1301 lecturas
Jul
28
2021
Despacito por las piedras
José Félix Rivas Alvarado

La unidad latinoamericana, los une en la distancia y en el espacio del tiempo histórico. Ambos, nacidos en el mes de julio, el Simón de La Trinidad y el Hugo Rafael, tuvieron una claridad y una convicción: no puede haber liberación nacional, independencia y desarrollo de una nación sino hay unidad en el continente de […]
1245 lecturas
Mar
19
2020
Opinión • Política
José Félix Rivas Alvarado

En Australia y Estados Unidos, la gente se ha peleado por el papel higiénico. En muchos países el gel antibacterial se convirtió en objeto de confrontación. En Venezuela, el viernes 13 (día cuando se anunciaron oficialmente los primeros contagios por el coronavirus Covid-19) los precios del alcohol y de los tapabocas alcanzaron, pocas horas, niveles […]
1007 lecturas
Abr
29
2019
Economía • Política
José Félix Rivas Alvarado

Venezuela está incapacitada para hacer sus pagos internacionales (entre ellos el de servicio de la deuda externa) vender sus exportaciones petroleras y utilizar sus activos internacionales, porque su economía y la sociedad toda está siendo sometida a un bloqueo económico y financiero que hace énfasis en estrangular sus transacciones comerciales y financieras, con el único […]
1848 lecturas
Sep
28
2016
Opinión
José Félix Rivas Alvarado

Todo es ilegal. Las reuniones realizadas por miembros del Mercosur, sin la presencia de Venezuela; la imposición de la categoría “Estados Fundadores” ahora matizada con el eufemismo “Estados Parte signatarios del Tratado de Asunción”; el mecanismo colegiado para el funcionamiento del Mercosur; la calificación de “vacancia” de la Presidencia Pro Témpore (PPT); las decisiones que incluyen un ultimátum a Venezuela, al imponerle un plazo (1º de diciembre) para que adecúe la normativa, basada en la amenaza de despojarla desucondición de Estado Parte; la repartición de las negociaciones del Relacionamiento Externo (Unión Europea, Alianza del Pacífico, entre otros).
1543 lecturas
Sep
1
2016
Opinión
José Félix Rivas Alvarado

Uno de los argumentos utilizados, en contra de Venezuela, para promover su “suspensión” o “degradación” de la membresía en el Mercosur, es el del “incumplimiento” de las tareas de adecuación al Mercosur. Este argumento, que se presentacomo razón técnica, en realidad forma parte de una estrategia política temeraria expresada en unmodus operandiquela coloca al margen de la normativa que fundamenta la existencia de este bloque regional.
1471 lecturas
Mar
20
2015
Cultura • Sociedad
José Félix Rivas Alvarado

La idea de poner en marcha un Museo de la Historia del Intervencionismo Estadounidense y de la OTAN en América Latina, con sede en Caracas, va sumando voluntades en Nuestra América.
1564 lecturas
Feb
27
2015
Opinión • Política
José Félix Rivas Alvarado

Aunque tal vez no era el propósito directo de sus protagonistas, el 27 de febrero de 1989 pasará a la historia como el primer evento mundial de resistencia masiva y popular a las políticas económicas neoliberales que, desde finales de los 70, se venían aplicando en América Latina.
1698 lecturas
Jul
21
2014
Economía
José Félix Rivas Alvarado

Cuando, en los albores del presente siglo, el recién elegido Presidente Chávez anunció la posibilidad de un mundo multipolar y plasmó su estrategia internacional bajo esta prognosis[1], el status quo de la arquitectura financiera internacional y la élite intelectual del pensamiento dominante, se burlaron descaradamente. Aún más cuando Hugo Chávez planteó la posibilidad de crear un Banco del Sur de América Latina, les sonó a una irreverencia propia de un iconoclasta radical.
2033 lecturas
Jul
19
2014
Economía
José Félix Rivas Alvarado

Como región, y desde las experiencias de integración, no debemos asumir que este es apenas un problema de Argentina con los fondos buitre. Porque se trata de una agresión del capital financiero internacional a la soberanía de nuestros países, en su triunfante y cínico regreso, después de haber protagonizado la crisis capitalista más profunda y escandalosa desde la Gran Recesión de los 1930.
1792 lecturas
Nov
17
2013
Economía • Política
José Félix Rivas Alvarado

Las medidas tomadas por el gobierno nacional en la pasada semana, convirtieron al país en una gran aula de clase de economía política, y especialmente de economía política del capitalismo venezolano. Un capitalismo particular, porque es un capitalismo de la periferia dependiente y además es un capitalismo cuya acumulación cuenta, adicionalmente, con la captura de una renta internacional en virtud de la actividad petrolera.