Archivos

Todos los artículos

Los cambios en Cuba, vistos desde Cuba

Santiago Masetti*Más allá de sus errores y deficiencias, la experiencia cubana se basa en un contrato social de nuevo tipo, horizontal, plebeyo; quizá de naturaleza parecida al que le dio origen al peronismo, y expresa…

Colombia: la guerra es continental

Nicolás Gomarro.La guerrilla en Colombia es de larga data; los actuales grupos insurgentes tienen su origen hacia 1948, como forma de resistencia luego de asesinato de Gaitán; pero ninguno de esos ejércitos —que…

Violencia generalizada en América Latina

Gennaro Carotenuto*Los medios descubren periódicamente que el punto más vulnerable en la Venezuela de Hugo Chávez es el no haber sabido enfrentar la violencia endémica de una sociedad caótica.

Brasil: esfera pública vs esfera mercantil

Emir SaderEl neoliberalismo es la máxima creación del capitalismo: todo lo vuelve mercadería. Así nació el capitalismo, transformando la fuerza de trabajo (al finalizar la esclavitud) y las tierras en…

La guerra de las divisas y los Rothschild

Alfredo Jalife-Rahme*Antecedentes: China ha pasado a una contraofensiva literaria de carácter doméstico con un género de libros de corte financierista que exponen aspectos relevantes de sus investigadores que no puede…

Invitación

Silvio Rodríguez*Creo que la Revolución Cubana dignificó a nuestro país y a los cubanos. Y que el Gobierno Revolucionario ha sido el mejor gobierno de nuestra Historia.Sí: antes de la Revolución La…

Memoria: la masacre de Sabra y Chatila

Metapedia.*Entre el 16 y 18 de septiembre de 1982, con la gozosa complicidad de Israel, las fuerzas de la Falange Libanesa masacraron a la población palestina en los campamentos de Sabra y Chatila. Las tropas israelíes, que en…

Vendiendo aire

Silvia Ribeiro*Avanza uno de los más increíbles ataques a los bienes comunes del planeta y la humanidad: la privatización del aire. La principal herramienta para ello es un mecanismo llamado cínicamente REDD…

La «desuniversidad»

Boaventura de Sousa Santos*El Proceso de Bolonia —la unificación de los sistemas universitarios europeos con vistas a crear un espacio de educación superior— se ha visto como una gran oportunidad para llevar a cabo…