606 lecturas
Mar 20 2022

Economía

El FMI presiona para que incrementen exportaciones, en una Argentina en vías de reprimarización

El problema de la deuda pública y el acuerdo y plan de pago con el Fondo Monetario Internacional (FMI)  revisten extrema gravedad por su grado de condicionamiento al modelo económico local, que es propiciado por los acreedores externos y por las grandes empresas y sus dueños y administradores, que son los beneficiados de la deuda […]
475 lecturas
Mar 14 2022

Economía

La negociación con el FMI, el fuego sin control y el riesgo de quemarse en la hoguera

El acuerdo con el FMI es incumplible porque la economía argentina sólo crece sostenidamente si lo hace en base a su mercado interno, y para ello se requiere redistribuir el ingreso a favor de la población y no, como plantea el acuerdo, propiciar a como dé lugar la venta al exterior de productos primarios, incluso […]
530 lecturas
Mar 6 2022

Economía

Argentina: La primera intervención estatal debe ser frenar la fuga de capitales y no propiciarla

Sin haber publicado con nombre y apellido la relación entre la deuda y la fuga de capitales en el gobierno de Macri, la actual administración envía al Congreso de la Nación para su aprobación un plan de pagos con el FMI en que, con ahorro fiscal se pagan los intereses y el capital se renueva […]
684 lecturas
Feb 28 2022

Economía

El plan del FMI obliga a Argentina a un ajuste fiscal y comercial, jamás logrado

El negocio financiero de endeudamiento y de ingreso de capitales financieros desde que se inició el gobierno de Cambiemos, el 10 de diciembre de 2015, ganancia asegurada por las altas tasas de interés del mercado local sostenidas por el BCRA, derrapa en junio de 2018, cuando el Tesoro de los Estados Unidos decidió elevar a […]
669 lecturas
Feb 21 2022

Economía

Exportación de recursos no renovables para pagar deudas contraídas a espaldas del pueblo

Hasta mediados de los años ’70, en América Latina, el dominio minero y energético formaba parte de la soberanía estatal y era considerado un patrimonio fundamental, incluso propiciado por Naciones Unidas, que lo presentaba como base e instrumento de un Estado para poder hacer uso de sus recursos naturales, en particular los no renovables. La […]
548 lecturas
Feb 14 2022

EconomíaPolítica

Concentración y extranjerización de la Argentina

¿Qué tienen en común los incendios devastadores que se generan en la Argentina  motivados por cambios en el uso dl suelo para la agricultura y el desarrollo inmobiliario, con que no se trate el proyecto de ley de Humedales, haciéndole perder su estado parlamentario? ¿Que el empresario inglés Joseph Lewis, dueño de unas 12.000 hectáreas […]
385 lecturas
Feb 5 2022

Economía

Los condicionamientos de la deuda externa argentina

La Argentina no necesita realizar un brutal ajuste fiscal y comercial, lo hace para honrar una deuda que fue tomada a espaldas del pueblo argentino, sin cumplir con los mandatos constitucionales que exige que sea previamente autorizada por el Congreso de la Nación y eso no pasó cuando se tomó el crédito con el FMI, […]
652 lecturas
Ene 29 2022

Economía

El acuerdo con el FMI y el rediseño de la economía argentina para beneficio del capital extranjero

El viernes 28 de enero 2022 el gobierno argentino le pagó al Fondo Monetario Internacional (FMI) intereses por 731 millones de dólares más de su deuda externa y arribó a un acuerdo con el organismo internacional, que debe ser refrendado por el Congreso de la Nación. … Hay un denominador común entre: -El intento de […]
630 lecturas
Dic 13 2021

Economía

El FMI quiere a la Argentina como proveedora de materias primas y alimentos

El Ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, tras realizar el sinceramiento de los gastos estatales sostuvo que, finalmente, el déficit fiscal total del año 2021 estará en torno al 3,5% del PIB,  significando un ahorro (no ejecución del gasto) del 2,3% del producto bruto interno con respecto a lo planificado en la Ley 27.591 de […]
747 lecturas
Dic 5 2021

Economía

Argentina: auditar a los fugadores ante la urgencia de acordar con el FMI

Emilio Luque es un empresario de la provincia de Tucumán que en octubre del año 2019 provocó la quiebra de su cadena de supermercados en la provincia, dejando en la calle a 1.200 familias y, además, tiene un embargo de la AFIP por una deuda impositiva de 200 millones de pesos. Todo ese proceso fraudulento […]

Página 4 de 8
...«23456»...»|