2039 lecturas
Oct
28
2016
Política
Álvaro Ramis

Las elecciones municipales nos obligan a mirar con ojo crítico el fenómeno de la hiper-abstención electoral. Quien crea que se puede sacar una conclusión fácil respecto al 65,5% que no votó, se equivoca. Chile ya vivió periodos de bajísima participación, concretamente entre 1925 y 1958, años en los que los votantes no pasaron nunca del 35% del padrón. En la medida en que la competencia política se hizo más determinante, esas cifras se fueron elevando más y más.
2381 lecturas
Oct
18
2016
Política
Álvaro Ramis

Las elecciones municipales del 23 de octubre nos han metido en un gran dilema. Hay una cantidad tan grande de candidatos, y muy buenos candidatos, que se me ha complicado la elección. Según estudios de sicología cognitiva, los seres humanos tenemos un margen limitado de racionalidad a la hora de elegir entre varias opciones. Cuando vamos al supermercado y encontramos tres o cuatro tipos de detergente podemos ponderar precios, cualidades, tamaño, etc.
2802 lecturas
Sep
30
2016
Política
Álvaro Ramis

Paul Ricoeur definió alguna vez la esperanza como una “pasión por lo posible”. Seguramente tenía en mente a Tomás de Aquino, que la entendía como “el apetito hacia un bien difícil de obtener”, pero que no es imposible de alcanzar. De esa forma instaló una delgada línea que delimita la lícita esperanza de la vana ilusión. No saber distinguir esa frontera sería violar una ley no escrita que advierte contra las quijotadas de quienes quieren tomar el cielo por asalto, sin darse cuenta que ninguna escalera puede llegar tan alto. Pero, ¿y si existiera otra vía, que no conocemos hasta ahora, para subir hasta las estrellas?
17269 lecturas
Sep
17
2016
Política
Álvaro Ramis

A mediados de 2008, un año y medio antes de finalizar el primer gobierno de Michelle Bachelet, un grupo de políticos concertacionistas, de distintos partidos, llegó a un entendimiento para resolver mediante un acuerdo político el problema de la sucesión presidencial. Convinieron en que la coyuntura les exigía cambiar el rumbo que la presidenta había impreso a su gobierno. La rotación de tres ministros del Interior democratacristianos en tres años, había demostrado las dificultades para aunar criterios coherentes al interior de la coalición.
1842 lecturas
Ago
19
2016
Política
Álvaro Ramis

En un inusual acto de sinceramiento político, el senador DC Jorge Pizarro ha reconocido que “el grave problema que hemos tenido durante este gobierno es que nuestro partido, mi presidente de partido de la época (Ignacio Walker), firmó un programa en el que no estábamos totalmente de acuerdo”(1). Como dicen los abogados, a confesión de […]
1606 lecturas
Ago
11
2016
Política
Álvaro Ramis

Los pocos electores que concurran a votar el próximo 23 de octubre recibirán dos enormes plantillas de votación, con 19 listas correspondientes a 17 pactos y dos partidos políticos fuera de pacto, señalados desde la letra A hasta la letra S, que distribuirán a más de 12 mil candidatos a concejal y a más de […]
4397 lecturas
Jul
22
2016
Política
Álvaro Ramis

Faltando año y medio para las elecciones, El Mercurio ya ha presentado a sus dos candidatos presidenciales. En esta ocasión el diario de Agustín Edwards divide los afectos entre dos ex presidentes, a los que ha entrevistado ampliamente en sus últimas ediciones dominicales convocándolos para hablar del futuro. Sebastián Piñera y Ricardo Lagos han sido objeto de dos cuidadas entrevistas, delicadamente producidas, personalizadas y diseñadas con el único fin de confirmar sus nombres en la carrera electoral.
2203 lecturas
Jul
8
2016
Opinión • Política
Álvaro Ramis

El acontecimiento fundamental de nuestro tiempo es la tormentosa muerte del neoliberalismo. Estamos ante un difunto que nació mal y que ha muerto mucho peor. No se trata de un evento local de este remoto planeta llamado Chile. Se trata de un suceso mundial que tuvo fecha y lugar: el colapso de Lehman Brothers el […]
2063 lecturas
May
27
2016
Política
Álvaro Ramis

Para entender el trasfondo político del discurso presidencial del 21 de mayo resulta clarificador leer al ministro del Interior, Jorge Burgos, entrevistado por el Diario Financiero. Con frases sin rodeos logra definir lo que constituyó el núcleo del discurso(1): “El crecimiento fue un verbo vector permanente del discurso, ‘sin un crecimiento sostenido no hay posibilidades de avanzar en más igualdad’, ‘pacto por un crecimiento sostenible en el tiempo’, ‘elevar la productividad’, finanzas públicas sanas, no al populismo, compromiso por cumplir la regla fiscal, respeto a la propiedad privada. Clarito como el agua, señales claras, si no las quieren leer ya no es problema de la presidenta, parece ser un problema de algunos receptores”, sostiene el ministro.
1415 lecturas
Abr
14
2016
Política
Álvaro Ramis

En menos de un mes el Congreso se ha saturado por una avalancha de proyectos centrados en vigilar y castigar. Se trata de una batería de leyes como la “nueva Ley Mordaza”, que sanciona filtraciones a la prensa de procesos judiciales, la “agenda corta antidelincuencia”, que incluye un polémico control preventivo de identidad, y una […]