1696 lecturas
Abr
26
2015
Opinión • Sociedad
Osvaldo Bayer

Otro nuevo aniversario de uno de los mayores crímenes de la humanidad: el genocidio armenio cometido por Turquía. La muerte de miles y miles de niños, mujeres y hombres en manos de esbirros y de aquellos que se creían dueños de la vida y la muerte. Para recordar esto –como lo hacemos siempre para mantener la memoria de las injusticias y el terrorismo de Estado– reproduciremos hoy un hallazgo, un documento sobre ese genocidio, hasta hoy nunca publicado.
1621 lecturas
Ene
3
2015
Política
Osvaldo Bayer

Alemania está conmovida. Más que eso, asustada. Y no es para menos. Es por la creación del movimiento Pegida (son las iniciales de un lema que en castellano sería “Patriotas Europeos contra la Islamización de Alemania). En Bonn, el movimiento tiene las sílabas Bogida, con el mismo significado. Este movimiento nace como reacción a la influencia cada vez mayor que tienen los inmigrantes turcos llegados a Alemania como fuerza de trabajo, que suman ya varios millones
2037 lecturas
Ago
2
2014
Sociedad
Osvaldo Bayer

Sí, repetimos una y otra vez: esta semana se cumplieron los cien años de la iniciación de la guerra mundial de 1914. Los pueblos occidentales y cristianos se enfrentaron en una contienda absurda y enviaron a la muerte a millones de sus jóvenes. Apenas un cuarto de siglo después, la guerra mundial de 1939, con los mismos contendientes.
1943 lecturas
Sep
14
2013
Sociedad
Osvaldo Bayer

Hay hechos que avergüenzan a la humanidad y hay otros que hacen nacer esperanzas. Lo que en estos días ocurrió en Francia es un ejemplo de eso: el horror, pero la contrición. Ese reconocimiento del acto deshonroso. El presidente de Alemania, Joachim Gauck, fue a Oradour para pedir perdón por uno de los crímenes más abyectos de la historia del ser humano.
3068 lecturas
Mar
16
2013
Economía • Sociedad
Osvaldo Bayer

El gobierno alemán discutió sobre el estado de la pobreza en ese país, uno de los más ricos y organizados del mundo. Sí, es extraño que un gobierno conservador-liberal se atenga todavía a esos ritos. Es que viene de la tradición de la posguerra, cuando se organizó la actual república alemana.
1961 lecturas
Ene
19
2013
Política • Sociedad
Osvaldo Bayer

Una muy mala noticia para aquellos católicos que se habían alegrado cuando los obispos alemanes resolvieron convocar a expertos universitarios para hacer una profunda investigación sobre los abusos sexuales de sacerdotes y docentes católicos, cometidos contra menores de edad, alumnos de escuelas, colegios e internados de esa religión cristiana.
7973 lecturas
Dic
22
2012
Cultura
Osvaldo Bayer

Llego aquí (a Alemania) y el país está envuelto en una fiesta. Doscientos años de la aparición de los Cuentos Infantiles y Hogareños de los hermanos Grimm. Sí, algo para festejar, para alegrarse, para llevarles flores a esos dos bondadosos hermanos que concibieron nada menos que escribir cuentos para niños. Y los escribieron. Y estarán siempre en el recuerdo de todos.
2346 lecturas
Sep
29
2012
Sociedad
Osvaldo Bayer

La noticia estalló justo cuando estaba yo por dejar Alemania para regresar a la Argentina. Los titulares de los diarios lo decían todo: “Certificado de pobreza para un país rico”, “Los ricos de Alemania cada vez más ricos”, “Los pobres siguen pobres; los ricos, más ricos”. Y los que titularon así no son diarios de izquierda, no. Dos de ellos son de tendencia liberal y el otro, conservador. Sí, el informe oficial del gobierno conservador-liberal de Alemania fue como un campanazo de alarma.
2158 lecturas
Jun
9
2012
Cultura
Osvaldo Bayer

La ética es como una cadena sin fin que viene desde el comienzo de la Historia. Y gracias a esa ética y gracias a los Rodolfo Walsh que se fueron dando la mano, hoy todavía hay vida en este mundo. Gracias Rodolfo. Qué alegría nos ha dado el verte de nuevo entre nosotros, para siempre.
1759 lecturas
Mar
22
2012
Cultura • Política
Osvaldo Bayer

La discusión ideológica ocupa en Alemania nuevamente un primer plano. Se discute si prohibir o no a las organizaciones neonazis. El gobierno de Angela Merkel, democratacristiana, muestra claramente la intención de prohibir el partido NPD, afín a la ideología del nazismo. Después del asesinato de diez turcos por los nazis, los hechos sin ninguna duda le dan la razón a la primera ministra.