemias virales, amenaza nuclear  y mucho mas pareciera que nos va a obligar a repensar lo que hacemos antes de caer al abismo. No somos  tan estúpidos como para continuar con lo mismo… ¿Cierto?

 Bueno, pero, si no lo somos… ¿por que cada rebelión popular en contra del Estado, cada derrocamiento  del régimen represivo, cada nuevo sistema es seguido por una forma mas refinada de represión, explotación y dominación? ¿Por qué el poder siempre retorna al mismo lugar? Por supuesto, no todos los regímenes son igualmente opresivos. Hay totalitarismo y democracia, Pinochet y  Michel  Bachelet.

 Pero… ¿que diferencia hace esto a los “sin papeles”,  a los millones de pobres del mundo que viven con menos de un dolor al día, a los habitantes  de las villas miseria  o a las poblaciones indígenas del mundo arrinconadas en reservaciones?  Para ellos que amo este en el poder es irrelevante.

 Cada vez que miramos el pasado descubrimos que los cambios que han venido ocurriendo  le han negado al individuo la posibilidad de una verdadera  transformación. Lo paradójico es que en ellos  es posible vislumbrar, por algún momento,  el retorno de la libertad. Pensemos en la reciente experiencia de Egipto.  La caída del régimen  se siente como una apertura, como el momento en que no hay ninguna autoridad  que reemplace la que se acaba de derrocar.  Un vacío lleno de  posibilidades, un relámpago  revolucionario entre  un régimen que se va y otro que viene. Un instante en que en el lugar del poder no hay nada. Ni siquiera la inevitabilidad de la dominación.  Pero, solo un instante porque, como en la repetición neurótica, el poder vuelve. Siempre vuelve.

  ¿Cómo, entonces,  podríamos  movernos a un mundo sin poder  si ya estamos atrapados en uno que nos explota y que opera con nuestra complicidad?

 El anhelo de liberarnos completamente del poder se basa en una lógica dualista que impone una división esencialista entre humanidad y poder. Una humanidad oprimida por el poder del Estado, pero no contaminada por el. El ser humano y el poder pertenecen a mundos separados y opuestos.  Sin el reconocimiento de esta visión la critica y resistencia al poder del Estado,  del capitalista, del patriarcalismo  o de la institución  religiosa seria  imposible. De donde podría venir la oposición  si no es de una subjetividad  independiente del poder al que es capaz de resistir, de una “esencia humana racional y moral” que es parte del mundo de las  leyes naturales y no del mundo artificial  del poder jerárquico.crisis

 Pero… ¿que tal  si esta subjetividad, esto que se cree que somos, esta realmente contaminada y constituida  por el mismo poder que trata de derrocar?  ¿Por  las mismas premisas esencialistas que definen el discurso dominante?  Si este es el caso,  si la subjetividad esta  creada por el mismo poder, si no hay sujeto puro, entonces no es raro que el sujeto termine siempre  reafirmando lo mismo. El famoso cambio que queremos  siempre termina en un mero  cambio de Guardia. Si no hay un lugar incontaminado desde donde el poder pueda ser criticado, si el poder que queremos resistir no tiene limites esenciales, entonces no hay posible resistencia que nos libere.  Siempre terminamos donde empezamos. La Revolución de Octubre, la gran promesa de liberación, termino reinstalando las mismas instituciones que quería destruir.

 Se podría decir que la revolución bolchevique no fue una verdadera revolución marxista y que el marxismo tiene que ser visto en sus propios términos, juzgado en base a su propia teoría.  En Marx, si uno escarba en diferentes escritos, encontramos que  el Estado  es el enemigo de la libertad humana, el instrumento con el que una clase económica domina a otra. Lejos de ser autónomo, es el reflejo de las condiciones económicas y, al estar determinado por ellas, no puede cambiarlas. El Estado debe ser destruido por la revolución.   En otros escritos, sin embargo, cuando analiza el Bonapartismo, por ejemplo, dice que en algunas ocasiones el Estado puede  lograr una relativa autonomía constituyendo una esfera separada  de la sociedad capaz de usarse  como una herramienta de la revolución.  En todo caso, cualquiera sea el grado de autonomía, el Estado es, básicamente, dominación de clase. Una expresión de la alienación social que solo puede ser eliminada por el proletariado  que no refleja la economía y relaciones de propiedad y el único  capaz de reemplazar el Estado burgués por la dictadura del proletariado.  Cuando finalmente las distinciones de clase desaparezcan el poder del Estado perderá su carácter político.

port crisis1 Para el anarquismo, en contra de Marx, el Estado  constituye  una opresión fundamental, cualquiera sea la forma que tome.  La opresión y el despotismo son parte de su estructura que  tiene su propia lógica impersonal, sus propias prioridades que con frecuencia están mas allá del control de la clase dirigente y no reflejan necesariamente las relaciones económicas. La noción marxista deja afuera el hecho de que el Estado siempre actúa para protegerse a si mismo y no se puede confiar en que la vanguardia lo hará desaparecer. Lo que el Estado hace, en lugar de extinguirse después de la revolución, es apoyar diferentes relaciones de producción que puedan servir  para extraer  de los trabajadores una mayor plusvalía disponible para si y la clase que le sirve.  Lejos de ser  solo una institución burguesa  el Estado tiene su propio origen y opera de acuerdo a su propia agenda que  es la de auto perpetuarse  con diferentes  atuendos. Cuando una clase es destruida el Estado crea otra en su lugar, incluyendo la supuesta sociedad sin clases.  Marx  desmantela una forma de poder para reemplazarlo por otro.

