Archivos

Todos los artículos

Chile: once de septiembre

Álvaro Cuadra.*Este mes de septiembre en el año del bicentenario, bien merece revisar aquello que marcó, desde la década de los setentas, nuestra vida republicana hasta el presente. No se trata de una rigurosa…

Haití: tropas de la ONU acusadas de asesinato

Natasha Pitts.*Soldados de la Minustah son acusados de torturar y matar a joven haitiano. No es la primera vez que se acusa a los soldados de la Minustah de crímenes y violación de los derechos humanos. A cada dia, cresce o…

Josefa Acevedo de Gómez

MSJosefa Acevedo de Gómez (Bogotá,23 de enero de 1803 – Pasca el 19 de enero de 1861), escritora; Destacan en ella los textos de tipo costumbrista e históricos. Es la primera mujer en Colombia que publica…

España y su Ministerio de Invasiones

Jaime Richart.*Los gobiernos capitalistas se engañan y nos engañan en muchas cosas. Se diría que en todo. Pero algunos de sus eufemismos terminan siendo insultantes. Llamar, por ejemplo, al ministerio represivo…

Chile, letras: el Premio Nacional, un largo camino

Lagos Nilsson.Cuando se hace justicia también en ocasiones se cometen actos o se producen olvidos que pueden calificarse de injustos. Porque si bien puede pensarse que es de toda justicia el Nacional de Literatura a Isabel Allende,…

México: de cangrejos y mochos

Gabriel Castillo-Herrera.*No vamos aquí a referirnos al vocabulario del carnalito Onésimo (¿Onánico?) Cepeda (“El Estado laico es una jalada”), pues ello sólo es muestra de cortedad de…

Centroizquierda: requiescat in pace

José Luis Fiori.* Fue el cinco de febrero de 1998, cuando el ex primer ministro inglés Tony Blair anunció en Wáshington, junto con el ex presidente Bill Clinton, la decisión de convocar a una…

México: Cantaleta sin shalalá

Carlos Fazio*Desde el comienzo de la administración calderonista denunciamos un larvado proceso de fascistización en México y el tránsito hacia un Estado de excepción como parte de una política…