El mundo según Bigio. – TURQUÍA, EL HOLOCAUSTO OLVIDADO

878

Aparecida en la revista Piel de Leopardo, integrada a este portal.

TURCOS Y KURDOS

Algo que dificulta el que Turquía entre a la Unión Europea es el tratamiento que ésta hace de sus minorías. Entre 1915 y 1923 Turquía se libró de sus tres millones de cristianos exterminando a su población armenia y expulsando a sus griegos. Hoy afirma ser una república étnicamente homogénea y no reconocer que sus 10 millones de kurdos son una nacionalidad.

Europa le pide a Turquía que dé autonomía territorial o reconocimiento a la lengua de los kurdos. La negativa de Ankara ha conducido a que la guerra que se abrió en 1984 entre ésta y los separatistas kurdos del PKK haya costado más de 35.000 vidas.

foto
A fin de golpear a la guerrilla del PKK, Turquía ha atacado varias veces el norte de Iraq. Sin embargo, los recientes bombardeos son inéditos, pues se dan cuando Bagdad tiene un nuevo gobierno pro-EEUU y cuando Turquía prepara una invasión en circunstancias en las cuales puede azuzar un creciente choque con Wáshington, cuyo Congreso está por condenar a este país por haber organizado el genocidio armenio de 1915.

El genocidio armenio

En cada una de las dos guerras mundiales se produjo un holocausto. En la primera (1914-18), Turquía exterminó a su población armenia, y en la segunda (1939-45), Alemania aniquiló a casi todos los judíos de Europa central y oriental.

Sin embargo, el único genocidio que oficialmente reconoce EEUU es el de seis millones de judíos. Este le ha servido para justificar su actuación en la II Guerra Mundial y luego para apoyar siempre a Israel.

No obstante, durante más de nueve décadas Washington no ha catalogado como genocidio al asesinato otomano de un millón y medio de armenios. Esto a pesar de que Turquía tiene un historial de supresión de sus minorías: en 1922 expulsaría a un millón de griegos (el resto de su población cristiana) y hasta hoy se niega a reconocer la lengua y la nacionalidad de sus diez millones de kurdos.

Buscando corregir dicha incongruencia, la comisión de asuntos externos de la Cámara de Representantes norteamericana votó una resolución describiendo dicha matanza como un genocidio. Bush, no obstante, quiere impedir que el Congreso lo refrende, pues aduce que eso dañaría su relación con Turquía, a la que considera un aliado clave en la «guerra mundial contra el terrorismo».

Empero, el holocausto armenio es algo mucho peor que la suma de todas las matanzas perpetuadas por Al Qaeda. Esto muestra las inconsistencias de Bush, quien, a su vez, ha tendido a ignorar la forma en la cual Turquía maltrata a sus minorías.

fotoAMOR A LA BRITÁNICA

Muchos países tienen modelos políticos o económicos inspirados en Londres. Ahora los partidos del gobierno y de la oposición en el Reino Unido pueden mostrar un ejemplo al mundo de cómo sobrevivir robándose mutuamente el ropaje de sus contrincantes.

En 1997 los laboristas volvieron al poder luego de 17 años de gobiernos conservadores tras haber abandonado sus originales planteos socializantes y moverse hacia el thatcherismo. Tras perder tres elecciones generales consecutivas los conservadores iniciaron su recuperación cuando dejan el campo de la derecha dura y emigran al centro eligiendo como su líder a David Cameron, alguien que imita el estilo de Tony Blair y varias de sus medidas ecologistas y humanistas.

El nuevo premier Gordon Brown logró revertir el crecimiento de Cameron y quiso ganar puntos apareciendo al lado de la Thatcher. Apenas los conservadores se fueron recuperando en las encuestas propiciando una reforma tributaria el gobierno les copió casi todas sus propuestas fiscales con el fin de anularlos.

Rojos y azules tienen una guerra para ver quién de ellos aumenta su popularidad hurtando varios de los atractivos de sus rivales. Ambos partidos, a su vez, mantienen un sistema de elección uninominal en el cual sólo se permite que haya dos grandes fuerzas en el Parlamento y que se alternen en el poder, con el cual ambos también le «roban» la posibilidad para que otros partidos irrumpan a sus flancos.

