El reparto del petróleo libio

1.011

Resulta penoso, pero muy instructivo, darse una vuelta por las notas que se publican -en lo más granado de la prensa mundial- sobre el destino del petróleo libio. Las fuerzas agresoras de la OTAN y los llamados “rebeldes” libios todavía no han conseguido controlar a buena parte del territorio de ese país, sin embargo las grandes potencias se apresuran a reconocer al nuevo régimen. Los líderes del Consejo Nacional de Transición (CNT), que fungen como nuevas “autoridades”, son recibidas por representantes de varios gobiernos con quienes debaten sobre el precio –en barriles de petróleo- de su intervención para  apoderarse  de la riqueza -en hidrocarburos- que descansa bajo el suelo de ese país.
Mientras preparan el “gran almuerzo” constituido por dichas reservas petrolíferas, los países agresores y los  miembros del CNT se están sentando a la mesa para engullirse una suculenta “picada”. Se trata de los miles de millones de dólares -propiedad del Estado Libio- congelados por la Resolución de la Naciones Unidas N° 1973 del 26 de febrero de este año. Ahora debaten cuánto, cómo descongelar y dónde irán esos vastos recursos.
Mientras estos menesteres ocupan a varios países poderosos, éstos no dejan de pre-ocuparse por el destino de las reservas del hidrocarburo libio y de cómo será el reparto entre buitres.
En esta voluntad rapiñera Francia marcha a la cabeza. Voceros del gobierno de ese país han comentado que están acordando con la CNT que a Francia se le concedería el 35% del total de las reservas petrolíferas de Libia.
Estados Unidos aspira quedarse con un porcentaje menor pero con el derecho a instalar bases militares de en ese país del norte de África.
Quienes están seriamente preocupados son los chinos. Temen quedar afuera de este reparto. Esto es doblemente grave dado que China invirtió, en los últimos años, más de 13 mil millones de dólares en infraestructuras y para el procesamiento del petróleo libio. El 10% del mismo iba a China y abastecía el 3% del total del consumo de ese imponente país.
De este modo vemos como mientras los chinos avanzan incontenibles a nivel económico, los Estados Unidos –desquiciados económicamente- están tratando de reordenar el futuro mundial a partir de su poderío militar.

Juan Guahán, Question Latinoamérica

 

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.