323 lecturas
Oct
14
2020
Política
Aram Aharonian
El gobierno argentino, tras comprender que el informe Bachelet, aprobado con su voto en la Organización de las Naciones Unidas sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela, era un paso para acusar a los principales referentes del gobierno venezolano ante la Corte Penal Internacional y desestabilizar el país, se desmarcó de la maniobra.
323 lecturas
Oct
7
2020
Política
Aram Aharonian
En una actitud complaciente con la política exterior estadounidense, el gobierno argentino votó en contra de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La cancillería, a cargo el ministro Felipe Solá, siguiendo las estrictas instrucciones del presidente Alberto Fernández, coincidió y respaldó plenamente un informe injerencista elaborado por la ahora funcionaria de Naciones Unidas, la expresidenta chilena Michelle Bachelet.
346 lecturas
Sep
29
2020
Política
Aram Aharonian
Hace dos décadas, la movilización de trabajadores, campesinos, estudiantes, exigía la necesidad de otro mundo posible, en plena arremetida del neoliberalismo y de la financiarización de la economía. Había esperanza, había entusiasmo, había movilización. Estábamos (re)descubriéndonos, viéndonos con nuestros propios ojos.
411 lecturas
Sep
27
2020
Política
Aram Aharonian
En un Brasil jaqueado por el coronavirus, la crisis económica, social y sanitaria, y gobernado por el ultraderechista Jair Bolsonaro y su cohorte de militares y grandes empresarios bendecidos por Washington, el abanico progresista aparece fraccionado de cara a las elecciones municipales del 15 de noviembre, antesala de las presidenciales de 2022.
445 lecturas
Sep
12
2020
Política
Aram Aharonian
Todo hace pensar que hay prisa para ejecutar las tareas de desarme popular en Latinoamérica antes del 3 de noviembre, fecha de las elecciones presidenciales estadounidenses, en las que Donald Trump pareciera naufragar en sus intentos por reelegirse como presidente. Las formas son lo que menos interesa para satisfacer los intereses de Washington y de sus socios de las elites nacionales: bien puede ser por la fuerza como por la injusta y perniciosa aplicación de la justicia.
446 lecturas
Sep
5
2020
Política
Aram Aharonian
A finales de la década de 1960, la izquierda chilena se redefinía tras el asesinato del Che y las dictaduras amparadas en la Doctrina de la Seguridad Nacional. Y es entonces cuando aparece en Chile una vía novedosa, la de la democracia burguesa como escenario para el triunfo de una revolución. Y Allende triunfó y comenzó aquella revolución pacífica que después supimos que era verdadera.
442 lecturas
Sep
4
2020
Sociedad
Aram Aharonian
Esta nueva “normalidad” nos ha hecho perder lo poco de humanidad que nos quedaba. Recitamos cifras sobre infectados, recuperados y fallecidos por la pandemia, nos despreocupamos del dolor generalizado y asumimos contagios y muertes como parte de la “nueva normalidad”. Debiéramos hacer un examen de conciencia, al menos.
1012 lecturas
Sep
2
2020
Cultura
Aram Aharonian
El 3 de setiembre de 1940 nacía en Montevideo el escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano. El autor de Las venas abiertas de América latina, fallecido el 13 de abril de 2015, hubiera cumplido 80 años. Considerado como uno de los más destacados artistas de la literatura latinoamericana, sus trabajos trascienden géneros ortodoxos y combinan […]
413 lecturas
Sep
1
2020
Política
Aram Aharonian
Es loable el intento de un grupo de facilitadores, entre ellos varios de sus fundadores, de celebrar un nuevo Foro Social Mundial, quizá en México, pandemia mediante, como espacio abierto para la coordinación de acciones en la lucha común por otro mundo, a casi dos décadas de la celebración del primero, en 2001 en Porto Alegre.
445 lecturas
Ago
21
2020
Política • Sociedad
Aram Aharonian
Otro mundo es posible: ese fue el disparador que enamoró a quienes luchaban contra de la injusticia y la destrucción del planeta, pero obviamente lo que se intentaba era evitar este mundo de la financiarización y el despojo mundial. El Foro Social Mundial (FSM) pasó a ser desde 2001 y por varios años un punto de encuentro de los movimientos sociales contrarios a la globalización neoliberal y se constituyó en voz alternativa a las directrices del Foro Económico Mundial de Davos.