El siguiente documento de CELAG lleva como título «Transformar el metabolismo social del capital: los retos del cambio en la matriz productiva», elaborado por Dr. Guillermo Oglietti, Mg. Nicolás Oliva y Mg. Mauro Andino, en el marco del eje estratégico que analiza los retos y desafíos en los procesos de cambio en América latina
La creación de los modernos Estados de Bienestar desde el Siglo XIX se basó en la fiscalidad progresiva que consiste en cobrarle proporcionalmente más impuestos a quienes más ingresos tienen. Estos tributos permitieron financiar la redistribución del ingreso y las políticas de desarrollo. Sin embargo, desde los 70s el avance de la globalización neoliberal se ha transformado en el mayor desafío para las políticas redistributivas y amenaza la propia existencia del Estado de Bienestar. La competencia fiscal internacional dificulta el cobro a las rentas de las grandes fortunas y las sociedades.
El problema es mayor en las sociedades de América Latina que deben redistribuir y a la vez financiar sus políticas desarrollistas. El impacto de la globalización sobre la equidad es aún mayor, porque no solo dificulta la redistribución del ingreso, sino también porque se ha desatado una “competencia salarial internacional” que significa una guerra no declarada al salario. Los países buscan ganar competitividad bajando salarios e impuestos para ser más atractivos para el capital.
La globalización, al facilitar la radicación de las empresas en cualquier lugar del mundo desde donde proveen al mercado mundial gracias al modelo de libre comercio neoliberal, ha liberado a las empresas de las ataduras de las pretensiones salariales y las regulaciones de los ministerios del trabajo locales. En cambio, ni los sindicatos ni los ministerios del trabajo han podido generar una transancionalización semejante de su accionar, por lo que la relación de poder entre el capital y trabajo, que fue equilibrado y cundió en beneficios mutuos desde el final de la guerra mundial, fue derribada y hundida escorando a favor del capital.
Ver texto completo:
Los comentarios están cerrados.