Cuba, la agricultura. – IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

925

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

El tema se las trae, no es simple, pero urgente y para aproximarme al mismo contacté con Armando Nova, académico, profesor, y miembro del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC) de la Universidad de La Habana. Conversar con este especialista es un verdadero placer, y escucharlo significa aprehender los vericuetos, problemas y posibles soluciones que urgen a la economía agropecuaria.

Me recibe en un salón del CEEC y sin más comienza diciéndome que el sector «es de una importancia estratégica, por cuanto tiene un efecto multiplicador, es decir, generador de materias primas, generador de alimentos en primera instancia, generador de fondos exportables, generador a la vez de una fuente de empleo significativa que ocupa alrededor el 24% de la fuerza laboral del país».

Le comento que si algo está en el diario palpitar de la calle son los alimentos y sus precios. Nova coincide y agrega: «El sector agropecuario está convocado a buscar soluciones y también a que en ese sector se efectúen una serie de transformaciones necesarias».

Organizaciones productoras y problemas

En Cuba coexisten organizaciones de producción como las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), en la cuales los campesinos son propietarios de los medios de producción, aunque no de la tierra. Están también los productores privados integrados en la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) –unión de propietarios de tierras que comparten recursos e insumos–, y las Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA), compuesta por campesinos beneficiados por la primera y segunda ley de reforma Agraria, que les entregó la propiedad de la tierra, aunque más tarde, al integrarse, la cedieron.

Le doy vueltas al tema de la propiedad de la tierra y a sus diferentes características buscando en qué medida es un factor importante en la eficacia productiva. Nova coincide en que pueden coexistir diferentes formas de propiedad, pero anota que el problema esencial radica en el «ejercicio de la propiedad».

La «no realización de la propiedad los abarca a todos (CPA, UBPC, etc.), a unos en mayor grado que a otros». Y pone como un ejemplo caricaturesco: «Usted es dueño de su camisa, pero solamente se la puede poner el sábado, no el domingo, y la puede lavar el día que yo le señale, y el detergente se lo doy yo».

Al final la conclusión que uno saca es que no es dueño de su camisa.

El tema, caricatura didáctica aparte, tiene una historia que comenzó precisamente durante la gran crisis de los años noventas cuando, según Nova, se iniciaron «cambios estructurales… al transformarse la gran empresa estatal en cooperativas, en las llamadas UBPC, (que) convirtió a los trabajadores agrícolas en cooperativistas, en dueños, excepto en el aspecto propiamente de la tierra, como patrimonio del Estado, pero sí del resto de los medios de producción y de su producción, pues también son dueños de ella.

«Ahí es donde comienza un proceso, al menos el punto de partida fue concebido así».

Según Nova, este cambio de obrero agrícola a cooperativista y dueño de los medios de producción «debió haber tenido un proceso transformativo en el que cada UBPC debió haber alcanzado un nivel de autonomía importante en cuanto a las toma de decisiones, en cuanto a las posibilidades de poder adquirir sus insumos, de poder discutir en cuanto a precios beneficiosos para sus productos agrícolas (…) a fin de estimular a los productores, y eso a través del tiempo no se logró». De esta manera mi interlocutor le puso la metafórica camisa a la realidad.

Las restricciones impuestas por los organismos centrales –Ministerio de Agricultura y el de la Industria Azucarera– limitaron el ejercicio de la propiedad, que abarca todo el ciclo de producción, distribución, cambio y consumo, y «en ese ciclo la producción es el elemento más importante y el consumo también, pero usted no puede consumir lo que no es capaz de producir».

Nada más bastó que le mirara para que adelantándose a mi pregunta respondiera que todos los productores, independientemente de su forma organizativa, enfrentan en mayor o menor grado las mismas limitantes. ¿Todas? Sí, me responde. ¿Las CPA también?

Las CPA «pierden el derecho individual a la propiedad por cuanto son aportadores, venden y el colectivo le paga, o sea tienen un nivel mayor de autonomía, pero no mucho más, porque también tienen determinados niveles de compromiso de entrega al Estado o a acopio en este caso, se le fijan precios, no hay un mercado en el cual pueda acudir. Es una situación muy similar (a las UBPC), aunque no tan dependiente por cuanto tiene nivel mayor de autonomía, pero el entorno también conspira con lograr que se obtenga un nivel de realización de la propiedad».

El resultado final es que «hay una reserva de productividad no explotada por cuanto el productor no está totalmente estimulado» debido a una serie de restricciones que impiden el desarrollo productivo del sector.

Posibles soluciones

Si el objetivo es aumentar la producción y la productividad del sector, lo primordial es incentivar a los productores. ¿Cómo? Resumiendo las opiniones del profesor Nova, la incentivación transita en primer lugar por el efectivo ejercicio de las distintas formas de propiedad de explotación liberándolos de las trabas que las amarran. Permitir que abarquen todo el ciclo, incluyendo la comercialización de los productos.

Este punto es importante, dado que en la actualidad es el llamado Acopio –organismo comercializador estatal–, que además de establecer toda una serie de contratos y compromisos con los productores, incluyendo precios, «comercializa entre el 70% y el 80% de la producción». Algunos estimados indican que Acopio obtiene una ganancia de entre el 27% y el 30%, según Nova, muy elevada, cuando el mayor beneficiario debe ser el productor y no el distribuidor de los bienes.

Nova cree que debe haber un margen para otros comercializadores o representantes de los diferentes productores, de tal suerte que sean capaces de competir con el monopolio actual, que en no pocas oportunidades, por diferentes razones y motivos, no recoge la cosecha a tiempo con la consiguiente pérdida.

En cuanto al papel de la oferta y la demanda, de las leyes del mercado, el especialista opina que siempre el estado debe jugar un papel «de facilitador en todo este proceso y de observador con un momento de acción en un momento determinado, para que el mercado no se nos vaya de la mano».

Cubrir las necesidades de insumos de todo tipo es vital. «Tiene que haber una posibilidad donde el productor pueda acudir y en función de su resultados comprar los insumos para poder cerrar el ciclo productivo». Anoto que según fuentes de todo crédito una tienda de insumos ya está funcionando en la provincia de Camagüey.

Dejé para el final el aumento de los pagos a los productores, que ya se viene registrando en diferentes productos. La papa, cuya producción había decaído en la temporada 2006-2007 debido a diversos factores, incluso climatológicos, se pagaba a poco más de 12 pesos el quintal en moneda nacional. Ahora se está pagando prácticamente el doble, entre 25 y 26 pesos, dependiendo de la calidad del producto. Esta misma política, pero con el incentivo de cobrar en pesos convertibles parte de la cosecha, se viene aplicando con magníficos resultados a los productores de tabaco.

Los productores de leche han visto aumentar el precio por litro a 2,40, más unos dos centavos de peso convertible adicionales. Sin lugar a dudas está motivación ya está brindando resultados. ¿Pero ha aumentado la producción de leche o, de inicio, ha puesto a circular en el mercado normal la leche que antes se vendía en el mercado subterráneo, ilegal?

De eso hablaremos en el próximo trabajo.

——————————-

* Jefe de la corresponsalía de Radio Progreso Alternativa en La Habana y editor de la versión en español del semanario Progreso Weekly/Semanal.

http://progreso-semanal.com.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.