2384 lecturas
Jun 12 2018

Sociedad

Abolir una injusticia flagrante: el trabajo infantil

  Es común que en el tratamiento de temas que tengan que ver con la infancia se caiga en el error de considerarla como una edad mítica o como un período susceptible de ser olvidado. Parecería existir entonces una ruptura entre la infancia y la edad adulta. Ambas perspectivas se manifiestan de uno u otro […]
1483 lecturas
May 24 2018

AmbienteCiencia y Tecnología

La OIT ¿se tiñe de verde o auspicia privatizar los ecosistemas?

En épocas de crisis, el hombre tiende a crear puentes entre una realidad ingrata y hostil en algo ideal. Sin duda forma parte de ese equilibro social que trasciende la razón, en esa necesidad de disminuir los factores negativos y aumentar los positivos. Tal vez, será por eso, que en la vida diaria aceptamos como ciertas muchas cosas que, después de un análisis mas riguroso, nos parecen tan llenas de evidentes contradicciones, que solo un gran esfuerzo de pensamiento nos permite saber lo que verdaderamente no es lícito creer. Al menos así me sucede al leer este Informe de la OIT; entre el poder creer y querer creer; Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2018: Sostenibilidad medioambiental con empleo .
1521 lecturas
May 20 2018

Política

Mueren siete millones al año por la exposición a las partículas finas en el aire contaminado

No podemos entender nuestra época si no tenemos una idea clara de lo que constituye el argumento de su vida colectiva. Cada tiempo tiene sus creencias básicas, sus pretensiones profundas, no siempre manifiestas, sus grandes temas, sus palabras preferidas, sus conceptos más elocuentes. Todos esos rasgos, componen lo que podríamos llamar la identidad de una […]
1533 lecturas
May 9 2018

Sociedad

Los informes sin memoria: economía informal o precariedad laboral

  Gran parte de lo que hacemos los humanos está en nuestro cerebro. Y mucho se lo debemos a la memoria, aquella capacidad que nos permite recordar lo pasado para proyectarlo al futuro y aprender de él. Escribía Marcel Proust que “los momentos del pasado no permanecen parados; retienen en nuestra memoria el movimiento que […]
3004 lecturas
Abr 19 2018

Ciencia y Tecnología

El desafío del robot: ¿futuro sin trabajo o trabajo del futuro?

En un atardecer soleado a las orillas del lago Leman, surge a la distancia el monolítico edificio gris de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, ciudad suiza señalada por Jorge Luis Borges como «la más propicia a la felicidad», se desarrollaba un simposio sobre el futuro del trabajo. La automatización de tareas interpela […]
2120 lecturas
Abr 16 2017

EconomíaSociedad

3,4 millones de personas entrarán este año en situación de desempleo, según la OIT

El crecimiento económico sigue siendo decepcionante y aún se observan déficits generalizados de empleo decente, según destaca un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que señala que durante el año 2016, el crecimiento del PIB mundial registró su nivel más bajo en los últimos seis años: 3,1 por ciento, una cifra muy […]
1525 lecturas
Jun 25 2015

Economía

UE, un capitalismo a la deriva: Todo empezó en una ciudad holandesa

. Hace algunos años atrás los responsables políticos que lograban llegar a las distinguidas y nobles funciones del Estado, después de una vida de combates políticos, podían cultivar la esperanza de guía de los destinos del país, modelando a su manera el futuro de sus pueblos. Era la época en que la dimensión del hombre […]
2152 lecturas
May 19 2015

Opinión

Las democracias progresistas, los buenos alumnos del liberalismo (o neo)

Tal vez no hay tema de reflexión más constante que el de la democracia, porque su desarrollo es un proceso histórico siempre inacabado. Pero en América Latina, donde desde los años noventa todos los países tienen regímenes democráticos - liberales, el tema padece de síntomas paradójicos; cuando más se consolida la democracia peor vive la gente.
1613 lecturas
Feb 5 2015

EconomíaPolítica

Arabia Saudita: oro negro…en desiertos de miseria

Mucho se ha escrito y hablado sobre la moral de los reyes, transformados en símbolos absurdos de lujos manchados entre el lodo de la miseria , la corrupción y el calvario de injusticias para sus pueblos.
2471 lecturas
Nov 22 2014

OpiniónSociedad

La crónica roja

En 2002 la OMS lanzó el Informe mundial sobre la violencia y la salud, en el que se hacía el primer análisis exhaustivo del problema de la violencia a escala mundial: en qué consiste, a quién afecta y qué puede hacerse al respecto.
2281 lecturas
Nov 11 2014

Sociedad

Drogas: entre secretos bancarios y banqueros secretos

El crimen organizado ocupa un lugar central en una gran parte de los países de América Latina y el Caribe. Es cierto que en muchos países abundan pronunciamientos políticos y mediáticos sobre la gravedad del problema, aunque debemos agregar que no hay todavía suficiente investigación sobre sus distintas ramificaciones y el alcance de las mismas.
2363 lecturas
Oct 13 2014

Sociedad

¡Consumir para poder trabajar!

Para el hombre el adaptarse al mundo ha sido siempre adaptarse a la sociedad de los hombres, recuperar sus valores desde lo profundo de su propio ser, captar sus signos, sus normas y sus técnicas, a través de la educación.
1801 lecturas
Oct 8 2014

Opinión

Los votos mandan

Cuando avalados por la caída del socialismo real, los imperialistas de turno proclaman el advenimiento de una era neoliberal de abundancia y libertad, los gobiernos hicieron caso omiso al contundente hecho de que este orden mundial surgido de la ruinas del Muro de Berlín, no se encaminaba hacia la elevación general del nivel de vida de la población del planeta sino más bien todo su contrario
2421 lecturas
Oct 2 2014

Sociedad

Casi la mitad de la tercera edad mundial no percibe siquiera una pensión

"Yo prefería ser menos tiempo viejo que estar viejo antes de serlo", dijo Cicerón . Alrededor de la mitad – 48 por ciento – de todas las personas en el mundo que superan la edad de la jubilación no perciben una pensión, y para muchos, del 52 por ciento que la perciben la cobertura no es adecuada.
2600 lecturas
Sep 27 2014

OpiniónPolítica

EEUU, 200 años de guerras y anexiones

Más de doscientos años de historia de Estados Unidos, nos dan profusión de ejemplos, en el que el imperialismo norteamericano apoyándose en su fuerza militar, se inmiscuye brutalmente en los asuntos internos de otros Estados y pueblos , desatando guerras de agresión, apoderándose de países enteros convirtiéndolos en colonias suyas o anexando extensos territorios. Una […]

Página 18 de 19
...«1516171819»