El poder  como tal no se cuestiona.  Solo se reafirma y perpetua.  Según el  anarquismo este es el problema  La verdadera revolución es reemplazar la ley artificial del Estado por la ley natural. El ser humano es naturalmente cooperativo, sociable y altruista y estas tendencias  volverán a florecer cuando se remuevan  los obstáculos que las constriñen.  Esta es su esencia que existe mas allá del alcance del poder. La  antítesis esencial  es entre el lugar de resistencia  constituido por la subjetividad humana y el lugar del poder.  Entre la comunidad natural y el Estado artificial.  

 Pero, cambiar la economía capitalista o destruir el Estado como fuentes del mal… ¿no  es permanecer en la misma lógica que se critica? Uno se define en contra del otro. La pureza proletaria en contra de la impureza burguesa. La pureza de la esencia humana  en contra de la impureza del Estado.  Si el asunto es  así … ¿cómo  la esencia humana, reprimida por el poder, podría permanecer fuera del poder, incontaminada y pura?crisis mundo arde

  El postular que una clase o un ser humano posee una identidad esencial  es seguir operando dentro del mismo marco conceptual con el que opera el poder que se quiere abolir. Aceptar  “nuestra esencia humana” es aceptar el limite que ella nos impone. Si nos desviamos somos pecadores o inhumanos… ¿No es esta una construcción ideológica, una idea fija que aprisiona el yo? La sociedad no es un organismo esencial.  La historia muestra que es un arreglo discursivo siempre abierto a diferentes articulaciones. La idea de  esencia humana  es la narrativa a través del cual el poder opera, la estructura con que diseña, coloniza  y domina al individuo.  Si creemos en ella  es porque el poder funciona, no reprimiendo al individuo, sino construyéndolo como un sujeto político  través del cual el poder de turno gobierna, se reproduce  y  perpetua.  La esencia humana  o la sociedad no son  lugares puros, separados del poder. Son productos del poder.  No hay lugar fuera de el.  El poder esta en todas partes y viene de todas partes.

 Lo que deberíamos mirar, dice Foucault, no es tanto el Estado como las practicas que lo hacen posible. El poder fluye, además   de los intereses de clase y de las instancias económicas, de las instituciones, practicas y discursos que adquieren  una lógica y vida propia como  la Iglesia, la familia, el ejercito, la prisión, el discurso  siquiátrico, la escuela, la corporaciones, la industria cultural, etc.  Es decir, disperso a través del tejido social, moviéndose en una multitud de direcciones y brotando de una multitud de lugares. El problema con esto es que si el poder fluye de diferentes sitios infiltrando cada rincón, la teoría revolucionaria pierde  su  mayor objetivo. La revolución,  concebida como la aniquilación dialéctica  final del poder, se vuelve problemática, para decir lo menos.

 Si se cree que la destrucción del Estado o su conquista para ser mejor utilizado nos liberara de la dominación es creer que el Estado posee una individualidad, una unidad y una funcionalidad  que quizás no tenga y  que esta seria la razón  de que cada revolución termine con otra dominación.  No es que no haya resistencia a la dominación.  La dominación incita la resistencia, invita a transgredir los limites. La tragedia de la resistencia  es que nunca elimina completamente las relaciones de poder que la producen y los limites que se transgreden se reemplazan rápidamente por otros. Nuestra mejor esperanza es reorganizar el poder  en formas menos opresivas.  

 Ver el poder como una fuerza que reprime o deforma la esencia human es perder de vista el hecho de que el otro lado del poder es productivo y que la subjetividad humaeeuu crisisna no es autónoma en relación  a el. El discurso religioso produce al creyente,  el carcelario al delincuente, el  militar al soldado,  el administrativo al burócrata, etc.  El ser humano que lucha por su libertad, dice Foucault, es ya en si mismo el efecto de un sometimiento  mucho mas profundo de lo que el mismo pueda creer.  El poder es represivo, no porque oprime la esencia humana, sino porque la esencia humana restringe al individuo al aprisionarlo dentro de una subjetividad fija.

 Si el poder es omnipresente, si no hay espacio ni  punto de partida  incontaminado… ¿de donde puede venir la resistencia al poder que no sea efecto del poder? ¿Cómo llegar a una noción de resistencia, a una oposición al poder sin caer en la tentación esencialista?

 Lacan puede ser aquí de alguna ayuda.  El sujeto no tiene una identidad independiente del poder,  una definición fuera del orden  del significante. Pero, por mucho que esto sea así, el sujeto siempre fracasa en el cumplimiento de esta identidad. Siempre hay un exceso  o brecha radical entre el  y el significado que lo define. Esta brecha es la nada indefinible   en el centro del sujeto. En lugar de una esencia o completitud a la base de la existencia human  encontramos una ausencia y vacío radical  que resiste la representación y estabilidad de la identidad… ¿No es este vacío el que abre la posibilidad  de interrumpir  la cadena significativa, de romper los limites de la esencia, de quebrar el orden simbólico de las ideas fijas? Una apertura radical que el individuo puede usar  para crear algo desde  ella.  

.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.