2638 lecturas
Sep
8
2016
Política
Marcos Roitman Rosenmann

Seguramente nunca se cerró el ciclo de los golpes de Estado en América Latina. Una ilusión política quiso ver en el fin de la guerra fría el comienzo de una nueva etapa. En el horizonte se oteaba un futuro de paz, estabilidad política y crecimiento económico. El comunismo había caído en desgracia y el dispositivo […]
2093 lecturas
Ago
24
2016
Cultura
Marcos Roitman Rosenmann

Son muchas las novedades aparejadas al uso de Internet, entre otras, tener datos sobre cualquier cosa, la mayoría de las veces irrelevantes, tópicas o falsas. La superproducción de información puebla sus páginas. El llamado big data inunda la vida cotidiana: desde publicidad encubierta, experiencias místicas, terapias alternativas, métodos antiestrés, mejoramiento de la memoria, hasta consejos […]
2646 lecturas
Jun
27
2016
Política
Marcos Roitman Rosenmann

La emergencia de Podemos hace apenas dos años ha supuesto un cambio en el mapa político, al menos en el espacio que ocupa electoralmente, el centro, la socialdemocracia y la izquierda poscomunista. Lentamente ha ido aglutinando a las fuerzas a la izquierda del PSOE, desde el movimiento anticapitalista, los comunistas, los verdes- ecologistas y los movimientos sociales de amplio espectro. Su política de alianzas ha consistido en romper la hegemonía del PSOE y proponerse como alternativa al Partido Popular.
1968 lecturas
Jun
16
2016
Política
Marcos Roitman Rosenmann

La marca España, así se conoce el eslogan publicitario que los diferentes gobiernos han utilizado en el patrocinio de inversiones y ventas de productos made in Spain. Pero no se trata sólo de inversiones, responde a una propuesta ideológico-política. Tras la neutralidad del intercambio y el comercio internacional se encubre una acción agresiva, entre otras cosas, para engrosar las ganancias de las empresas españolas, descapitalizando las economías latinoamericanas, evadiendo capitales, creando catástrofes medioambientales, impulsando la corrupción, financiando golpes de Estado y desestabilizando gobiernos populares.
3628 lecturas
Mar
21
2016
Opinión • Política
Marcos Roitman Rosenmann

La agenda de la derecha latinoamericana no ha variado. Su máxima es no dejar gobernar a gobierno democrático alguno. La justificación ideológica para derrocarlos está a la orden del día. Si por alguna razón las clases dominantes dejaron en barbecho la técnica del golpe de Estado, se debió al reinado absolutista del neoliberalismo ejercido entre los años 70 y los 90 del siglo pasado.
1514 lecturas
Ago
14
2015
Opinión
Marcos Roitman Rosenmann

Mientras la presidenta de Chile visita México, los mineros del cobre son reprimidos por las fuerzas de seguridad del Estado. El 23 de julio fue abatido por las balas de carabineros el trabajador del cobre Nelson Quichillao López, mientras demandaban subidas salariales y mejoras laborales. Desde ese día, las protestas mineras se han extendido por todo el país.
1987 lecturas
Mar
28
2015
Política
Marcos Roitman Rosenmann

Para algunos, Felipe González es un ícono de la democracia española. Sin embargo, nada más alejado de la realidad. Su pasado es otro. Hoy se presenta al mundo como el abogado defensor de Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular, y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, elegido por la Mesa de Unidad Democrática (MUD).
2380 lecturas
Sep
8
2014
Opinión • Política
Marcos Roitman Rosenmann

Como todos los años, desde el 11 de septiembre de 1973, día del golpe militar que derrocó al gobierno de la Unidad Popular, encabezado por Salvador Allende, se acumulan recuerdos. Muchos teñidos por la nostalgia, lo que pudo ser y no fue. La nacionalización de los recursos estratégicos, la profundización de la reforma agraria, la autonomía de los pueblos originarios, una nueva Constitución, educación, sanidad, y vivienda para acabar con la desigualdad, promover la justicia social y consolidar los derechos laborales y civiles.
1576 lecturas
Ago
30
2014
Opinión
Marcos Roitman Rosenmann

El neoliberalismo echa raíces. Durante los años 70 del siglo pasado, las tendencias del capitalismo dieron un vuelco de 180 grados. Los principios que regían las relaciones entre las clases sociales, los mecanismos de consenso, las maneras de enfrentar los conflictos y crisis, entre capital y trabajo, se fueron al traste. De la noche a la mañana la propuesta keynesiana de posguerra, que unía democracia, desarrollo e integración social, fue cuestionada. La movilidad social ascendente se transformó en un nuevo proceso de pauperización.
2783 lecturas
Ago
17
2014
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Marcos Roitman Rosenmann

Mientras el virus ha tenido fronteras, allá en África, ese inframundo habitado por parias, el orden de las cosas sigue su cauce. Los muertos no contaban, salvo aquellos pertenecientes a organizaciones religiosas, misioneros, médicos, enfermeras y personal auxiliar de organizaciones humanitarias, de piel blanca, trasplantados al, eufemísticamente apodado, continente negro.
2212 lecturas
Feb
19
2014
Política
Marcos Roitman Rosenmann

Derrocar gobiernos democráticos, al menos en América Latina, requiere un elaborado plan donde se busca deslegitimar las políticas populares bajo el argumento de ser portadoras de odio social e ideologías ajenas a la idiosincrasia nacional, identificándolas con el marxismo, el comunismo o el socialismo. Dichas ideologías atentarían contra la propiedad privada, la paz, la familia cristiana, la religión católica o la libertad individual, poniendo el peligro la unidad de la patria.
2634 lecturas
Dic
1
2013
Opinión • Política
Marcos Roitman Rosenmann

No hubo sorpresas. La candidata de Nueva Mayoría, ex Concertación, Michelle Bachelet, obtuvo la primera mayoría relativa, (46.75 por ciento), insuficiente para ser elegida en primera vuelta, teniendo que volver a presentarse el 15 de diciembre con la representante de la derecha pinochetista, Evelyn Matthei, segunda mayoría relativa
3277 lecturas
Nov
10
2013
Economía
Marcos Roitman Rosenmann

América Latina no ha dejado de vivir de las materias primas. Los únicos cambios hacen referencia a los rubros exportados. Durante el imperio español, oro, plata y azúcar. En los siglos XIX y principios del XX, café, caucho, tabaco, cacao, banano, trigo, piedras preciosas y minerales como cobre, estaño, salitre o hierro.
2300 lecturas
Oct
13
2013
Opinión
Marcos Roitman Rosenmann

Cuando se trata de violar constituciones, la derecha latinoamericana no se ruboriza. Tampoco tiene problemas éticos o morales. En este sentido, podemos estar seguros que sigue pensando como lo hiciese Diego Portales, político conservador del siglo XIX, articulador del Estado chileno y referente de la dictadura militar pinochetista.
1923 lecturas
Jun
17
2013
Opinión • Política
Marcos Roitman Rosenmann

La muerte del dictador argentino Jorge Rafael Videla y el enjuiciamiento fallido de otro, el guatemalteco Efraín Ríos Montt, nos retrotraen a una de las etapas más negras de la historia de América Latina: la guerra contra la subversión, el socialismo-marxista y el comunismo.