Los medios y la construcción de la paz en Colombia (entrevista a Aharonian + videos)
La sociedad colombiana se enfrenta hoy a una guerra tan violenta como la protagonizada por los grupos armados en las últimas décadas: la Guerra de Cuarta Generación. Colombia Informa entrevistó al fundador de Telesur, Aram Aharonian, para que explicara cómo es esta guerra; el papel de los protagonistas en el desintegro del tejido social en Colombia; la responsabilidad social para democratizar los medios de comunicación; y los retos de la comunicación alternativa para construir la paz en Colombia.
¿Qué es la guerra de cuarta generación -G4G-?
Lo que se llama guerra de cuarta generación es una guerra en un escenario totalmente diferente, es un escenario simbólico donde las armas son diferentes, las armas ya no son las bayonetas, ya no son las metralletas; ahora las armas son herramientas de comunicación que aniquilan el raciocinio de la gente.
¿Cuál es la responsabilidad de los medios masivos de comunicación en la profundización del conflicto en Colombia?
Colombia un país donde el poder político y económico justifica la violación de los derechos humanos, donde a través del monopolio de la información se les invisiviliza y criminaliza a los que luchan por sus derechos y se honra a los políticos corruptos. La sociedad colombiana no puede negar la responsabilidad de los grandes conglomerados de comunicación en la profundización del conflicto, donde la amnesia colectiva se alimenta día a día pintando efímeras realidades bajo los ojos de los más incrédulos.
El evidente papel que juegan los medios en la profundización del conflicto no es un fenómeno aislado a la situación social del país. El monopolio de los medios de comunicación en Colombia se encuentra en manos de las familias más ricas, donde con grandes convenios e inversiones extranjeras en el manejo de la información y las tecnologías comunicativas, se han quedado en manos de Luis Carlos Sarmiento Ángulo, Carlos Ardila Lule y Alejandro Santodomingo; importantes empresarios de sectores económicos del país como el energético, el turístico, la agroindustria, la minería, la construcción, el financiero, el transporte, el cinematográfico, el deporte, la automotriz, el entretenimiento, el cervecero y de las gaseosas, entre otros.
¿Qué hay acerca de la democratización de los medios de comunicación?
Existe una necesidad para profundizar en legislaciones que garanticen el acceso a la comunicación, en términos de democratizar el espectro radioeléctrico, que permita la participación de la población en la creación y manejo de los medios de comunicación en Colombia. Hay experiencias internacionales que sin duda son positivas, como la de Argentina, Brasil y Ecuador; que naturalmente han tenido fallas y dificultades de implementación.
¿Cuál es el reto de los medios de comunicación en un contexto de construcción de paz?
Aharonian sentenció: “Entendimos que el termino alternativo significa alternativo al mensaje hegemónico, al mensaje único, a la imagen única, entonces el ser alternativo es tener un mensaje contrahegemónico, pero entonces el mensaje contrahegemónico significa tener una agenda y un formato propio, tener contenido de calidad”.
Casi 20 por ciento de los alimentos disponibles para el consumo en todo el mundo se desperdician cada año, señaló el Programa de la Organización de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). “El problema es inmenso, con un costo a escala medioambiental, social y económico“, declaró a la Afp Richard Swannel, director de desarrollo […]
DOLLY LENDARO - Marcela Predieri, o una verdadera locura Marcela te he buscado por no se ya cuanto tiempo----Poneme donde puedo yo comunicarme con vos...o por messenger nº telefono pues no lo... [Leer más]
Pupe - A Malcom X aún lo siguen matando Excelente nota.... [Leer más]
Roberto - Curiosidades del número 8 la bandera mapuche tiene una estrella de ocho puntas
es el foye o flor del canelo ,de 8 petalos... [Leer más]
Daniel - La importancia de los mares marco preocupate por lo tuyo y no por lo de los demas... [Leer más]
miguel - FUJIMORI Y LA EMIGRACIÓN PERUANA Habla del Contexto, como encontró Fujimori al País , sólo había 1 millón de dólares de reserva, los diarios como ahora eran mereceros de las 4... [Leer más]