Si en Los Andes se habla de un amor serrano donde más te pego más te quiero, el amor de las élites británicas parecería basarse en la premisa «más te robo más te quiero».

Este modelo ha ayudado a que el laborismo haya roto con su pasado izquierdista y a que los conservadores se distancien de la derecha tradicionalista. La mutua cleptomanía política podrá ayudar a generar consensos, pero también genera un descrédito en la partidocracia.

Brown recula

En el Reino Unido las elecciones generales deben darse en un plazo máximo de cinco años, aunque el gobierno puede fijar la fecha en que lo crea conveniente, y ello generalmente se da cuando le va bien en las encuestas.

Constitucionalmente Brown tiene hasta mayo 2010 para convocar comicios, pero a apenas tres meses de haber llegado al premierato, se vio tentado a adelantar las elecciones debido a que en los sondeos tenía 10 o más puntos de ventaja sobre la oposición conservadora.

Muchos de sus partidarios le pedían que hiciera ello para así poder «aplastar a la derecha» por cuarta vez consecutiva. Sin embargo la maniobra de Brown le salió como un tiro por la culata, pues no hizo más que unir a los conservadores, quienes se revitalizaron en su conferencia anual lanzando un atractivo programa de cortes de impuestos.

En pocos días las encuestas se fueron volteando y mostrando que el laborismo no iba a alcanzar su actual mayoría de 55% en el Parlamento, por lo que el gobierno tuvo que retroceder y anunciar que no llamará a comicios ni siquiera en el 2008. Esto ha terminado minando la autoridad de Brown, quien hoy ha pasado por primera vez a estar siendo sobrepasado en los sondeos por sus contrincantes «tories».

Mientras Cameron, el nuevo líder conservador, puede haberse vanagloriado de haber sacado a su partido de la división y del marasmo, Brown, pese a haber perdido puntos, puede sentir que ha sacado la ventaja de haber obligado a sus rivales a revelar sus medidas económicas, con lo cual él querrá desnudar su programa.

foto
AUSTRALIA, EL SUPERVIVIENTE

Los gobernantes de todas las potencias que acompañaron a Bush a invadir Afganistán e Iraq ya han salido del poder. La única excepción es John Howard, el liberal Primer Ministro de Australia desde 1996.

El 24 de noviembre, Australia tiene elecciones para decidir si sigue en el cargo. Según las encuestas, los laboristas de Kevin Rudd lo aventajan con diez puntos. Rudd encarna la renovación generacional y partidaria. El ha modificado el lema de Tony Blair planteando ser el «nuevo liderazgo» y promete que Australia firmará el tratado ecologista de Kyoto.

Pero, a diferencia de su camarada británico, él cuestiona la guerra iraquí y plantea que seguirá la ruta del «socialista» Zapatero, que replegó sus tropas de Bagdad. Una eventual derrota de Howard golpearía a los republicanos de EEUU y al campo pro guerra antiterrorista a nivel mundial.

Sin embargo, Howard aún podría ser reelecto erigiéndose como el autor del actual boom económico y ofreciendo grandes recortes tributarios; ha gobernado cuatro mandatos y 11 años y medio, un récord superior al de Thatcher.

EL NOBEL DE GORE

El Panel del Cambio Climático de la ONU y Al Gore ganaron el Premio Nobel de la Paz 2007. Es la primera vez que éste premio se otorga a quienes luchan contra el deterioro del ambiente, lo cual muestra cuán importante viene siendo considerada la ecología para la paz global.

El hecho está lleno de ironías. Gore es el primer estadounidense en diez años en recibir tal distinción, mientras que su país es el que más contamina al planeta.

Ganó, recuérdese, las presidenciales del 2000 sacando 543,816 votos más que Bush. No obstante, el Colegio Electoral le dio el triunfo a su rival, pues Bush le ganó en la Florida (el Estado gobernado por su hermano Jeb) por sólo 537 votos.

Gore no llegó a la Casa Blanca y no ha querido volver a candidatear. Y, mientras puede haberse convertido en el político estadounidense más popular y prestigiado del mundo, quien le quitó la Presidencia bien podría ser el mandatario más impopular que hay en el globo.

