2672 lecturas
Dic 31 2016

Política

Venezuela: Disculpe, y entonces… ¿para qué cambiar de año?

Los anhelos del pueblo siguen ser escuchados por los liderazgos políticos, y si bien hay cierta despolitización que se ha traducido en la demanda de solución concreta a los problemas, la continuidad del diálogo está en veremos -con oposición y Psuv en crisis-, entrando de lleno a un 2017 ¿electoral? Y entonces, ¿para qué cambiamos de año?
2552 lecturas
Dic 31 2016

Política

Chomsky: El aislamiento de EEUU, ¿un nuevo orden mundial?/ Trump contra la ONU

El 23 de diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó por unanimidad la resolución 2334, con la abstención de Estados Unidos. La resolución reafirmó que la política y prácticas de Israel al establecer asentamientos en territorios palestinos y otros territorios árabes ocupados desde 1967 no tiene validez legal y constituye una […]
1702 lecturas
2714 lecturas
Dic 30 2016

Sociedad

Chile: La propuesta No+AFP

El sistema de AFP es un modelo fracasado. La dictadura lo impuso prometiendo pensiones con tasas de reemplazo del 70%. Pero la realidad es que apenas alcanzan a 30%… y a solo 22% para las mujeres. Pero la perspectiva es peor. Según la Comisión Bravo, en los próximos diez años más del 50% de las […]
2747 lecturas
Dic 30 2016

Despacito por las piedras

GUERRA NUCLEAR EN 140 CARACTERES

Uno de los peores lugares para desencadenar una nueva carrera armamentista debe ser sin duda Twitter. Pero no para Donald Trump. Y para demostrarlo el 23 de diciembre lanzó un mensaje claro: Estados Unidos, señaló, deben fortalecer y expandir su capacidad atómica hasta que el mundo por fin despierte a la realidad de las armas […]
2575 lecturas
Dic 30 2016

Política

América Latina 2016: el año en que la balanza se inclinó a la derecha

El sombrío 2016 se despide dejando su huella como el año en que las fuerzas conservadoras finalmente recuperaron la hegemonía en la disputa de proyectos en América Latina, consolidando una tendencia que inició en 2014 marcada por el retroceso de los gobiernos progresistas y populares y una nueva reconfiguración del escenario regional después de al menos una década.
3028 lecturas
Dic 30 2016

Película de la semana

La cruda realidad

Un documental que trata sobre el problema del «Peak Oil» (el cenit de la producción de petróleo) y del «Peak Everything» (agotamiento de todos los recursos estratégicos) y unas consecuencias que, junto con las del cambio climático y el crecimiento exponencial de nuestra sociedad, nos están llevando a un posible colapso. Para evitar que esto […]
2211 lecturas
Dic 30 2016

OpiniónPolítica

Un año lamentable en Brasil, incluso para los golpistas/ A Temer lo abandonan sus socios

Este 2016 será un año recordado sin nostalgia por los brasileños, incluso por la mayoría triunfante en el proceso de inhabilitación de Dilma Roussef, culminado con la destitución de la ahora expresidenta el 31 de agosto. Poco tiempo tuvieron los nuevos gobernantes para festejar la conquista del poder, desde el 12 de mayo, inicialmente en forma interina y luego de manera plena, al culminar el juicio político en el Senado contra la izquierdista Rousseff, la primera mujer en gobernar este país, desde 2011.
2172 lecturas
Dic 30 2016

Política

También en Argentina se termina el 2016: un final a toda orquesta/ El macrismo realmente existente

Como si fuera necesario reforzar los comentarios y análisis sobre cómo ha sido el 2016 del gobierno de Cambiemos, los últimos días del año nos ofrecen un “final a toda orquesta”. Tres sucesos, de estos días, sintetizan mejor que mil palabras la realidad del macrismo y de lo sucedido este año, incluidos sus antecedentes y la forma en la que el macrismo asumió la herencia recibida, qué hizo (y está haciendo) con ella.
3672 lecturas
Dic 29 2016

Opinión

García Linera: La globalización ha muerto

El desenfreno por un inminente mundo sin fronteras, la algarabía por la constante jibarización de los Estados-nacionales en nombre de la libertad de empresa y la cuasi religiosa certidumbre de que la sociedad mundial terminaría de cohesionarse como un único espacio económico, financiero y cultural integrado, acaban de derrumbarse ante el enmudecido estupor de las élites globalófilas del planeta.
3256 lecturas
Dic 28 2016

EconomíaSociedad

El futuro de la integración regional: iniciativas y propuestas

En momentos en que se manifiestan presiones para desarticular el regionalismo en nombre de “estar abiertos al mundo” el Foro El Futuro de la Integración Regional, demostró una preocupación común compartida por sectores económicos, sociales y académicos progresistas de la región sobre la necesidad de un debate concreto de prospectivas y propuestas en el marco […]
2438 lecturas
Dic 27 2016

Economía

Argentina: El trillado camino del helicóptero/ Macri se deshizo de Prat Gay

  Cuando Fernando De la Rúa asumió la presidencia de la República Argentina el 10 de diciembre de 1999 ya el plan de convertibilidad estaba agotado, la combinación perniciosa de atrasar el tipo de cambio, altas tasas de interés y la más amplia apertura a las importaciones y al ingreso y egreso de capitales benefician […]
3050 lecturas
Dic 27 2016

CulturaLibro de la semana

Latinoamérica y el Caribe tienen Atlas, obra de la Universidad Nacional de Lanús

Los Titanes lucharon contra los Olímpicos durante once años, en batallas libradas antes de la existencia del hombre sobre la tierra. El supremo Zeus condenó a Atlas, el jefe vencido, a sostener por siempre a la Tierra sobre sus hombros y separada de Urano, el cielo, el arco del firmamento. De ese Atlas, el portador, […]
3358 lecturas
Dic 26 2016

Ambiente

Chiloé, la “Nueva Galicia”: El abrupto despertar del mito

Cada vez que la tierra se estremece en Chiloé, nuestra Nueva Galicia Austral, sus habitantes reviven y recuerdan el viejo mito del enfrentamiento de dos colosales serpientes: Tentén Vilú, la gigantesca cobra que representa a la Tierra y Caicai Vilú, el ofidio monumental que encarna la fuerza atávica del Océano. Se trata del mito que […]
2810 lecturas
Dic 26 2016

Política

Ecuador: Un proyecto extractivista, los shuar, las ONG y la campaña electoral

La oposición indígena al proyecto minero en San Carlos Panantza terminó en actos violentos la tarde del 14 de diciembre de 2016, que cobraron la vida del policía José Luis Mejía y dejaron siete personas heridas, en medio de la campaña electoral para elegir al próximo presidente de Ecuador.

Página 1 de 62
12345»...»|