2226 lecturas
Sep
8
2018
Cultura
Leonardo Padura Fuentes
Si de la estancia de Ramón Mercader en Cuba no quedan apenas testimonios gráficos —y muy pocos verbales—, del paso de sus perros por La Habana permanece un documento insólito: la participación de los animales en el filme Los sobrevivientes, rodado por el director Tomás Gutiérrez Alea, entre 1977 y 1978, y estrenado en los […]
1509 lecturas
Sep
10
2016
Política
Leonardo Padura Fuentes
En las telenovelas brasileñas siempre se cumple un código dramático y ético: aunque los héroes atraviesen terribles dificultades y reciban los más duros golpes, al final la justicia y la verdad triunfan. Por eso son telenovelas y tienen éxito en las más diversas culturas. Pero la realidad, ya lo sabemos, suele moverse con otros mecanismos, incluso si esa realidad es la brasileña.
1237 lecturas
Feb
2
2015
Política
Leonardo Padura Fuentes
El deshielo entre estos dos países ha abierto toda una serie de interrogantes que nos remite inexorablemente a la cuestión acerca de las necesidades de modernización de la isla.
1515 lecturas
Abr
25
2014
Opinión • Política
Leonardo Padura Fuentes
Hace años los cubanos formularon una máxima para describir su relación laboral con el Estado: tú (el Estado) haces como que me pagas y yo (el ciudadano) hago como que trabajo.
1772 lecturas
Abr
9
2014
Opinión
Leonardo Padura Fuentes
Los más recientes vecinos asentados en mi barrio son beneficiarios de uno de los cambios introducidos por el gobierno de Raúl Castro como parte de la llamada “actualización del modelo económico cubano”.
1416 lecturas
Dic
28
2013
Opinión • Política
Leonardo Padura Fuentes
Desde que en 2008 el gobierno cubano pasara de modo efectivo de las manos y el impulso tribunicio de Fidel Castro al estilo escueto y pragmático de su hermano Raúl, la economía y la sociedad han acumulado una serie de cambios más o menos notables que para muchos han ido a un ritmo demasiado lento.
1389 lecturas
Dic
18
2013
Política • Sociedad
Leonardo Padura Fuentes
Después de tres décadas de socialismo supuestamente planificado (1960-1990), a lo largo de las cuales lo que se “planificaba” por las estructuras de gobierno y Estado muchas veces se cumplía a medias, se perdía en el olvido por falta de control o de realismo, o en el mejor de los casos se ejecutaba de cualquier forma solo para cumplir el plan, los cubanos nos acostumbramos a vivir esperando (o sin esperar) a que la dirigencia política, financiada con las potentes subvenciones soviéticas, ideara una nueva “planificación”.
1973 lecturas
Nov
2
2013
Sociedad
Leonardo Padura Fuentes
El año 2014 debe iniciarse para la economía cubana con la apertura de las primeras instalaciones de la llamada Zona Especial de Desarrollo Económico ubicada en el modernizado Puerto del Mariel, una bahía ubicada unos 70 kilómetros al oeste de La Habana.
1475 lecturas
Sep
3
2013
Sociedad
Leonardo Padura Fuentes
Frente a una tienda habanera donde se expenden productos en divisas, varios vendedores informales ofrecen a los presuntos clientes productos deficitarios: pámpers (sic), pintura, baterías de automóviles, lo que sea que haya habido y ya no haya. En una zona bastante exclusiva de la playa de Varadero, el principal polo turístico cubano, una horda de vendedores de caracoles recorre la costa ofreciendo a los visitantes su mercancía
1379 lecturas
Ago
8
2013
Cultura • Sociedad
Leonardo Padura Fuentes
Para los cubanos, el béisbol no es un deporte y muchos menos un juego: es casi una religión, algo definitivamente muy serio. Esta práctica competitiva, nacida en Estados Unidos, llegó a la isla hacia la mitad del siglo XIX traída por jóvenes cuyas familias los enviaban a estudiar a las ciudades del norte de ese país.