surysur
México, la décimoquinta economía del mundo, potencia emergente, futura potencia y demás calificativos con los cuales la prensa neoconservadora suele referirse a la patria de los aztecas, es la nación con las mayores desigualdades sociales dentro de las consideradas "en vísperas de desarrollo".
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está integrada por unos 30 países cosiderados "desarrollados", por lo que muchas naciones que no integran esta asociación buscan hacerlo. México es miembro de la OCDE, pero ocupa el último lugar debido a sus índices de pobreza y desigualdad de ingresos.
La mayor nación hispanoparlante es integrante de la OCDE, una especie de "club de los países desarrollados", aunque cueste entender el por qué de su designación por este organismo con sede en París, Francia.
Según las cifras del informe más reciente de la organización, titulado "¿Creciendo en la desigualdad?", México encabeza la lista, seguido de Turquía y Portugal. En el extremo opuesto, es decir, las naciones más igualitarias y con menores índices de pobreza, figuran Luxemburgo, Dinamarca y Suecia.
La OCDE concluye en su informe que la desigualdad social en términos de ingresos ha aumentado durante los últimos años en la mayoría de los países desarrollados. Desde el año 2000, las diferencias de ingresos entre grupos sociales crecieron particularmente en Alemania, Canadá, Estados Unidos y Noruega.
Los comentarios están cerrados.