1405 lecturas
Ago
18
2011
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Las proyecciones de los investigadores dicen que la población mundial duplicará hacia 2050 la demanda de alimentos. Este dato, una verdadera vergüenza para la humanidad es leído, sin embargo, como una oportunidad para los que hacen negocios en estas pampas ubérrimas. Celebran el dinero que harán a costillas de los saqueados permanentes. ⎮CARLOS DEL FRADE.*
851 lecturas
Ago
18
2011
Opinión
El pilar sobre el que erige la democracia, como sistema sociopolítico y desde una perspectiva macro, es el regirse por la voluntad de las mayorías. Bien. Sin embargo, desde un enfoque cuyo nivel de abstracción llega al punto de grupo político de discusión, lo que es lo que es una premisa de esencia en el nivel más alto, acá resultaría ser su propio talón de Aquiles. Lo explico.⎮ GABRIEL CASTILLO-HERRERA.*
817 lecturas
Ago
18
2011
Política
Aquí un texto que ha hecho circular entre los padres y apoderados del Deutsche Schule de Santiago Alexandra Otten, hija de Willy Otten-Philippengracht, corresponsal durante la dictadura del diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, único corresponsal extranjero condecorado por Pinochet —y echado poco después del diario; hoy es director del Hotel Park Lane, entre Villarrica y Pucón.
837 lecturas
Ago
18
2011
Política
Una nueva matriz ha hecho furor en la canalla mediática, a raíz de la “denuncia” hecha por el diputado derechista Julio Montoya sobre el tema de las reservas internacionales del país. Este diputado es la misma persona que aparece en las fotos del 11 de abril de 2002 abrazadito con el almirante Molina Tamayo, quien por cierto fue uno de los principales capos golpistas. ⎮NÉSTOR FRANCIA.*
752 lecturas
Ago
18
2011
Opinión • Sociedad
Desde Valparaíso, Francisco Marín, corresponsal del semanario Proceso, de México, habla del movimiento estudiantil chileno: “Los estudiantes son los grandes defensores de la patria y de la educación, están procurando un cambio, han denunciado que las trasnacionales del cobre obtuvieron ganancias (el 2010 por 35,000 millones de dólares) 3.3 veces más que el presupuesto global para la educación". ⎮MARIO CASASÚS.*
727 lecturas
Ago
17
2011
Opinión • Política
Más que nada, existe la necesidad de un paradigma bajo el cual colocar orgánicamente los varios problemas que afrontamos de modo separado. Son problemas globales que se viven de forma diversa en las diferentes regiones del mundo. Enfoquemos el caso de Europa, donde la crisis es más evidente y la sufren decenas de millones de personas, sobre todo los jóvenes. | ROBERTO SAVIO
293 lecturas
Ago
16
2011
Opinión • Política
El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina.|SALLY BURCH
1002 lecturas
Ago
16
2011
Política
Cristina Fernández recogió un contundente respaldo popular en las elecciones primarias realizadas el domingo 14 de agosto. La oposición política, mediática y económica desnudó sus límites y quedó al borde del ridículo, único lugar desde el cual no hay retorno. La fórmula encabezada por la presidenta argentina lorgó un masivo apoyo popular.| ERNESTO ESPECHE
1140 lecturas
Ago
16
2011
Cultura • Sociedad
Según la leyenda Sartre escribió las 776 páginas de El ser y la nada en un café. Una de las imágenes mas celebradas en la historia de la filosofía es su descripción fenomenológica del garzón del café Les Deux Magots en Saint-Germain-Despres, para ejemplificar el concepto de “mala fe”.