247 lecturas
Abr 19 2022

OpiniónPolítica

Mélenchon, el sujeto nacional-popular en disputa en Francia

  El gran mérito de La Francia Insumisa es que ha sabido plantarle cara al populismo de derechas en un territorio social que había colonizado y representado. No merece la pena entrar en debate de lo que hubiera pasado si socialistas, comunistas y verdes se hubiesen retirado y pedido el voto en favor de Mélenchon. […]
664 lecturas
Mar 20 2020

Opinión

China: Elogio de las fronteras

Las crisis desvelan la realidad, la hacen evidente y la superan. Esta existe “de aquella manera”, oculta más de lo que aclara y, lo peor, convierte lo fundamental en secundario o hasta terciario. Las fronteras son un signo de libertad y de existencia de un estado que es algo más que una estructura de poder; […]
1298 lecturas
Feb 26 2020

Economía

Se terminó la globalización: ¿qué hacemos ahora?

En 2001, después de 10 años de arduo trabajo, apareció el libro de John Mearsheimer La tragedia de las grandes potencias -es bueno señalarlo- antes de los atentados del 11S. Se trataba de un trabajo singular escrito por un especialista en relaciones internacionales en el momento triunfal de eso que se llamó la globalización. Es […]
1573 lecturas
Ago 26 2015

OpiniónPolítica

Alexis Tsipras: el transformismo como instrumento para derrotar al sujeto popular

Ellos, los que mandan, nunca se equivocan. Aciertan casi siempre. Su especialidad es cooptar, integrar, domar a los rebeldes para asegurar que el poder de los que mandan de verdad y no se presentan a las elecciones se perpetúe y se reproduzca. El transformismo es eso: instrumento para ampliar la clase política dominante con los rebeldes, con los revolucionarios, asumiendo algunas de sus reivindicaciones a cambio de neutralizar y dividir a las clases subalternas.
1561 lecturas
Ago 6 2012

EconomíaOpiniónSociedad

La economía política de los señoritos y la transición de España al subdesarrollo

La sucesión vertiginosa de malos acontecimientos nos está impidiendo pensar las mutaciones que se están produciendo en las estructuras productivas, en el sistema financiero, en la composición de clases y en el marco institucional y cultural de nuestro país. Las crisis capitalistas no son nunca una parálisis o un derrumbe sin más; cada crisis es […]