Si hubiera un premio Nobel a la guerra o a la destrucción ecológica éste bien podría serle otorgado a Bush.

foto
AMANECER

Hasta ahora diversas sondas visitaron las órbitas o superficies de 8 planetas de nuestro sistema solar. Sin embargo, el único planeta enano que se encuentra en medio de éstos (Ceres) jamás había merecido que alguna nave se acercase a estudiarlo. Lo hará una pequeña nave: Amanecer (Dawn) zarpó hacia éste. Primero llegará a la órbita de Vestas –uno de los grandes asteroides– a fines del 2011 y luego entrará a la de Ceres a inicios del 2015.

La NASA quiere saber si los 13,000 asteroides son los restos de un mundo hermano que explotó o son los componentes que nos ayudarán a entender a los que colisionaron para formar la Tierra.

Ceres, pese a haber sido descubierto en 1801, venía siendo ignorado en textos escolares y hasta en libros de astronomía. Más, recientemente, fue renovando la atención de la ciencia debido, entre otras cosas, a que se cree que su interior podría albergar 5 veces más agua dulce que la tierra y el resto de planetas juntos. Esto, pese a que su superficie es más chica que la de México o Argentina.

El agua permitiría en un futuro asentar colonias humanas, las mismas que tratarían de explotar los riquísimos recursos metálicos de los asteroides.

¿OTRO CHÁVEZ, AHORA EN GUATEMALA?

Guatemala y Bolivia son los países con mayor porcentaje de población amerindia. Ambos, a inicios de la década de 1951/60, fueron los focos de los gobiernos que hicieron las reformas agrarias más radicales en el hemisferio. Pero mientras la revolución boliviana de 1952 dio paso a varios intercambios de la izquierda y la derecha en el poder, el golpe pro-EEUU de 1954 en Guatemala hizo que desde entonces ese país siempre tuviese presidentes conservadores.

No obstante, hoy Guatemala podría estar cerca de elegir a Álvaro Colom como su primer mandatario izquierdista en más de medio siglo. Él, que ganó la primera ronda, podría triunfar en la vuelta final del 4 de noviembre.

De pasar ello, Guatemala ¿seguiría la ruta que hoy mantienen Bolivia, Nicaragua, Venezuela o Ecuador?

Colom se define como socialcristiano, socialdemócrata y aprista. Ha buscado irse «suavizando» y se distancia de la ex guerrilla que otrora le candidateó. Es un empresario textil que busca llevarse bien con Wáshington.

Colom en palacio trataría de seguir una senda «moderada» como la de Perú, Costa Rica o Panamá. Sin embargo, si encuentra una oposición frontal y ésta produce olas de huelgas, Guatemala podría volver a entrar a un periodo de radicalización como el que tuvo entre 1944 y 1954.

LUCÍA PINOCHET

La hija mayor de Augusto Pinochet (ex-dictador de Chile 1973-1990) lanzó su candidatura para las elecciones parlamentarias que tendrán lugar en 2010. Inicialmente se quiso postular por la Alianza opositora en el norte del país, pero como ésta busca distanciarse de su pasado pro-pinochetista, la rechazó.

Ahora quiere ser diputada «independiente» por Las Condes, el distrito de la clase alta de Santiago. Su postulación crea dos problemas para la Alianza:

1) Podría dar paso a una tercera fuerza dentro de la derecha que reagrupe a sus sectores más duros frente al giro liberal y modernizador de sus dos partidos tradicionales (UDI y RN).

2) Podría hacer que la Alianza perdiera a uno de los dos escaños que usualmente monopoliza representando a Las Condes.

Lo ideal para Lucía Pinochet sería presionar a la Alianza para que le acepte y se evite que ésta siga en su curso de des-pinochetización, pero si ésta no se deslinda de ella corre el riesgo de volver a perder las siguientes elecciones.

——————————————

foto

* Periodista; sus columnas aparecen en diferentes medios –gráficos y electrónicos– de América. Reside en Londres, Inglaterra.

analisisglobal@aol.com.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.