El dinero que no ves, paraísos fiscales y desigualdad: el informe de Oxfam

1.679

En nuestro mundo la riqueza no escasea. A lo largo de los últimos 30 años, el tamaño de la economía mundial se ha quintuplicado. De hecho, ha crecido más de un 3% en 2017 respecto al año anterior. Aun así, la brecha entre ricos y pobres continúa agrandándose: las fortunas de las personas más adineradas aumentan enormemente mientras que la escasa riqueza de las personas más pobres disminuye. Desde 2015, el 1% de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante. Actualmente, tan solo ocho hombres poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad.

El informe de la ONG Oxfam: El dinero que no ves, paraísos fiscales y desigualdad, señala que una de las principales causas de esta desigualdad extrema es el abuso sistemático de un sistema fiscal injusto, que ha alcanzado niveles sin precedentes y obstaculiza la erradicación de la pobfuga a paraiso fiscalreza. Los Gobiernos deben adoptar medidas urgentes contra la opacidad fiscal para ayudar a acabar con la elusión y evasión de impuestos.

Los más favorecidos son los más ricos: las personas adineradas y las grandes multinacionales que se aprovechan de su posición e influencia para lucrarse y usan las estructuras económicas a su favor. Las personas y empresas más ricas, quienes más impuestos deberían pagar, maximizan sus beneficios pagando el mínimo de impuestos posible, ya sea mediante paraísos fiscales o consiguiendo que los países les ofrezcan exenciones fiscales o tipos impositivos más bajos.

}Aquí, el informe completo:

pdf_icon oxfam el-dinero-que-no-ves

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.