Archivos
Todos los artículos
Stiglitz y Klisberg, indignados
El norteamericano Joseph Stiglitz y el argentino Bernardo Kliksberg inauguraron el mayor congreso empresarial mexicano, Coparmex 2011. El Nobel de Economía se concentró en el movimiento Ocupar Wall Street: “Se les…
Centroamérica: una región que pone los muertos
Centroamérica es una región ubicada en el centro de múltiples sucesos, procesos y hechos que caracterizan a nuestra época. Es región geoestratégicamente ubicada entre países productores y…
Las elecciones argentinas y algunos mitos
En las recientes elecciones generales del 23 de octubre en Argentina hay varios datos que conviene destacar, además del triunfo arrollador de la presidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Uno de esos datos es que la…
Mundo árabe: incertidumbre democrática y ascenso del fundamentalismo islámico
Más allá de la lineal visión maniquea, Las Revoluciones Árabes en Curso (título de mi próximo libro que será presentado en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara el 3 de diciembre,y…
Cumbre borrascosa: Correa exige que el BM se disculpe ante Latinoamérica
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, protestó este sábado por la presencia en la sesión plenaria de la XXI Cumbre Iberoamericana de la vicepresidenta del Banco Mundial (BM), Pamela Cox, a quien acusó de…
Un sacerdote: Chile y la recuperación del país
En medio de paros nacionales, huelgas de hambre y demandas estudiantiles, con gran movilización nacional, el señor Piñera ha hecho una intervención pública llamando a una “recuperación del…
México: de conceptos, entelequias y realidades
Urge, como imperativo moral, el desenmascarar a los que se auto-proclaman como "la conciencia de la sociedad" mientras se venden como meretrices al poder corruptor del dios dinero. La no reelección, el sufragio efectivo,…
El mundo en la orilla del caos
La crisis del capitalismo es tan profunda que hasta los dirigentes de EEUU y la Unión Europea —y los ideólogos del neoliberalismo— asumen esa realidad. Están alarmados por no divisar una solución que…
Aquí están, éstos son… los dueños del mundo
Desde hace mucho tiempo, en el imaginario colectivo, circula la idea que los banqueros –en un pequeño número- son los dueños del poder económico mundial. Sobre esta cuestión se han tejido…
Cristina en la cima, ante el dilema de concentrar o compartir el poder
Los resultados electorales no por previsibles dejan de ser impactantes. Cristina Fernández de Kirchner está en el punto más alto del apogeo político alcanzado desde su irrupción en la vida pública.…
China: ¿poder blando?
Tras los primeros escarceos con el concepto, la era del poder blando parece haber llegado a China. Las decisiones que han trascendido de la reunión celebrada por el Comité Central del PCCh el pasado fin de semana indican la…
TLC y la destrucción del agro en Colombia
Ver cómo la tierra, el territorio, la producción agropecuaria y el sector rural toman las primeras planas y suscitan un debate nacional es verdaderamente motivo de esperanza. ¿Dónde quedan si no los derechos de…
Zen o no zen: la personalidad jurídica de Buda
El que existan numerosas leyes y prohibiciones, el que estas leyes y prohibiciones no estén claras, ni con respecto a sus fines ni a sus principios o motivaciones, el que, por lo tanto, los custodios pretendan llenar el vacío…
Chile, la Concertación debe dar explicaciones
En apariencia, al menos, que la realidad es otra cosa, la lucha política en el país tiene dos rivales: la Alianza (derecha, herederos de Pinochet en gran medida, factores del gobierno de Sebastián Piñera) y la…
Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.