1939 lecturas
Abr 19 2016

Opinión

América Latina: el final de un ciclo o el agotamiento del posneoliberalismo

América Latina fue el único continente donde las opciones neoliberales fueron adoptadas por varios países. Después de una serie de dictaduras militares, apoyadas por los Estados Unidos y portadoras del proyecto neoliberal, las reacciones no se hicieron esperar. La cumbre fue el rechazo en 2005 del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, el resultado de la acción conjunta entre movimientos sociales, partidos políticos de izquierda, organizaciones no gubernamentales e iglesias cristianas.
2551 lecturas
May 17 2015

Opinión

El mensaje de monseñor Óscar Arnulfo Romero

Gracias al papa Francisco, monseñor Romero, considerado mártir desde hace mucho tiempo por el pueblo, será beatificado en San Salvador el 23 de mayo. Sus homilías, difundidas por la radio, revelan el contenido de su trayectoria pastoral, con una evolución entre una concepción tradicional del ministerio episcopal hasta su compromiso social progresivamente radical frente a las injusticias de su país.
1716 lecturas
Feb 27 2014

AmbienteSociedad

Brasil: Una lucha contra la hegemonía creciente del agronegocio

Del 10 al 14 de febrero se reunieron en Brasilia 15.000 campesinos para celebrar 30 años de lucha. El lema era: Una Reforma agraria popular. De hecho, la situación es intolerable: en 2010, 175 millones de ha. improductivas (por especulación) y casi 4 millones de familias campesinas sin tierra; una constitución inaplicada y una ley agraria casi sin efecto; 2013 ha. sido el peor año: 100 unidades repartidas y 5.000 familias reubicadas, cuando cerca de 100,000 esperan en campamentos del MST una asignación de tierras[1].
2522 lecturas
Ene 1 2013

Política

Las fuerzas sociales y políticas en Ecuador en las vísperas de las elecciones de 2013

Como en todos los países latinoamericanos, los periodos de elección concentran la atención sobre el campo político y paralizan gran parte de otras actividades, o las instrumentalizan en función de la coyuntura. Ciertamente la dimensión política es importante en un periodo de cambios profundos. Estos últimos pueden ser orientados en distintas direcciones, por lo general significativas en la vida de los pueblos.