May 21 2020
867 lecturas

Sociedad

Roberto Savio: El desconfinamiento en Italia puede convertirse en un búmeran

El destacado economista y periodista argentino-italiano Roberto Savio, experto en comunicación y analista político, señaló que el confinamiento por la Covid-19 es “el resultado de una negociación complicadísima y larguísima, porque la verdad es que a nivel de regiones, que en Italia tienen un valor político, hay mucho empuje por volver a trabajar. Hay personas que se ha quedado sin trabajar por 70 días, por lo que se ha desatado una crisis social gravísima”.

Savio agregó que “volvemos a trabajar con un virus en disminución pero activo”, señalando que los médicos, de forma unánime, están muy preocupados ya que recién el 15 de junio, luego de dos a tres semanas de incubación, van a poder analizar la situación. “Entonces, tengo la sensación, de que esto, con una alta probabilidad, puede convertirse en un búmeran y vamos a tener que cerrar nuevamente”.

Respecto al comportamiento de los italianos frente a la reciente reapertura de restaurantes y otros espacios púbicos, señaló que hoy “hay mucha desconfianza en el próximo, todos pueden ser portadores de un virus. El tejido social italiano se ha quebrado” y no sé va cuándo se va a recomponer.

“Tenemos cerca de un millón más de niños pobres” que antes de la pandemia. Y sobre la propuesta de Emmanuel Macron y Ángela Merkel, de crear un paquete común de medidas para la Unión Europea, es muy importante ya que el coronavirus afectó a Italia de manera mucho más dramática, donde el turismo, que es una actividad económica vital para el país se ha visto muy afectado: “se calcula que uno de cada tres hoteles no va a reabrir”.

El cofundador de la agencia de noticias Inter Press Services (IPS), creador y presidente de Other News, sostuvo que “la política italiana, como en casi todo el mundo, con alguna excepción de gobiernos presididos por mujeres como es el caso de Nueva Zelanda y Taiwán, no ha sido capaz de enfrentar este nuevo desafío”.

“Aquí (en Italia) la oposición y el gobierno siguen luchando a muerte, no hay ningún sentido de unidad nacional, el único país de Europa donde ha habido unidad es Portugal”, añadió. El economista y periodista italiano dijo que, exceptuando Portugal, no ha habido unidad nacional en los países europeos y que la mayoría de los Estados del mundo no han sabido enfrentar este nuevo desafío.

  • Compartir:
X

Envíe a un amigo

No se guarda ninguna información personal


Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.