Sobre representación y participación democráticas en Chile

1.220

El "día de la Patria" debería vivirse como algo más que hechos de varia glotonería y fgrases hechas. Debería ser una instancia de reflexión íntima y social. En tal camino parecen avanzar los dirigentes del Partido Progresista, Partido Humanista y Partido Ecologista Verde. Por otra parte, los chilenos residentes en Europa han preparado una suerte de referándum para recabar opiniones sobre el derecho de sufragar en el exterior.

Los tres partidos políticos mencionados advirtieron sobre los intentos de sectores de la Concertación y la Alianza por Chile, para evitar la inscripción automática y el voto voluntario, compromisos contraídos durante la última campaña presidencial de Eduardo Frei y Sebastián Piñera.

Frente a las informaciones divulgadas durante la semana, en relación a las dificultades técnicas que imposibilitarían la entrada en operación del sistema de inscripción voluntaria y voto voluntario para la próxima elección municipal, dirigentes del Partido Progresista, Partido Humanista y Partido Ecologista Verde, criticaron fuertemente la actitud que han asumido tanto el ejecutivo como parlamentarios de la Concertación y la Alianza por Chile, y que ha retrasado la implementación de las reformas que permitan integrar a casi cinco millones de electores al padrón electoral.

“El anuncio de que no sería posible implementar para las próximas elecciones municipales la inscripción automática, solo viene a corroborar lo que dijimos el 2009, y durante todo el 2010 y 2011, el duopolio político no tiene la menor voluntad de hacer de nuestra democracia un espacio de mayor participación. Están coludidos para no permitir la entrada de nuevos actores”, señaló Camilo Lagos, vicepresidente del Partido Progresista.

El dirigente también recordó que fue precisamente la candidatura de Marco Enríquez-Ominami la que puso el tema en discusión durante la campaña presidencial del 2009 y durante la segunda vuelta.

Al respecto Danilo Monteverde, presidente del Partido Humanista, recordó las promesas de campaña de los ex candidatos Eduardo Frei y Sebastián Piñera, en vísperas de la segunda vuelta: “Frente a la segunda vuelta, los candidatos del duopolio, y parlamentarios de ambos bloques, prometían a la ciudadanía que se impulsaría esta reforma. 18 meses después, la reforma constitucional aun se encuentra en el primer trámite legislativo (…) esto demuestra que ambas coaliciones defensoras de este sistema económico, una vez más han mentido, le temen a las nuevas generaciones y su rebeldía expresada en votos y cambios radicales”.

Pablo Peñaloza, Secretario General del Partido Ecologista llamo por su parte a hacer todos los esfuerzos posibles por incluir al mayor número al padrón electoral. “Si el gobierno y la clase política tiene efectivamente la voluntad de sumar a los millones de jóvenes que están fuera de los padrones electorales, debe avanzar con convicción en esa dirección, realizando las reformas legales que permitan integrarlos activamente a la Democracia”.

Finalmente, Cristian Warner, Secretario General del PRO señaló que “El Servel solo anuncia el problema, es parte del trabajo de los parlamentarios y el ejecutivo buscar las soluciones a las promesas de campaña del duopolio, ya basta de hacer campañas con promesas y gobernar con explicaciones”, concluyó el dirigente progresista.
(Informe de la Vicepresidencia de Asuntos Programáticos del Partido Progresista).

En Europa quieren votar por Chile

En estas fiestas patrias, las chilenas y chilenos presentes en Savingy le Temple tendrán la ocasión de participar masivamente a un referéndum simbólico, un verdadero ensayo electoral. Es una propuesta ciudadana que exprime un viejo anhelo de quienes vivimos fuera, es la expresión del reclamo de un derecho básico: el derecho a voto.
 
Invitamos a todos a participar en este acto ciudadano para demostrar que los chilenos en el exterior queremos ser parte integrante en la consolidación de una nación mas democrática.
 
El referéndum comprenderá tres preguntas, a saber:

– ¿Esta usted de acuerdo con la redacción de una nueva Constitución Política de Chile?
– ¿Esta Usted de acuerdo con el derecho a voto para los y las chilenas que viven en extranjero ?
– ¿Esta Usted de acuerdo con que existan diputados y senadores que representen a los chilenos que viven en extranjero ?
 
Con este referéndum se espera contribuir a:

– Promover el derecho a voto para los y las chilenas que viven en extranjero ;
– Sensibilizar a la colonia chilena sobre la participación democrática en vísperas de la aplicación del derecho a voto ;
– Medir el interés de participación democrática de la colonia chilena ;
– Pesar en las decisiones que toman las autoridades chilenas (ejecutivo y legislativo) gracias a propuestas concretas para aumentar los niveles de democracia en Chile ;
– Informar a nuestros compatriotas en Chile el vivo interés en acercarnos aun mas al destino de la Patria.
 
Manchete por Chile

Se llevará la bandera chilena pintada en nuestro pulgar como símbolo de nuestro compromiso con el país.
 
Para que un dia podamos votar de verdad, necesitamos el apoyo de nuestros compatriotas en Chile al mismo tiempo que debemos dar a conocer nuestro interés en recuperar nuestra ciudadanía.
(Informe de Lena Lidid).

También podría gustarte

Los comentarios están cerrados.