En prevención de los muy posibles abusos de poder, las luchas emancipatorias han ido plasmando en los regímenes más democráticos una institucionalidad garantista en las jurisdicciones penales. Son aquellos principios del derecho de la “presunción de inocencia”.
Por eso en los juicios penales no basta con la existencia de algunos testigos o de algunas pruebas sino que es necesario en el transcurso del juicio oral demostrar inequívocamente, con pruebas consistentes, la culpabilidad del encausado, y por eso existen distintas instancias recurrentes (hasta tres o más) para dar oportunidad a
que la verdad jurídica se abra paso sin posibles dudas. Evidentemente, los defectos formales de un proceso pueden dar lugar a aquello que se ha dado en llamar summum jus, summa injuria. Se trata de un aforismo latino, atribuido a Cicerón, que se puede traducir por «sumo derecho, suma injusticia», en el sentido de que la
aplicación de la ley al pie de la letra a veces puede convertirse en la mayor forma de injusticia. Cual ha sido el caso de este trascendental juicio de Turín (El Gran Proceso) que presentamos.
Con este texto, cuya principal autora es la ex fiscal del citado juicio Sara Panelli, tenemos las pruebas fehacientes, emanadas de los cientos de documentos aparecidos en las sucesivas vistas, de que la tesis del libro es incontrovertible… únicamente que la dirección final del procesos ha desembocado en el aforismo latino
mencionado y la interpretación literal de la ley ha significado la suma injusticia.
¿Cuál ha sido esa tesis central del libro? Que «en la reconstrucción presentada ante el tribunal por el fiscal hay pruebas suficientes que demuestran la responsabilidad de Stephan Schmidheiny». ¿Responsabilidad de qué? De exponer intencionadamente a trabajadores y población a la contaminación por amianto, y de resultas han muerto
y mueren aún muchas personas en Italia.
Como este magnate (y anteriormente su familia) dominó el brillante negocio del amianto en el mundo durante el siglo XX, el número de muertos, enfermos y días de vida perdidos por mor de sus beneficios es inconmensurable.
Todo esto y más en el libro que ofrecemos a continuación, titulado El Gran Proceso, de las autoras Rosalba Altopiedi y Sara Panelli.
Paco Puche
Los comentarios están cerrados.