1443 lecturas
Ago
22
2015
Economía
Paul Walder – CLAE

Cuando el economista Rodrigo Valdés reemplazó en mayo a Alberto Arenas como titular de Hacienda, el jolgorio se desató abarcando desde los gremios del sector privado hasta los editoriales de la prensa del duopolio. Valdés vendría a “poner las cosas en su lugar”, a “ordenar la economía”, a dar un aire de “racionalidad a las […]
2494 lecturas
Ago
7
2015
Política
Paul Walder – CLAE

La celebración, el 3 de agosto, del anunciado cónclave de la Nueva Mayoría ha sido la ratificación y consolidación de las pautas programáticas lanzadas por el gobierno el 11 de julio. Aquellos anuncios que la presidenta Michelle Bachelet acotó bajo la expresión “realismo sin renuncias”, requerían de las instancias partidarias, las cuales tuvieron más de tres semanas para su evaluación, asimilación y certificación. Finalmente, como era de esperar, la Nueva Mayoría ha terminado por refrendarlos. El realismo sin renuncias, o las reformas reajustadas bajo los criterios de Hacienda, han marcado el inicio de la segunda etapa del gobierno.
1973 lecturas
Jul
26
2015
Política
Paul Walder – CLAE

El cambio de rumbo del gobierno, anunciado y denominado por Michelle Bachelet “realismo sin renuncia”, no es otra cosa que la vuelta a la comodidad de la inercia, al cauce conocido, a la gobernanza bajo familiares estructuras. No es un giro, ni un golpe de timón, y posiblemente menos un simbólico tercer gobierno de Bachelet. Este relajamiento, que es entrega y capitulación tras los breves esfuerzos e intentos de reformas, nos llevará en la inmediatez y en el corto plazo a las viejas políticas de los consensos.
1803 lecturas
Jul
11
2015
Economía • Política
Paul Walder – CLAE

Tras la crisis de las hipotecas subprimes detonada en Estados Unidos hacia finales de la década pasada, el proceso de globalización y desregulación financiera entró en un interregno. Por un lado quedaban los efectos económicos del estallido monetario en los países del sur de Europa, la que no ha dado aún señales de orden ni recuperación, en tanto por otras latitudes se creaban, ante un imperialismo aletargado, nuevos bloques y se fortalecían otros actores en el contexto mundial.
1754 lecturas
Jun
27
2015
Economía
Paul Walder – CLAE

La fusión entre las AFPs Cuprum y Argentum, ambas del grupo financiero internacional Principal, comienza a mostrar hebras que perfilan un nuevo escándalo similar a episodios como el perdonazo que hiciera el Servicio de Impuestos Internos (SII) durante el gobierno de Piñera a la empresa Johnson’s, o con eventos similares a las repactaciones unilaterales de La Polar o al mismo caso “cascadas”, articulado por el controlador de Soquimich, Julio Ponce Lerou, y conspicuos operadores de la Bolsa de Santiago.
1613 lecturas
Jun
27
2015
Opinión
Paul Walder – CLAE

Ni la corrupción desatada que fusiona con la misma soldadura a la política y la empresa privada, ni el clima social de indignación diaria logran alterar el cristalizado pensamiento de la ortodoxia neoliberal. El núcleo más duro del capitalismo, aquel uno por ciento que posee más del 30 por ciento de la riqueza en Chile, no está dispuesto a soltar la mano que aprieta esa enorme proporción del PIB. Ante el nuevo y deteriorado clima político y social, el gran empresariado se muestra, en una proporción inversa, dispuesto a intervenir, pero en beneficio propio. Es una vez más la doctrina del shock actuando silenciosamente.
1492 lecturas
Jun
12
2015
Opinión • Política
Paul Walder – CLAE

El foco de corrupción investigado hace aproximadamente un año por el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha derivado, haciendo una comparación médica, a una metástasis. El caso de fraude al FUT, que en el transcurso de 2014 dio paso al caso Penta, y a partir de este verano mutó en los casos Caval y Soquimich, hoy ha devenido en corrupción generalizada que surge de numerosas instituciones públicas y privadas.
1397 lecturas
May
16
2015
Cultura • Sociedad
Paul Walder – CLAE

Michelle Bachelet ha apostado por los medios y las comunicaciones. Ante la carencia de política, se opta por efectismos, por espejismos. Lo hizo durante el discurso televisado para anunciar las conclusiones del informe de la Comisión Engel sobre la corrupción, y lo repitió al comunicar el cambio de gabinete durante una entrevista con el animador de televisión Don Francisco. De todos los espacios y momentos para anunciar una acción de relevancia política, usó el más mediático y liviano.
1594 lecturas
May
1
2015
Política
Paul Walder – CLAE

Tal como a inicios de la década el lucro empresarial cruzaba las manifestaciones estudiantiles y su fin en la educación se instalaba como una demanda ciudadana, hoy es la erradicación de la corrupción enquistada en los poderes económicos y políticos, la exigencia que cohesiona y potencia las marchas de los estudiantes y otras organizaciones ciudadanas.
1684 lecturas
Mar
24
2015
Sociedad
Paul Walder – CLAE

Tras algunos años en aparente receso y alejamiento de la agenda informativa, el proceso judicial por la colusión de las cadenas de farmacias para un alza conjunta en los precios de los medicamentos, vuelve recargado. Dos juicios paralelos reclaman justicia y una reparación para los afectados.
2163 lecturas
Mar
21
2015
Política
Paul Walder – CLAE

El ingreso a prisión de los controladores del grupo Penta junto a parte de su red de fraudes y corrupción, ha sido no sólo un evento transmitido en directo por los medios de comunicación de masas, sino un episodio judicial que ha penetrado a todas las estructuras de la sociedad.
1774 lecturas
Mar
11
2015
Política • Sociedad
Paul Walder – CLAE

Hacer negociados, lucrar, especular, abusar, es legal en la sociedad neoliberal. Es más. Se trata de una práctica natural y buscada por el gran capital. Todas las grandes fortunas amasadas en Chile durante la postdictadura se han fermentado con esta levadura.
1399 lecturas
Ene
28
2015
Política
Paul Walder – CLAE

El mundo alcanza los primeros 15 años del nuevo milenio y los chilenos cumpliremos en marzo 25 años bajo la “democracia” instalada por Augusto Pinochet. Un cuarto de siglo, tiempo suficiente para más de un capítulo de nuestra breve historia, un periodo escasamente relatado y aún menos reflexionado.
1455 lecturas
Ene
23
2015
Opinión • Política
Paul Walder – CLAE

El mundo alcanza los primeros 15 años del nuevo milenio y los chilenos cumpliremos en marzo 25 años bajo la “democracia” instalada por Augusto Pinochet. Un cuarto de siglo, tiempo suficiente para más de un capítulo de nuestra breve historia, un periodo escasamente relatado y aún menos reflexionado.
1669 lecturas
Ene
23
2015
Política
Paul Walder – CLAE

Si nos remontamos a los primeros años del proceso denominado “transición a la democracia”, observaremos que desde entonces aparece, como un legado más de la dictadura, una tendencia en la vida pública y privada que se extiende por las décadas siguientes: la corrupción en el aparato público.