XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
1313 lecturas
Ene
5
2006
ESTÁ PROHIBIDO, PERO ASESINA MUJERES

Es el aborto, la bestia más negra de las sociedades de América Latina y el Caribe, donde –con excepción de Cuba– está prohibido. Seis abortos inducidos por cada 10 nacidos vivos en Chile, con algunas variaciones la sitiación no es mucho mejor en el resto de los países.
Las altas cifras de mortalidad y lesiones en mujeres jóvenes a consecuencia del aborto, realizado en condiciones de riesgo, son testimonio trágico del fracaso de la sociedad en salvaguardar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres victimizadas por la ceguera de los legisladores y la tozudez religiosa.
Primera entrega de una investigación exclusiva para Piel de Leopardo.
Gisela Ortega*
988 lecturas
Ene
4
2006
CHILE: UNA DECEPCIONANTE HERENCIA ECOLÓGICA

Cambio de gobierno, tiempo de balance y aguzar la mirada ante el próximo período, cuya conducción elegirán los chilenos el 11 de enero de 2006.
Hay conciencia ciudadana de que el país enfrenta serios problemas ambientales que se traducen –en el parecer del director de Océana– en un grave riesgo incluso para la actividad económica.
No es grata la imagen trazada por Claude –un especialista en la materia– del presidente que termina su mandato. Tampoco es optimista su visión del futuro inmediato.
Marcel Claude*
1465 lecturas
Ene
4
2006
BOLIVIA: LOS PERDEDORES AFILAN LOS DIENTES

No es "normal" que un presidente electo latinoamericano realice su primer viaje a Cuba o Venezuela, lo habitual es que el avión lo deposite en Wáshington –o al menos en Nueva York–. Pero Evo Morales tampoco es un presidente electo "normal".
Mientras Bolivia se convertía, por ese viaje, en otro de los puntos negros americanos en la paranoia política estadounidense, otros hechos parecen conspirar contra el cuento de hadas del "presidente indígena". Ernesto Carmona da cuenta de ellos sin adjetivos pasionales:
No ganaron ninguna elección, pero apenas conocido el resultado de la votación comenzaron a poner 'condiciones' al gobierno que debía asumir un mes más tarde. Muecas, gruñidos y amenazas variadas salpican hoy a diestra y siniestra el panorama mediático del país amazónico-altiplánico.
Ernesto Carmona*
1188 lecturas
Ene
4
2006
HORST FANTAZZINI EL ÚLTIMO DE SU ESPECIE

"Horst Fantazzini morreu nas mãos do Estado no natal de 2001, aos 62 anos, numa prisão de Bolonha [Itália]. Tinha o apelido de "ladrão gentil", o "ladrão solitário", pois atuava normalmente só, chegava a usar armas de brinquedo nas suas ações, e muitas vezes fugia de bicicleta. Amaba la bicicleta.
Sua intença vida começou na juventude, com as primeiras rapinagens, bancos eram seu alvo. Passou mais de 30 anos entrando e saindo das prisões italianas. Se lo conocía como "el ladrón de la bicicleta".
Había nacido en Alemania en 1939, de padre italiano –héroe anarquista de la Guerra Civil española– y madre alemana.
1101 lecturas
Ene
3
2006
CHILE. DEJAR ATRÁS EL MIEDO

Patricia Verdugo*
985 lecturas
Ene
3
2006
EEUU: FORASTEROS, EXTRANJEROS Y MARCIANOS

Las palabras, los apodos y los nombres tienen fuerza por si mismos. En una de las guerras que actualmente se libran en Estados Unidos, uno de los ejércitos recibe incluso clases acerca del uso de las palabras, y de unas palabras en vez de otras.
Me refiero a la guerra contra los inmigrantes.
En febrero Estados Unidos podría decretar de golpe que tiene unos 25 millones más de criminales de los que pensaba.
Jorge Mújica Murias*
1469 lecturas
Ene
2
2006
DESDE RUSIA: AFGANISTÁN Y LAS DROGAS

Desde que EEUU invadió el país la producción de amapolas se ha multiplicado, y el problema de la heroína no se podrá resolver sin antes cambiar la situación dentro de Afganistán.
La ecuación CIA = drogas está lejos de ser novedad.
Sólo en Rusia durante 2005 se confiscaron cuatro toneladas de heroína, toda de origen afgano. Cuatro toneladas de heroína equivalen a 40 millones de dosis. Y para lograr que surja narcodependencia bastan dos a tres dosis.
Piotr Goncharov*
1332 lecturas
Ene
2
2006
POR ERROR ME HICIERON ADHERIR A MICHELLE

"Me limito a decir que así como jamás apoyaré a la derecha, no puedo apoyar a la Concertación".
"Tiene que decidir el pueblo de Chile y en este proceso de decisión surgirá la verdadera conducción política que necesita un pueblo que no puede ser insultado llamándolo a encantarse".
Voz de mujer, voz de una intelectual. Voz comprometida –algo desusado en un país de máscaras–.
Virginia Vidal*
2405 lecturas
Ene
2
2006
MOZART, REBELDE MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA

La figura del compositor resulta insoslayable a la hora de pensar en el desenvolvimiento cultural de nuestra época. Ese genial inérprete infantil, el más moderno –en el sentido a la vez lúdico y dramático– de todos los compositores, ese cadáver puesto en una tumba sin nombre, es motivo de reflexiones inagotables.
Fue "el" músico de moda, el más popular, ¿pero termina allí su compromiso social? ¿O acaso quiso, voluntariamente, trascender los marcos cortesanos propios de su época? Alan Woods esboza algunas respuestas que dejan en claro el rol de las artes en la vida social.
Alan Woods*
1293 lecturas
Ene
2
2006
¿QUE PASARÁ CON EL AGUA DE LOS CAIMANES?

Y los peces pequeños aprenden que no es tan fácil ser comidos por aquellos.
Los asuntos ambientales, como tocan a todos por igual, han resultado un excelente recurso andragógico. Hace años en Aysén, hace poco en Valdivia. Las armas se velan ahora para la batalla de Pascua Lama y están afiladas en Los Caimanes para defenderse de una empresa minera.
Veamos.
Redacción
1227 lecturas
Ene
1
2006
CHILE: MODELO DE CONCENTRACIÓN Y EXPLOTACIÓN

Más del 70% de las empresas no paga sueldos estables, mientras los jóvenes y las mujeres se ubican en los tramos de salarios más bajos. A futuro tampoco se vislumbran buenas noticias. Las inversiones seguirán concentrándose en los megaproyectos asociados a la explotación de recursos naturales, con graves consecuencias para los ecosistemas.
Marcel Claude*